Luis Fernández

Cambio de arena de depuradoras.

27 de noviembre de 2021

Cambio de arena de depuradoras.En Azur Piscinas y Spa realizamos el cambio de arena de tu depuradora .

La arena del filtro de debe cambiar  cada 3 ó 4 años. En caso que utilice tratamientos químicos con sulfato de cobre (pastillas multiacción) sería aconsejable hacerlo cada 2 años.

En todo caso lo primero que debería hacer es asegurarse del modelo y de las especificaciones de su filtro para ver cuanta arena necesita reponer.

Si por ejemplo su piscina es de 48m3, suponemos que el filtro debe ser de alrededor a los 14m3/h.

Los modelos de estas capacidades funcionan con unas cargas de 100 a 150Kg de arena.

Cambio de arena de depuradoras.

Cómo y cuándo cambiar la arena de la depuradora

A continuación le ponemos un ejemplo de cargas de arena en función de la capacidad del filtro.

Es conveniente verifique qué carga necesita su modelo de filtro concreto en el manual de instrucciones o contactando directamente con el fabricante de su filtro.

 

Filtro de arena

 

Estas cifras varían en función del modelo y fabricante de cada filtro.

Una vez aclarada esta cuestión, volvamos a la labor que ahora nos atañe:

La labor de sustituir la arena del filtro no es del todo sencilla, y se puede complicar más o menos en función del modelo concreto de su filtro. 

En caso que no esté seguro de cómo realizar esta tarea le recomendamos contacte con un profesional.

Cambio de arena de depuradoras.

En caso que se decida a hacerlo usted mismo.

Orientatívamente el procedimiento a seguir sería el siguiente:

  1. Cerrar el paso del agua a través del conducto que sale del skimmer y de la válvula de retorno cerrando todas llaves y poniendo la palanca selectora en posición de ‘CERRADO’. Si no dispone de vávula en la tubería de retorno sería necesario bajar el nivel del agua por debajo de los impulsores (chorros de donde sale agua hacia la piscina).
  2. Vaciar el filtro de agua quitando el tapón de rosca que generalmente tienen los filtros en la base.
  3. Desmontar tapa del filtro. Generalmente los filtros poseen una tapa lateral o superior desde donde accederemos al interior donde se encuentra la arena. en algunos casos la misma válvula selectora o cabezal hace de tapa.
  4. Taponar la tubería de difusión con un trapo o esponja para asegurarnos que no le entra arena.
  5. Sacar la arena del filtro, puede ayudarse con un cazo. Podrá observar que en el fondo se encuentran ‘las crepinas’, pequeños filtros situados en la base del filtro, tenga mucho cuidado para no dañarlos al acabar de sacar la arena.
  6. Enjuagar el interior del filtro mediante una manguera para eliminar posibles restos de arena que puedan quedar incrustados en la base.
  7. Revisar las crepinas, con el filtro una vez vaciado de arena y agua puede desenroscar las crepinas y comprobar en que estado se encuentran. Es recomendable sustituirlas cada dos cambios de arena generalmente.
  8. Llenar el filtro de arena nueva con la carga específica de su modelo. Muy importante taponar la tubería de dentro con algún trapo o plástico. El tapón de la base debe estar cerrado.
  9. Cerrar la tapa del filtro, asegúrese que no queda arena en la junta de la tapa, ya que podría generar escapes de agua. En caso que la junta estuviera reseca se puede lubricar con vaselina neutra. No usar “producto multiusos”.
  10. Abrir el paso de agua e iniciar la secuencia: ‘Enjuague’ durante 30 segundos y luego ‘Lavado’ durante 5 minutos. Repetir la secuencia hasta observar que sale el agua limpia.
  11. Ahora sí, ya podemos volver a poner el filtro en modo Filtración.
Posiciones de la llave del filtro

¡Si todo ha ido correctamente ya disponemos de filtro con arena nueva por 2, 3 ó 4 años más!

Cambio de arena de depuradoras.

Confíe en profesionales , confíe en Azur Piscinas & Spa.

Azur Piscinas y Spa.
Mantenimiento a medida.
Leer más
Luis FernándezCambio de arena de depuradoras.

Piscinas climatizadas en Sevilla.

27 de noviembre de 2021

Piscinas climatizadas en Sevilla.

Piscinas climatizadas en Sevilla .En Azur Piscinas y Spa te instalamos tu bomba de calor para calentar el agua de tu piscina.

Si tienes piscina, es probable que te estés planteando alternativas para calentar el agua, ya sea para aprovecharla durante más tiempo o simplemente para tener una temperatura más agradable durante el baño.

  • Piscinas climatizadas en Sevilla .

Si es así, este artículo te interesa. Aquí vas a poder ver cuales son los sistemas más utilizados para el calentamiento de piscinas.

De este modo, tendrás más información de cara a elegir la alternativa más adecuada a tus necesidades.

Antes de nada, deberemos diferenciar entre piscinas exteriores y piscinas interiores o piscinas cubiertas.

En el primer caso, las piscinas exteriores, tan sólo necesitamos de un sistema de calentamiento; al tratarse de piscinas al aire libre, no necesitaremos de equipos de deshumidificación.

Piscinas climatizadas en Sevilla .

Además:

En muchos casos, también será necesario el uso de sistemas de calentamiento, pero no de la piscina, sino del habitáculo donde se encuentre la piscina, pero eso ya es otro tema a tratar en otra entrada.

Lo que sí que habitualmente resulta recomendable, sea cual sea el sistema de calentamiento elegido o el tipo de piscina, son las llamadas cubiertas solares o similares.

Estas cubiertas nos ayudarán a minimizar la evaporación de agua, nos ayudarán a que la perdida de temperatura sea menor e incluso, en las piscinas exteriores, nos ayuden a aumentar un poco la temperatura del agua.

Pero vayamos al grano, ¿qué sistemas de calentamiento de agua podría utilizar en mi piscina?
Piscinas climatizadas en Sevilla .

Bombas de calor:

Es probablemente el sistema más demandado en la actualidad. Habitualmente asociado su uso a piscinas exteriores pero que poco a poco va contando con nuevas alternativas, también para piscinas interiores.

Otro aspecto destacable en este momento es la aplicación de la tecnología Inverter a este tipo de equipos, con una aparición reciente pero con más y más modelos disponbibles, a cada momento.

La base de funcionamiento de la bomba de calor es muy sencilla, captamos las calorías presentes en el aire y las traspasamos al agua de la piscina.

Es decir, utilizamos la energía del aire ambiente para calentar el agua que pasa a través de la bomba de calor.

Por un lado, esto reduce enormemente el consumo energético necesario para el calentamiento y además, nos permite llevar un buen control a la hora de tener el agua a la temperatura deseada.

Dentro de las bombas de calor, nos podemos encontrar con múltiples alternativas, entre las cuales resulta importante diferenciar por su rango de funcionamiento.

Esto se debe a que podemos dar con bombas de calor que necesitan que la temperatura ambiente sea de un mínimo entre 5 y 10ºC para poder funcionar correctamente.

Otras alternativas, capaces de funcionar sin problema incluso con temperaturas bajo cero.

Piscinas climatizadas en Sevilla .

Piscinas climatizadas en Sevilla .

Calentadores eléctricos:

Es otra alternativa , los cuales como su nombre indica, utilizan la energía eléctrica para calentar el agua de la piscina que pasa a través del calentador.

Piscinas climatizadas en Sevilla .
Los Intercambiadores de Calor utilizan por ejemplo, gas natural de la caldera, gas propano o fuel para calentar el agua de la piscina.

Se establece un circuito de agua en el cual, el agua de la piscina pasa por la caldera, se produce su calentamiento, volviendo posteriormente a la piscina.

Energía limpia:

Paneles u otros sistemas solares. En este caso, se utiliza absorbemos la energía solar para producir un calentamiento en el agua de nuestra piscina.

Es un sistema en que una vez instalado no se produce consumo, pero que tiene una dependencia directa del sol .

Además necesita de un espacio amplio de instalación de los paneles solares.

Igualmente, la distancia entre los paneles solares y la piscina debe ser pequeña, de modo que no se produzca una perdida calorífica demasiado elevada.

Otras alternativas:

No son tan habituales en el calentamiento de piscinas son la Geotermia (utilizamos el calor de la propia tierra para generar electricidad o simplemente, calor útil).

Aerotermia (funcionamiento tipo bomba de calor pero más dirigido al calentamiento y/o enfriamiento de viviendas).

Biomasa (Funcionamiento tipo caldera pero con uso de combustible biológico, materia orgánica tipo pellets, serrín o deshechos de la agricultura)

Piscinas climatizadas en Sevilla .

Cobertores de piscinas:

También podemos considerar a las Cubiertas de Piscina o los Cobertores, como sistemas de calentamiento del agua.

Estos pueden ayudar a incrementar la temperatura del agua en determinadas circunstancias.

Pero también es cierto es que para que estos estudios sean «reales» debemos ser muy meticulosos y detallistas a la hora de analizar la información.

Para más información sobre diferentes alternativas de calentamiento, deshumidificación y todo lo relativo a la climatización de piscinas.

Puedes visitar nuestro portal especializado www.azurpiscinasyspa.es con la información más detallada y actualizada de este segmento, tan importante y relevante en el mundo de la piscina.

Azur Piscinas y Spa.

Servicio Técnico y Mantenimiento a medida.

Leer más
Luis FernándezPiscinas climatizadas en Sevilla.

Clorador de sal Magnesio Hydroxinator® iQ.

27 de noviembre de 2021
Clorador de sal Magnesio Hydroxinator® iQ

Clorador de sal Magnesio Hydroxinator® iQ , agua cristalina con una suavidad incomparable.

En Azur Piscinas y Spa  instalamos tu Hydroxinator iQ para que disfrutes de una agua suave para la piel y los ojos.

Clorador de sal de Magnesio Hydroxinator® iQ.

 

Un agua suave para la piel y los ojos

MagnaPool® disminuye de forma natural el desarrollo de las cloraminas. Podrá disfrutar de un agua sin olor a cloro y que no irrita los ojos ni la piel.

Una piscina enriquecida con minerales con una transparencia extraordinaria

MagnaPool® permite obtener una calidad del agua extraordinaria sin necesidad de añadir productos químicos para su desinfección.

Un tratamiento respetuoso con el medioambiente

El medio filtrante Crystal Clear de las piscinas MagnaPool® está formado por miles de cristales de vidrio transparente puro. A diferencia de la arena, no es susceptible a las bacterias y requiere un contralavado muy corto (backwash).

Confía en profesionales , confía en Azur Piscinas & Spa.

Consejos de como cuidar de nuestra piscina

Consejos de como cuidar de nuestra piscina .

Tener una piscina en casa está muy bien, sin embargo, requiere atención y un mantenimiento que, en ocasiones, se nos antoja un poco complicado.

Nos referimos a esos momentos en los que notamos que algo en nuestra piscina no va bien pero no tenemos muy claro a qué se debe el problema ni cómo solucionarlo.

Clorador de sal de Magnesio Hydroxinator® iQ.

En este artículo vamos a presentarte algunos problemas habituales en las piscinas y cómo puedes solucionarlos.

El agua de la piscina está sucia, turbia o verde.

Es uno de los problemas habituales en las piscinas y puede deberse a dos cosas: no ha habido suficiente tiempo de filtración para que el agua quede correctamente limpia o el pH del agua no es el adecuado.

En el primer caso hay que tener en cuenta que se necesitan entre 6 y 8 horas de filtración para que el agua de la piscina quede completamente limpia en verano.

En el segundo caso, habría que revisar que el pH de la piscina esté dentro de los límites adecuados, que es entre 7.2 y 7.6.

Otra cosa muy distinta es que el agua de la piscina esté verde.

En este caso, o el pH está muy alto (para lo que sería necesario revisar el mismo tanto si está alto o bajo), o falta cloro en el agua por lo que habría que hacer un pequeño análisis del cloro de la piscina, o han aparecido algas.

En este último caso acabar con el problema es tan sencillo como realizar una cloración de choque y aumentar las horas de filtración por dos.

Luego habría que prevenir de nuevo su aparición con un algicida.

La piscina tiene poco caudal de agua.

Esto puede deberse a que el filtro esté sucio u obstruido.

En este caso habría que comprobar la presión del manómetro del filtro y hacer una limpieza y enjugado del filtro de la piscina.

Si no funciona habría que comprobar la arena: si está apelmazada y si no la encontramos compacta habría que cambiarla. Este proceso se debe hacer cada tres o cinco años, dependiendo del uso.

Otra posible causa es que el nivel del agua no sea el adecuado.

Debe estar a la mitad de skimmer.

Finalmente, puede deberse a que el prefiltro del motor se ha atascado, en cuyo caso simplemente hay que desatascarlo.

Esto podrás averiguarlo fácilmente si ves que el manómetro no marca presión y el motor funciona pero no aspira.

Clorador de sal de Magnesio Hydroxinator® iQ.

La piscina pierde agua.

Si la piscina pierde agua debe haber una fuga.

En principio habría que analizar cuánta agua se pierde y en cuanto tiempo.

¿Cómo? Haciendo una marca en donde está el agua y esperando 24 horas sin reponer agua para ver a qué ritmo la está perdiendo.

Si notamos una pérdida de unos 0.5-0.7 mm al día y estamos en verano, es normal.

Es el ritmo que se calcula habitual de evaporación del agua en días muy calurosos. Si excede de esto, habrá que llamar al servicio técnico para que detecte dónde está la fuga.

El motor de la piscina hace un ruido raro.

Este es uno de los problemas más habituales en las piscinas.

Durante el invierno se aconseja mantener un ritmo de filtración de 1 hora u hora y media para evitar que el motor se agarrote.

Sin embargo, muchos propietarios, por desconocimiento, durante el tiempo que no usan la piscina no realizan este pequeño gesto y llegada la temporada de volver a usar la piscina, al arrancar el motor se percibe un ruido extraño que nos indica que se ha agarrotado por falta de uso.

Para arreglarlo hay que lubricar el eje del ventilador con un aceite y darle varios giros con la mano. Hecho esto, arrancamos el motor y comprobamos si funciona correctamente.

Estos son los problemas más habituales en las piscinas y sus posibles soluciones.

Si no has encontrado aquí ninguna solución a estos problemas o tienes otros distintos, lo aconsejable es que te pongas en contacto lo antes posible con un servicio técnico especializado para tratarlo a la mayor brevedad y salir de dudas con los consejos de un profesional.

Confía en profesionales , confía en Azur Piscinas & Spa.

Clorador de sal de Magnesio Hydroxinator® iQ.

Leer más
Luis FernándezClorador de sal Magnesio Hydroxinator® iQ.

Elegir la potencia del clorador salino.

20 de noviembre de 2021

Elegir la potencia del clorador salino.

elegir potencia clorador salino piscina

Elegir la potencia del clorador salino. En Azur Piscinas & Spa ante la decisión de instalar un clorador salino en la piscina se debe de tener en cuenta aspectos como la existencia de elementos metálicos en la instalación (tuberías, motores, etc.), pero para el cálculo de la dimensión del equipo se tiene en cuenta el diámetro del filtro, la sección de la tubería, que el agua es de la red y no de pozo, si es piscina de rebosadero o de skimmers, el caudal de la bomba de la depuradora y sobre todo los metros cúbicos de agua de la instalación y el aforo aproximado de bañistas en función de la normativa y lámina de agua (1 bañista por cada 2 men piscinas públicas).

También hay que tener en cuenta que las piscinas climatizadas consumen aproximadamente un 25% más de desinfectante, por lo que al calcular el clorador tendré que tenerlo en cuenta.

Con estos datos podremos consultar las tablas de cada fabricante donde nos aconsejaran un clorador mínimo y otro recomendado. Siendo el recomendado de más producción para momentos de altas temperaturas (olas de calor) y mayor afluencia de bañistas.

Elegir la potencia del clorador salino.

  • La necesidad que tenemos de cloro en una piscina varía según la cantidad de usuarios y el volumen de metros cúbicos de agua:
  • Producción de equipos de cloración en función del tiempo de funcionamiento
    • Ejemplo para piscinas privadas de 100 m3 y aforo aproximado de 10 personas
    • Ejemplo para piscinas pública de 200 m3 y aforo aproximado de 100 personas
  • Clorador salino para piscinas públicas

La necesidad que tenemos de cloro en una piscina varía según la cantidad de usuarios y el volumen de metros cúbicos de agua:

Tabla 1

Producción de equipos de cloración en función del tiempo de funcionamiento

Tabla 2

Ejemplo para piscinas privadas de 100 m3 y aforo aproximado de 10 personas

Clorador doméstico 1En la tabla de necesidad de cloro veremos que con 100 m3 para 10 bañistas necesitamos 250 gramos de producción de cloro.

En la segunda tabla buscaremos esa cantidad de producción, y podremos ver que depurando 10 horas al día y con un clorador de 25 gramos hora alcanzaríamos los 250 gramos necesarios.

Ejemplo para piscinas pública de 200 m3 y aforo aproximado de 100 personas

En la tabla de necesidad de cloro veremos que con 200 m3 para 100 bañistas necesitamos 1200 gramos de producción de cloro.

En la segunda tabla buscaremos esa cantidad de producción, y podremos ver que depurando 12 horas al día y con un clorador de 100 gramos hora alcanzaríamos los 1200 gramos necesarios.

Ya que la tabla anterior deja de lado los volúmenes de agua pequeños, podemos consultar las tablas de otros fabricantes.

PARA PISCINA PRIVADA

Tabla 3

Clorador doméstico 3En base al número de horas que depura la piscina y el volumen de agua en una instalación con pocos bañistas obtengo la producción necesaria en el clorador de piscina privada o familiar.

Clorador salino para piscinas públicas.

Otra tabla que nos facilita otro fabricante para piscinas públicas con un equipo mínimo y otro recomendado es la siguiente, basándose en volumen agua y numero de bañistas.

Tabla 4

Recuerde: La elección de un Clorador Salino no es fácil, consulte a un profesional del sector del mantenimiento de piscinas, que además tenga servicio técnico para poder instalarlo con garantías.

Una equivocación hará que no disfrute de un sistema de cloración adecuado, después de haber hecho una inversión de su salud y piscina.

Confíe en profesionales ,confíe en Azur Piscinas & Spa.

Leer más
Luis FernándezElegir la potencia del clorador salino.

La invernada de la piscina y mantenimiento.

20 de noviembre de 2021

La invernada de la piscina y mantenimiento.

La invernada de la piscina y mantenimiento.

La invernada de la piscinas y mantenimiento .El invernaje o hibernación de la piscina se refiere al acondicionamiento del agua durante los meses de invierno con el fin de mantener sus propiedades en las mejores condiciones posibles, de forma que pueda ser recuperada y reutilizada en la siguiente temporada de baño, y minimizando en lo posible el coste y el trabajo de puesta en marcha.

Existen muchos usuarios de piscina y cada uno tiene su propio “librillo” para llevarlo a cabo, aplicando productos de todo tipo y con distintos resultados.

En muchos casos el invernaje se lleva a cabo de una forma incorrecta y finalmente el agua de la piscina se tiene que vaciar, limpiar y volver a llenar.

El trato que dispensemos a la piscina durante el invierno será fundamental para mantener el agua y que pueda recuperarse al inicio del verano sin tener que tirarla, objetivos ambos de un invernaje bien realizado.

Y aplicando en lo posible un proceso simple no tan laborioso como el de plena temporada.

La invernada de la piscina y mantenimiento.

La invernada de la piscinas y mantenimiento .

Pero partamos de una obviedad: cada usuario tiene sus propias circunstancias.

No es lo mismo utilizar de la red de suministro público que agua de pozo, como tampoco es lo mismo contar con un clima templado que con uno frío, por ejemplo.

De modo que lo primero que te deberías preguntar es….

Invernar la piscina o no hacerlo ¿que alternativas hay?

Lo primero que debes preguntarte es ¿merece la pena invernar la piscina? ¿o es mejor no hacerlo y cambiar el agua llegado el momento?. ¿O dejo la piscina vacía?.

Incluso ¿sería mejor continuar con el mantenimiento ordinario “veraniego” durante los meses fuera de temporada de baño?.

Para decidir si invernar la piscina o no, échale un vistazo a las ventajas que aporta y haz tu propia valoración:

  • Preservar la piscina. Se mantiene en funcionamiento, por lo que sus componentes no sufrirán la inactividad y el rigor de las inclemencias del clima invernal. Además se protege el revestimiento de manchas o deterioros.
  • Mantener la salubridad del agua. Se evita que el agua, estancada, se convierta en un foco de infecciones y de insectos.
  • Mantener la estética. Cuando vives cerca de la piscina, hacer que el agua tenga una apariencia agradable durante todo el año puede ser fundamental. El aspecto y los olores del agua en descomposición no son los más recomendables. La hibernación hará que se conserve clara y limpia.
  • Facilitar la puesta a punto de la piscina. El trabajo requerido para la puesta en marcha de la piscina en la nueva temporada será mucho más liviano, incluso si el invernaje no ha sido totalmente eficaz y decides vaciar la piscina para renovar el agua. Los tratamientos químicos serán menos agresivos para el revestimiento, y los costes se verán reducidos.
  • Reaprovechar el agua. Si el proceso ha ido bien no será necesario tener que llenar la piscina de nuevo en verano, lo cual supone un ahorro económico, mayor cuanto mayor es el volumen de la misma. Si tu agua procede de un pozo, este beneficio no es aplicable.
  • Ayudar a la conservación del medio ambiente evitando el despilfarro de agua. Si tienes conciencia ecológica, este motivo ya es suficientemente importante de por si mismo.

¿Qué hacer?.

Ahora que sabes las ventajas que puede aportarte la hibernación, de ti dependerá llevarla a cabo o no.

Ten en cuenta que si tienes una piscina desmontable de líner, este sufre en exceso cuando se expone a la rigurosidad del invierno, por lo que todos los fabricantes aconsejan desmontarla y almacenarla hasta la temporada siguiente .

También:

Dejar la piscina vacía ¿es una opción válida?

Si estimas tu piscina nunca debes dejarla vacía en invierno. El agua actúa como elemento protector del vaso frente a las frías temperaturas, y contrarresta la presión ejercida por las paredes.

Cuando la piscina no contiene agua queda expuesta a la intemperie y puede dañarse fácilmente, tanto más cuanto más frío sea el clima. Entre otros efectos podría agrietarse el revestimiento, deformarse la estructura, romperse los tubos por la congelación de restos de agua inmóvil, resercarse debido al aire helado, etc.

La invernada de la piscina y mantenimiento.

Por otra parte, el agua protege al vaso de la piscina de la caida de objetos contundentes como ramas, y lo que es aún más importante protege a las personas de una posible caida dentro.

Por lo tanto siempre es recomendable dejar la piscina llena, excepto que debas realizar reparaciones, eso sí tomando las precauciones suficientes para, al menos, evitar que pueda llegar a congelarse.

De ti dependerá si además deseas mantener el agua en condiciones saludables invernándola, o no.

La invernada de la piscinas y mantenimiento .

Lo más importante:

¿Mantener la piscina funcionando a pleno ritmo?

Una duda que puede surgir según los casos es si es mejor mantener la piscina funcionando normalmente como en verano que pararla y someterla a invernaje.

Cuando finaliza la temporada y ya no la usas, lo normal es que no quieras seguir con el mantenimiento ordinario.

Si quieres ahorrar esfuerzos, la vía a seguir sería la de invernarla.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el tiempo de mantenimiento requerido del agua se va reduciendo cuanto más baja es la temperatura, de forma que si en temporada de baño necesita 6 u 8 horas de filtración, en invierno podría mantenerse con media hora díaria o bien un día de mantenimiento a la semana.

Teniendo en cuenta además que actualmente muchas instalaciones cuentan con dosificadores que automatizan la aplicación de productos químicos, y también con sistemas que minimizan e incluso eliminan la necesidad de aplicar dichos productos (como los cloradores salinos), cada vez más usuarios optan por seguir haciendo un mantenimiento de temporada a la piscina.

Llevar esta rutina será más laborioso que invernar, pero ofrece la ventaja de tener un agua perfecta en todo momento. Y, una vez comience la nueva temporada de baño, la piscina estará lista para utilizarse sin tener que prepararla de nuevo.

Por tanto :

La opción de la hibernación es más cómoda, ahorra tiempo y trabajo, y sigue siendo la opción preferente cuando no se está utilizando la piscina. Aunque el agua no estará al mismo nivel de pureza y dependiendo de cual sea su estado tendremos que aportar mayor o menor cantidad de químicos, además de realizar algunas tareas de limpieza para conseguir recuperarla en perfectas condiciones.

En todo caso ambas opciones son válidas, corresponde al criterio y circunstancias de cada uno definir cual será su estrategia a seguir.

Como invernar la piscina

El momento de comenzar el proceso de invernaje para que el resultado sea el deseado se sitúa al descender la temperatura por debajo de los 15 o 14 ºC, lo que normalmente ocurre entre los meses de octubre y noviembre.

Las temperaturas bajas dificultan la reproducción de las algas, por lo que resultan una gran ayuda.

Si se iniciase el proceso en una época del año demasiado temprana, con unas temperaturas aún altas, podrían proliferar estos organismos.

La invernada de la piscina y mantenimiento.

Aunque hay distintos métodos para llevar a cabo el invernaje, creemos que la mejor forma es hacerlo es siguiendo el siguiente proceso:

  1. Limpiar la piscina: Eliminar la suciedad que flota en la superficie de la misma, y limpiar el fondo y las paredes cuidadosamente de modo que no quede ningún elemento adherido.
  2. Limpiar el filtro: Desinfectarlo con algún producto específico recomendado para ello, de tipo desinfectante rápido con base de cloro. Y realizar un lavado y posterior enjuague para que la arena quede totalmente limpia.
  3. Ajustar el nivel del PH entre 7,2 y 7,6.
  4. Realizar una cloración de choque con objeto de desinfectar y eliminar los microorganismos contaminantes del agua, ya que de otro modo estos invernarían también. Dejar actuar al menos 6 horas.
  5. Ajustar de nuevo el PH.
  6. Tratar el agua con un invernador, en la dosis indicada por el fabricante. Se puede verter por toda la piscina con algún recipiente limpio como una regadera, manteniendo durante unas horas la bomba en funcionamiento en posición de recirculación para facilitar que se distribuya por todos los rincones.

¿Que obtenemos ?

Realizando esto conservaremos las propiedades del agua, impidiendo la propagación de microorganismos, el desarrollo de algas y las incrustaciones de cal. La piscina se mantendrá en buenas condiciones y la limpieza en primavera será más fácil, sin necesidad de usar productos muy agresivos.

 

La invernada de la piscina y mantenimiento.

La invernada de la piscinas y mantenimiento .

Consejos para un mejor invernaje

Instalar un cobertor que tenga barrera total contra la luz solar (y resistente a las heladas según el clima) es importante para asegurar un proceso de invernaje completamente eficaz, ya que impedirá que hojas, insectos y otros residuos orgánicos caigan y se descompongan en el agua, y evitará que la acción de la luz pueda favorecer la propagación de microorganismos.

Además, una cubierta favorece que se conserve mejor el calor del agua, y es un elemento de seguridad fundamental cuando hay niños o animales cerca.

La invernada de la piscina y mantenimiento.

Para evitar que el moho pueda aparecer y extenderse sobre la lona, se debe aplicar un tratamiento antimoho a la misma.

En caso de no disponer de cobertor se puede ir limpiando la piscina cada 2 o 3 semanas o cuando se vea acumulación de restos, siempre lavando el filtro.

Revisar el nivel de la piscina. Recuerda que debe estar siempre por encima del borde inferior del skimmer, ya que en caso contrario podría entrar aire en el circuito y provocarse una avería en el motor trabajando en vacío. Sin embargo, cuando las temperaturas son muy bajas y hay riesgo de helada se debe situar el nivel del agua por debajo del skimmer y colocar flotadores expansivos.

Prevenir la formación de hielo. En invierno si la temperatura del agua es baja es conveniente hacer que el agua se mueva poniendo en marcha la bomba. El movimiento impide que el agua cristalice y se hiele.

Sin embargo, en aquellas zonas donde el invierno es muy crudo y la temperatura baja de los 0 ºC prolongadamente, es mejor ajustar el nivel por debajo del skimmer e inmovilizar el agua, vaciar todas las tuberías para evitar roturas, y proteger el filtro y el motor con material aislante.

Además :

Por otro lado, para evitar que el agua de la piscina se expanda ante una posible congelación y la presión que ejerza sobre el vaso provoque daños de difícil y costosa reparación, es aconsejable utilizar flotadores de hibernación, colocados diagonalmente sobre la superficie.

Apagar los aparatos dosificadores de PH y cualquier otro, así como el clorador salino, sobre si tienes un cobertor instalado, ya que el cloro y el ácido se van acumulando ante la imposibilidad de evaporarse, y provocan la decoloración del cobertor.

Conservar de los elementos de la piscina. Durante el invierno, es importante revisar periódicamente el estado de la bomba, el filtro, los skimmers y demás piezas ligadas al funcionamiento de la piscina.

En determinados casos puede ser conveniente purgar el exceso de agua de las mismas para que unas temperaturas muy bajas causen congelación y rupturas.

 

La invernada de la piscina y mantenimiento.

La invernada de la piscinas y mantenimiento .

Seguimiento del agua.

Se debe revisar el estado del agua invernada cada 2 ó 3 semanas.

Poner en funcionamiento el filtro de la piscina durante 2 ó 3 horas.

Repetir el invernaje cuando sea necesario. El invernador es un producto que mantiene el agua durante la época de año en que se está utilizando, previniendo que se corrompa por la suciedad y los microorganismos.

Su efecto es prolongado pero tiene un límite, por lo que para que el proceso sea eficaz puede ser necesario repetir el tratamiento según las indicaciones del fabricante.

Lo normal es realizar un tratamiento cuando finaliza la temporada de baño, y posteriormente otro o un par de ellos más.

Sin embargo, dependiendo de las lluvias (factor determinante en la desestabilización de la química de agua), la temperatura de cada zona y la suciedad que vaya a parar a la piscina, habría que repetir las veces que fuese necesario.

La invernada de la piscina y mantenimiento.

 

Recuperación del agua.

Si has seguido el proceso correctamente, cuando comience la nueva temporada de baño sólo tendrás que:

  1. Hacer una limpieza de las paredes y el fondo con un cepillo.
  2. Pasar el limpiafondos. Si se ha cumulado excesiva suciedad coloca el filtro el posición de Vaciado para que el lodo se desague directamente sin pasar por el filtro.
  3. Hacer un lavado y enjuague del filtro.
  4. A nivel químico habrá que restablecer los valores de PH y cloro del agua a los normales, para lo cual puede ser necesario un tratamiento de choque.

La piscina ya estará preparada para el verano, y a partir de ahí podremos continuar con el mantenimiento ordinario de limpieza y filtración de la piscina, así como ajuste del PH, desinfección, y prevención de las algas.

Por último, recuerda que en ningún caso es recomendable mantener el mismo agua en la piscina durante más de 5 años.

Un vez transcurra dicho periodo, se debe renovar completamente.

En Azur Piscinas & Spa ponemos  a tu disposición todo lo necesario para el correcto invernaje de tu piscina, produsctos dre invernada , cobertores , cubiertas automáticas , etc. , asesorado por personal con más de veinte años en el sector de la piscina y con los mejores precios.

Confíe en profesionales, confíe en Azur Piscinas y Spa.

Azur Piscinas & Spa distribuidor de PROQUISWIM en Sevilla.

La invernada de la piscina y mantenimiento.

Leer más
Luis FernándezLa invernada de la piscina y mantenimiento.

Peritaciones de defectos de Piscinas en Sevilla.

20 de noviembre de 2021

Peritaciones de defectos de Piscinas en Sevilla.

Peritaciones de defectos de Piscinas en Sevilla.

Peritaciones de defectos de Piscinas en Sevilla.En Azur Piscinas Y Spa un Perito Judicial  Arquitecto Técnico especialista en Piscinas estudia y analiza el proyecto arquitectónico y la ejecución de su piscina para determinar los fallos constructivos de la misma.

Debido a la gran de manda de piscinas acontecida en estos años se ha construido de forma apresurada y no siempre con personal cualificado con lo cual los defectos en la construcción de piscinas están a la orden del día.

Además este sector cuenta con un elevado intrusismo laboral requiriendo esta actividad una especialización alta

Ante cualquier tipo de defecto constructivo, daños o fugas, el Perito Arquitecto Técnico analiza los elementos y patologías existentes.

CONSTRUCCIÓN DE PISCINAS

Las Peritaciones relacionadas con Piscinas suelen estar relacionadas con accidentes o con defectos de las mismas, con lo que en cada caso conviene contar con el profesional adecuado.

Las reclamaciones a las que sustenta el Dictamen Pericial suelen versar sobre:

  • Defectos constructivos
  • Materiales inadecuados o defectuosos
  • Responsabilidad de los constructores o contratistas

Un Perito Arquitecto Técnico debe ser consultado antes de interponer una demanda, y la hora de negociar con la otra parte, ya que puede dar luz sobre si se han tenido en cuenta todos los factores y si la investigación ha sido adecuada.

Además si existen defectos constructivos en la piscina, el propietario puede pedir una indemnización por daños y perjuicios.

La construcción inadecuada o negligente puede conllevar el no funcionamiento de la piscina, que tenga grietas en la estructura o daños físicos o materiales generados por las fugas en la misma.

Un Perito Arquitecto Técnico  experto en la construcción de Piscinas puede ser consultado para analizar el responsable de los daños: si las deficiencias constructivas en el vaso han podido generar el problema, o si se debió a causas más allá del control del contratista o constructor.

Podemos ayudar a los abogados a determinar dónde está el problema real, cual es su causa y quien es responsable

Peritaciones de defectos de Piscinas en Sevilla.

Peritaciones de defectos de Piscinas en Sevilla.
Tubería flexible en una piscina.

Además :

El mayor problema de responsabilidad que puede sobrevenir relacionado con la construcción de una Piscina (y en cualquier construcción en general), es un accidente con lesiones o muerte .

Los propietarios deben tomar las medidas necesarias para proteger a los usuarios de la misma.

Debe existir un entorno seguro de utilización garantizado por la propiedad.

Por lo tanto, es crucial que las piscinas gocen de todos los permisos y cumplan todas las exigencias a que obliga la legislación y el Código Técnico de la Edificación , normativa de OBLIGADO CUMPLIMIENTO .

Su construcción a expensas de la normativa o falta de permisos, conlleva una responsabilidad importante.

En Azur Piscinas & Spa podemos analizar esta situación.

Hay muchos factores atenuantes que pueden convertirse en parte de la ecuación legal, pero se requiere que un profesional capacitado certifique los hechos, más allá de un examen superficial.

Peritaciones de defectos de Piscinas en Sevilla.

Lo más importante:

El experto de Azur Piscinas & Spa con más de veinticinco años de experiencia como Arquitecto Técnico y experto en la construcción de piscinas , responsabilidades derivadas de la misma y su mantenimiento le asesorará de la manera más fiable y con garantía de éxito frente a cualquier demanda.

Peritaciones de defectos de Piscinas en Sevilla.

Peritaciones de defectos de Piscinas en Sevilla.



Diseño de piscinas.

En Azur Piscinas & Spa  analizamos el diseño de la piscina como eje central de una reclamación o litigio.

Hay muchos aspectos del diseño de la piscina que pueden ser demandables: como el uso de un material de construcción inadecuado, puesta en obra errónea y el incumplimiento de la normativa.

Por tanto, es importante que el Perito tenga conocimiento de los aspectos particulares  y específicos del caso, si está relacionada con:

  • Planificación del mantenimiento de la piscina.
  • Detalles constructivos mal diseñados.
  • Dimensionamiento de la estructura.
  • Gestión de riesgos.
  • Daños en la piscina.
  • Defectos constructivos.

La Seguridad es una prioridad en la planificación de un diseño de la piscina.

Existe una normativa de obligado cumplimiento a la hora de diseñar una piscina.

Estas medidas incluyen especificaciones desde la señalización y advertencias con respecto a las medidas de seguridad para los usuarios, hasta directrices técnicas y constructivas.

Esto es importante, ya que un defecto constructivo puede tener importantes repercusiones en toda la estructura.

Además no cumplir las especificaciones técnicas necesarias puede poner en peligro la seguridad de los usuarios y causar accidentes (golpes, caídas, ahogamientos, etc.).

El proceso de construcción es muy amplio, con lo que en la fase de diseño se deben tener en cuenta:

  • Estudio geotécnico.
  • Excavación del vaso de piscina de excavación.
  • Diseño de piscina.
  • Topografía.
  • Materiales a emplear.
  • Sistema de drenaje.
  • Limpieza de la piscina.
  • Rebosadero de la piscina.

Lo más importante , todo ello debe ser diseñado para obtener un entorno seguro y salubre.

Todos deben ser regulado para una seguridad óptima y evitar cualquier tipo de accidente o defecto de construcción.

El diseño de piscinas, por tanto, puede ser muy relevante en un caso judicial, por lo que es crucial contar con la ayuda y asesoramiento de un Perito Arquitecto Técnico adecuado para conseguir el éxito en el caso.

Luis Fernández Romero. Arquitecto Técnico por la U.S. Colegiado: 3.036

Perito de Seguros Por A.P.C.A.S Y U.N.E.S.P.A.

Experto en Patología por la U.P.O.

Confíe en profesionales, confíe en Azur Piscinas & Spa.

 

Leer más
Luis FernándezPeritaciones de defectos de Piscinas en Sevilla.

Enlechado de piscinas en Azur Piscinas.

19 de noviembre de 2021
Enlechado de piscinas en Azur Piscinas.

 

Enlechado de piscinas en Azur Piscinas.

Enlechado de piscinas Azur Piscinas. En Azur Piscinas & Spa enlechamos tu piscina para que su aspecto sea inmejorable.

Nuestros profesionales con veinticinco años de experiencia y utilizando los mejores materiales del mercado hacen posible que tu piscina luzca como el primer día.

Os vamos a dar una serie de consejos que pueden ser de utilidad:

Un punto que debe tener especial atención el propietario de una piscina, es la lechada en el llagueado existente entre los gresites que comprenden el revestimiento del vaso.

Se puede observar fácilmente cuando entre los gresites existen zonas sin la junta blanca impermeable que los une, viéndose unas líneas negras, que no tienen por qué ser suciedad, sino el cemento negro de la parte trasera del revestimiento vítreo.

Cuando tenemos una piscina con falta de lechada pueden aparecernos algas de forma más permanente entre los gresites.

Enlechado de piscinas Azur Piscinas.

Debido a esto tienen un sitio donde cobijarse y hacerse fuertes, a pesar de dar dosis de choque de desinfectante o de anti algas fuertes.

También se puede dar el caso de que por falta de lechada algunos de los cantos vivos de los gresites puedan provocar cortes a los bañistas, por lo que es muy recomendable que siempre esté en condiciones óptimas.

 

Estéticamente es muy agradable ver una piscina con la lechada en perfecto estado.

Lo más importante :

Aproximadamente cada 10 años es recomendable vaciar el vaso de la piscina, proceder a una limpieza en profundidad con hidrolimpiadora .

Deberás usar algún producto desinfectante y desincrustante, que ayude a levantar parte del cemento que hay entre los gresites.

Cuando apliquemos la lechada nueva agarrará mucho mejor ya que en zonas donde ya existe la nueva saltará de forma natural al no tener base.

La Junta blanca impermeabilizante debe ser especial para piscinas, ya que va a estar en contacto con agua, productos químicos e inclusive con sal, si en nuestra depuradora tiene una desinfección con clorador salino. Todo ello sin olvidar del efecto del sol.

Enlechado de piscinas Azur Piscinas.

También:

El material de la junta debe ser resistente a las heladas, debe endurecer cuándo seca, sin llegar a fisurar y es recomendable que sea dúctil y trabajable para que su aplicación sea la más correcta.

El tener una lechada en condiciones nos facilita la limpieza del vaso, además de repeler parte del agua y ayudar a la impermeabilización del vaso.

Esto no quiere decir que la lechada sea la que hace estanca una piscina, pero si ayuda a ello.

Enlechado de piscinas en Azur Piscinas.

Además:

Este tipo de trabajos tiene que ser realizado por empresas especializadas en piscinas para garantizarnos una correcta aplicación de un producto profesional y una duración mayor que con otros productos.

También nos ofrecerán unas garantías en caso de que se desprenda por algún problema, al poco tiempo de haberla realizado.

 

Leer más
Luis FernándezEnlechado de piscinas en Azur Piscinas.

Vallas y cobertores de seguridad en Sevilla.

17 de noviembre de 2021
  • Vallas y cobertores de Seguridad en Sevilla

Son numerosas las consultas que recibimos de nuestros clientes para conocer cuál es forma más segura de evitar que los más pequeños y las mascotas sufran accidentes en la piscina.

Con cifras en la mano, se puede decir que el ahogamiento es la principal causa de muerte entre los niños menores de 5 años de edad.

Los estudios demuestran que el 90% de los ahogamientos ocurren en niños con edades comprendidas entre 1 y 4 años.

Por lo que en cuanto su hijo o nieto tengan cierta capacidad de desplazamiento es importante tomar las medidas oportunas para evitar un accidente.

Vallas y cobertores de Seguridad en Sevilla

Cobertor de seguridad ÉLITE PLUS.

¿Qué medidas podemos tomar?

 

1º Cobertor de invierno o persiana automática:

Los cobertores de invierno de seguridad se colocan y quitan con gran facilidad y ofrecen una protección total.

Además son mucho más económicos que las cubiertas automáticas tradicionales.

la piscina está protegida tanto en verano como en invierno.

La gran ventaja es su precio como antes dijimos y su fácil instalación.

Vallas y cobertores de Seguridad en Sevilla

Cobertor de seguridad ÉLITE BASIC.

 

 

2º Alarmas para piscinas

Es un dispositivo que alerta al adulto de que alguien ha entrado o salido de cierta zona previamente delimitada.

El problema de este mecanismo de seguridad es que suele fallar con frecuencia.

Al no disponer de barrera física es un sistema que nunca recomendamos.

 

3. Valla de seguridad

Es el sistema más seguro para evitar accidentes y es conforme a la normativa NFP-306. Además, la malla es capaz de resistir 3T/m², resistencia que es 3 veces superior a la impuesta por la citada norma.

Por otro lado, existen diferentes tipos de vallas (metacrilato, cristal, poliéster o barra fija) pero desde Azur Piscinas & Spa siempre recomendamos las de poliéster, ya que no permiten trepar y al ser traslucidas nos posibilitan en todo momento ver el interior de la piscina.

Vallas de seguridad.

Además, estas vallas tienen la ventaja de que son totalmente desmontables en pocos minutos y se pueden instalar en todo tipo de terreno, es decir, desde tierra o césped hasta piedra o madera.

Confíe en profesionales, confíe en Azur Piscinas & Spa.

 

Leer más
Luis FernándezVallas y cobertores de seguridad en Sevilla.

Servicio Técnico Azur Piscinas en Sevilla.

15 de noviembre de 2021
Servicio Técnico Azur Piscinas en Sevilla.
Servicio Técnico Azur Piscinas en Sevilla.

Servicio Técnico Azur Piscinas en Sevilla. En AZUR PISCINAS & SPA hemos adoptado un compromiso de calidad con nuestros clientes, con el fin de garantizar siempre un servicio acorde a cada consulta o incidencia.

Realizamos el servicio técnico de piscinas tanto privadas, públicas y de uso colectivo.

Contamos con un equipo propio de profesionales con una gran experiencia para resolver cualquier problema que se pueda plantear.

Nuestros técnicos cuentan con más de veinte años de experiencia podrán solucionarle cualquier tipo de avería o incidencia en su instalación.

Contacte con nosotros a través de nuestros formulario web para ampliar esta información o plantar cualquier tipo de consulta.

 Servicio Técnico Azur Piscinas en Sevilla.

Servicio Técnico Azur Piscinas en Sevilla.

Consejos.

 Servicio Técnico Azur Piscinas en Sevilla.

La bomba de la piscina es un equipo importante que se necesita para mantener el agua de su piscina limpia, cálida e higiénica. Una vez que la bomba de la piscina no funciona correctamente o se daña, se tiene que reparar o cambiar por otra bomba de piscina nueva.

Las bombas para piscinas que salen al mercado de última generación, están equipadas con controles automáticos, características de seguridad y velocidad variable para ahorrar consumo eléctrico.

Pero no todos los problemas con el motor o la bomba deben repararse por el usuario. A veces hay problemas complicados en los que solo se puede confiar en los expertos. Especialmente en los aspectos eléctricos y mecánicos de la bomba

Cualquier señal de desgaste y goteo debe ser notificada para no empeorarlas. Adicional mente, el sistema de tuberías; El cableado eléctrico y otros accesorios (como un calentador, un clorador, un skimmer, etc.) deben revisarse regularmente para detectar posibles problemas mecánicos o eléctricos.

La mayoría de los fabricantes estiman la vida útil de sus motores de bomba de piscina en 4-8 años. Para evitar los errores comunes que cometen los propietarios de piscinas cuando resuelven problemas en su bomba, estos son algunos de los problemas más frecuentes de la bomba.

Servicio Técnico Azur Piscinas en Sevilla.

CAUSAS COMUNES DE FALLOS EN LA BOMBA DE LA PISCINA

 

  • RODAMIENTOS EN MAL ESTADO

Este es el problema más común con el que siempre se encuentran las bombas.

Los rodamientos son vulnerables a golpes, vibraciones y corrosión.

Una vez que el sonido del motor experimenta una anomalía, como un zumbido, es hora de reemplazar los cojinetes.

Recomendamos avisar al técnico de mantenimiento cada 4 años para hacer una revisión, aunque este problema es fácil de detectar por el ruido del motor.

Además del aumento del ruido, por desgracia el consumo eléctrico también sube, por lo que pagamos más a final de mes.

Es habitual reemplazar ambos rodamientos (trasero y delantero) si encuentra que un solo rodamiento (que es siempre es el delantero) está defectuoso.

Los cojinetes son las partes más vulnerables del motor, ya que son las que están sometidas a más tensión que cualquier otra parte del sistema de bomba.

Los rodamientos también necesitan lubricación para no acumular óxido, especialmente cuando la piscina y la bomba rara vez se utilizan.

En los nuevos modelos de bombas de piscina que ahora están en el mercado los rodamientos vienen lubricados.

Cuando el cierre mecánico, pierde la estanqueidad, empieza un lento proceso de filtración de agua al rodamiento que hay mas cerca de la parte húmeda de la bomba.

Con el paso del tiempo, este rodamiento acaba por oxidarse y clavando la bomba.

En principio los rodamientos vienen lubricados y están preparados para funcionar unos 4 años sin problemas.

Incluso, cuando no se utilizan durante largos períodos de tiempo, invierno.

Pero también han limitado el período de tiempo y requieren un mínimo de mantenimiento.

Mejor revise el manual del usuario para obtener instrucciones.

  • IMPULSOR SUCIO

Los impulsores también son vulnerables a la obstrucción, especialmente si el agua que está bombeando está llena de residuos grandes que pueden pasar accidentalmente a través de la cesta del cuerpo de bomba y llegar al impulsor tapando las salidas del agua.

El resultado es que el flujo de agua filtrado baja y perdemos presión en la filtración.

Esto se puede detectar en las salidas de agua de la piscina.

Un agua excesivamente sucia y la cesta rota, puede llegar a bloquear el giro de turbina haciendo que el motor sino esta bien protegido se pueda quemar e incluso romper la turbina por su eje

  • BOMBA DESCEBADA DURANTE LA PUESTA EN MARCHA

Las bombas deben funcionar con suficiente agua (llamada cebado) en su lado de succión.

Algunos modelos de bomba son auto cebantes. Es recomendable cuando se pone en marcha una bomba abrir la tapa del pre filtro y rellenar de agua hasta el máximo posible el cuerpo de bomba.

En caso de que el motor funcione sin agua en el sistema, esto puede acelerar el eje del motor porque no tiene ningún medio que pueda disminuir la velocidad.

El motor debe apagarse inmediatamente para evitar daños adicionales al sistema.

Este exceso de velocidad puede hacer que el motor se sobre caliente y queme los devanados si no se corrige de inmediato.

Además el cierre mecánico, al funcionar sin agua se calentará excesivamente y se deformará provocando fugas de agua por el eje del motor.

 Servicio Técnico Azur Piscinas en Sevilla.

  • CORTOCIRCUITO BOBINADO MOTOR

Se produce un cortocircuito cuando hay presencia de líquido (como agua) dentro de los devanados del motor.

Esta agua (posiblemente por el sello mecánico del eje desgastado o las juntas tóricas defectuosas) que pueden filtrarse durante una lluvia intensa durante toda la noche.

También puede suceder una subida de tensión o micro cortes en la alimentación del motor durante una tormenta o en verano con los incendios.

En este caso es urgente parar la bomba, ya que el debanado de arranque es muy fácil de dañar con estos corte de alimentación de la red.

Si el bobinado de arranque se quema, habría que volver a bobinar todo el motor, ya que no es posible bobinar solo una bobina al estar juntas.

  • MOTOR SOBRE CALENTADO

Cuando un motor está sobrecargado (como un aumento repentino en la lectura de amperios o un aumento repentino de la corriente de la red, el exceso de velocidad debido al descebado, mal estado de los rodamientos y cortocircuitos, etc.), es más probable que se queme el motor.

Los rodamientos defectuosos pueden hacer que el estátor gire forzando el motor y disparándose el consumo,  que sobre calienta los devanados y, en consecuencia, quema las bobinas.

Un condensador que no tiene la capacidad de micro faradios necesaria hace que la arrancada sea mas larga forzando la bobina de arranque.

Si el condensador baja mucho su valor, bomba empieza a hacer un zumbido, pero no gira.

A los primeros síntomas de dificultad en el arranque, se debe de avisar el técnico para que compruebe el condensador y lo sustituya.

  • MOTOR QUEMADO POR NEGLIGENCIA

Sí, esto sucede con frecuencia.

Una bomba de piscina de 230 voltios, pero accidentalmente mal conectada en las bornas de conexión.

Este es uno de los errores comunes que los propietarios de grupos u otros usuarios cometen cuando instalan una fuente de alimentación o prueban la bomba.

Nosotros recomendamos que en la pared se instale una toma de corriente schuko y que se conecte la bomba como viene de origen del fabricante, aprovechando el cable suministrado.

Una causa típica de que los motores se recalienten y acaben quemándose, es cuando el propietario quita la tapa protectora del ventilador.

La tapa del ventilador cumple dos funcione:

  1. Proteger del giro de la hélice de daños.
  2. Canalizar el aire que entra en la hélice y direccionarlo hacia el motor.
  • LUBRICACIÓN DE RODAMIENTOS SECOS

Los rodamientos también necesitan lubricación para no acumular óxido, especialmente cuando la piscina y la bomba rara vez se utilizan.

En los nuevos modelos de bombas de piscina que ahora están en el mercado los rodamientos vienen lubricados.

Cuando el cierre mecánico, pierde la estanqueidad, empieza un lento proceso de filtración de agua al rodamiento que hay mas cerca de la parte húmeda de la bomba.

Con el paso del tiempo, este rodamiento acaba por oxidarse y clavando la bomba.

EN principio los rodamientos vienen lubricados y están preparados para funcionar unos 4 años sin problemas. Incluso, cuando no se utilizan durante largos períodos de tiempo, invierno.

Pero también han limitado el período de tiempo y requieren un mínimo de mantenimiento. Mejor revise el Manual del propietario para obtener instrucciones.

  • SELLO MECÁNICO RESULTADO

Todas las bombas están equipadas con un sello mecánico que aísla la parte húmeda del cuerpo de bomba de la parte eléctrica del motor.

Este sello, que esta colocado detrás del impulsor, se desgasta con el paso del tiempo.

También el funcionamiento de la bomba sin agua daña el sello mecánico, iniciándose un proceso de fuga de agua que oxidará el rodamiento del motor, ademas de perder agua.

Una perdida de agua en una bomba es capaz de vaciar una piscina si la bomba se encontrase mas baja que la piscina.

No es la primera vez que arreglando una pequeña perdida de agua en la bomba, solucionamos esa problema de vaciado de agua con el consiguiente.

Confíe en profesionales , confíe en Azur Piscinas & Spa.

Leer más
Luis FernándezServicio Técnico Azur Piscinas en Sevilla.

Construcción de piscinas Azur Piscinas.

13 de noviembre de 2021

Construcción de piscinas Azur Piscinas.En Azur Piscinas y Spa diseñamos y construimos tu piscina con profesionales con más de veinte años de experiencia .

Todo nuestro personal está dado de alta en la Seguridad Social y contamos con un seguro de Responsabilidad Civil  para cubrir cualquier contingencia.

Recuerde que ante cualquier accidente durante la construcción de la piscina el propietario es civilmente responsable debiendo éste exigir la presentación de los TC-1 y TC2 al constructor para acreditar la afiliación social de todos los trabajadores .

Las piscinas de obra construidas con hormigón con pàredes y suelo de hormigón proyectado y se reviste de gresite.

Sus principales ventajas son su resistencia, durabilidad y personalización de tamaño y forma (sobre todo las que se construyen de hormigón proyectado).

Sigue siendo el mejor tipo de piscina que hay en la actualidad independentemente de que se revista con gresite o con lámina armada.

Las características generales de una piscina de obra son las siguientes:

  • La forma de la piscina la elige el cliente. Hay formas estándard como rectangular, ovalada, en forma de L, etc… pero el diseño de la piscina es totalmente personalizable en este tipo de piscina.
  • No existen límites de tamaño. Las piscinas de hormigón se pueden hacer tan grandes o tan pequeñas como el cliente demande. Por este motivo, se suele optar por este tipo de piscina para las piscinas comunitarias, en hoteles, campings, complejos de ocio, etc.
  • Pueden ser elevadas o enterradas. La opción de hacerla enterrada siempre será más económica (al contrario de lo que se pueda pensar) porque una excavación tiene un coste menor que la base de hormigón que requiere una piscina elevada.
  • El revestimiento que se suele utilizar para las piscinas de hormigón es el gresite con una capa de impermeabilizante por debajo. Pero en los últimos años hay clientes que optan por revestir directamente de liner armado para asegurarse la estanqueidad.
  • Existen una infinidad de acabados disponibles para las piscinas de hormigón, tanto para el interior del vaso como para el exterior.
  • Se puede añadir cualquier tipo de equipamiento o accesorio opcional que desee el cliente tal como un clorador salino, luces led, cobertor para la piscina, limpiafondos, jacuzzi integrado, etc.
  • Pueden tener escaleras de acceso integradas en el vaso, bien en forma de arco que sobresale de la piscina, en una esquina o ocupando todo un lado de la piscina. También se puede optar por poner escaleras metálicas prefabricadas.
  • La duración de la obra de una piscina de hormigón oscila entre los 10 y los 20 días dependiendo del tamaño, del revestimiento elegido y de los extras que se contraten para la piscina.
  • Las piscinas de hormigón sigue siendo en la actualidad el mejor tipo de piscina, el más fiable y el que más posibilidades ofrece.

Rellene nuestro formulario de contacto y le informaremos y asesoraremos en la mejor solución para su piscina.

Al construir su piscina no se la juegue confíe en profesionales , confíe en Azur Piscinas y Spa.

Leer más
Luis FernándezConstrucción de piscinas Azur Piscinas.