Luis Fernández

Como invernar tu piscina

17 de octubre de 2020

Como invernar tu piscina

 

Como invernar tu piscina. En Azur Piscinas & Spa ponemos a vuestra disposición una amplia gama de productos para la invernada de piscinas.
A continuación os vamos a dar una serie de consejos de como poner vuestra piscina en invernada.
Cuando la temperatura disminuye por debajo de los 25º C. es hora de poner la piscina en invernada.

 

El dosificador de invernada es simple, económico y cómodo sistema, especialmente formulado para el completo mantenimiento de aguas de piscinas durante el invierno.

Un dosificador 2 Kg mantendrá una piscina de 15 / 50 m3 en perfectas condiciones durante aproximadamente 5-7 semanas.

Dosis: automática, el envase es un dosificador flotante.

También disponemos de productos de invernada para piscinas de liner .

En nuestra tienda de Montequinto te asesoramos de cual es el sistema idóneo para tu piscina.

OFERTA DOSIFICADOR DE INVERNADA PQ 2 Kg.

Consejos:

CONSEJOS PARA HIBERNAR LA PISCINA

Hibernar la piscina es una acción que los expertos en mantenimiento de piscinas recomendamos por sus múltiples ventajas. Nos ayuda a ahorrar durante el invierno y, sobretodo, en la puesta a punto en primavera, podemos despreocuparnos durante unos meses del mantenimiento de la piscina y, además,  podemos estar tranquilos de que nuestra piscina va a estar en perfectas condiciones en la temporada invernal.

hibernación piscina

Te contamos la diferencia entre dejar en funcionamiento la piscina o hibernar.

Para que tu piscina esté en óptimas condiciones en verano, necesitas hacer un mantenimiento durante todo el año. Con la llegada del frío una de las acciones de mantenimiento que debes realizar es hibernar la piscina.

Como invernar tu piscina.

¿Cómo se hace? ¿Es necesario? ¿Qué productos químicos necesito para hibernar una piscina? son preguntas que vamos a contestar de una manera clara y concisa.

Lo primero que haremos es explicar a grandes rasgos el proceso, ¿qué es eso de hibernar una piscina? ¿Por qué es necesario? El principal motivo para hibernar una piscina es aprovechar el agua y no tener que vaciar la piscina en invierno para luego llenarla en verano.

Este proceso es beneficioso para el medio ambiente y también para tu bolsillo, por lo tanto lo consideramos muy recomendable si quieres que tu piscina luzca limpia y transparente todo el año.

piscina invierno

Es importante que antes de nada tengas en cuenta que el proceso de hibernación de la piscina comienza cuando la temperatura es inferior a los 15 ºC (generalmente entre los meses de octubre y noviembre), nunca antes.

Invernador para piscinas de Líner y poliéster

PASOS PARA HIBERNAR LA PISCINA

  1. Limpia la piscina, usando un buen cepillo y un producto desincrustante si fuera necesario, friega bien las paredes y pasa el limpiafondos.
  2. Durante el invierno también es importante mantener los valores del pH entre 7.2-7.6. Para ello, analiza y controla el pH con productos específicos para ello, y si es necesario añade un minorador o incrementador, hasta lograr el valor dentro de los parámetros.
  3. Deberás hacer también una cloración de choque (con TRICLORO GR añadiendo 10 g por m³ de agua).
  4. Dejar en funcionamiento el filtro.
  5. Tras los 4 primeros pasos, al día siguiente añade el «producto estrella», un invernador:  (5 litros/100m³ de agua).
  6. Dejar en funcionamiento el filtro durante 8 horas para asegurar una perfecta distribución del producto en el agua.
  7. Al día siguiente realizar un lavado completo del filtro.
  8. Si vives en una zona de climas fríos, es aconsejable bajar el nivel del agua de la piscina por debajo de los skimmers, se debe vaciar las conducciones y el filtro, y colocar algún objeto en la superficie de la piscina para amortiguar la presión del hielo como por ejemplo un flotador de hibernación.
  9. En climas moderados, recomendamos hacer funcionar el filtro periódicamente, siempre que sea posible.
  10. Sobre todo, no olvides cubrir la piscina con un buen cobertor.
  11. Es importante repetir la adición del producto invernador cada 2 meses.
  12. Lavado de los filtros (filtros saturados): Si el manómetro del filtro está situado en la franja roja, significa que el filtro está saturado. Será necesario realizar un contralavado.
  13. Lluvias torrenciales: En caso de producirse una lluvia importante es necesario realizar un tratamiento de choque con TRICLORO (10 g/m³). Después de realizar una circulación del agua durante media hora se debe controlar el cloro libre y el pH.

No olvides que preparar la piscina para el invierno es tan importante como su puesta a punto para el verano.

Confía en profesionales , confía en Azur Piscinas & Spa.

Azur Piscinas y Spa.

Invernada de piscinas.

Leer más
Luis FernándezComo invernar tu piscina

BOMBA DE CALOR PARA MI PISCINA

16 de octubre de 2020

BOMBA DE CALOR PARA MI PISCINA

¿Para qué sirve una bomba de calor?

Bomba de calor para mi piscina .En Azur Piscinas & Spa calculamos y te instalamos tu bomba de calor.

Una bomba de calor sirve principalmente para calentar el agua de la piscina. Desde Azur Piscinas & Spa consideramos que la temperatura ideal del agua debe ser entre 27 y 29˚C pero esto puede variar según las preferencias de los bañistas.

Con una bomba de calor conseguimos mantener el agua a la temperatura deseada para disfrutar de un buen baño en la piscina durante más tiempo.

¿Cómo funciona una bomba de calor?

La bomba de calor es un equipo termodinámico con un principio de funcionamiento muy simple. A través de una unidad del equipo llamada “evaporador” la bomba capta las calorías del aire exterior para transferirlas directamente al agua de la piscina.

De este modo, el 80 % de la energía empleada proviene del aire, y sólo un 20% de la fuente de electricidad contratada.

Además, la bomba de calor es un sistema de fácil instalación que requiere unas simples conexiones eléctrica e hidráulica.

Puede colocarse cómodamente en piscinas de nueva construcción o en piscinas ya existentes.

¿Por qué merece la pena instalar una bomba de calor?

La construcción y el mantenimiento de una piscina, ya sea una piscina privada o pública, de hormigón, poliéster o liner, básica o con todo tipo de accesorios, implican una inversión importante para cualquier economía.

Con una estimación aproximada, calculamos que la inversión mínima de una piscina oscila entre los 12.000 y 15.000 euros.

Sin duda, disponer de una piscina es un lujo al alcance de pocos y si somos afortunados de tenerla, debemos sacarle el máximo partido.

¿Por qué utilizar la piscina sólo dos meses de verano? ¿Por qué no aprovecharla durante más tiempo, o incluso todo el año? Si alguna vez hiciste esa pregunta, necesitas una bomba de calor para tu piscina y conseguirla es más sencillo de lo que piensas…

Alargando la temporada de baño… 

Para poder disfrutar de un buen baño en la piscina, ya sea para relajarte o hacer deporte, contar con una temperatura agradable en el agua es fundamental.

Un agua fría suele resultar poco agradable para la mayoría de bañistas y suponer un importante hándicap para que utilicen la piscina.

Hoy en día una bomba de calor hace posible que podamos disfrutar de la piscina en cualquier zona del país y época del año, convirtiéndose en una opción ideal para amortizar la inversión de nuestra piscina.

¿Cuántas veces se apetece el baño y no nos atrevemos a meternos en el agua porque está helada? .

Una bomba de calor económica alargaría la temporada de baño hasta los 6 meses pero debemos conocer bien cómo funciona para que nuestra elección sea la más rentable.

¿Por qué se dice que una bomba de calor es altamente eficiente?

Existen métodos diferentes a la bomba de calor para incrementar la temperatura del agua de la piscina como son los calentadores o los intercambiadores de calor.

Los calentadores permiten calentar el agua por placas transmitiendo el calor directamente al agua que pasa por ellas.

Su eficiencia es 1kw consumido=1kw aportado y se recomiendan para piscinas pequeñas y spas.

Los intercambiadores de calor transmiten el calor generado por una fuente externa (caldera de gasoil, eléctrica,…) al agua de la piscina. Se recomiendan si se tiene esta fuente de generación externa con suficiente potencia.

Sin embargo, a pesar de todas las opciones, la bomba de calor es la que consigue una eficiencia energética mayor porque puede llegar a realizar una transferencia de calor al agua 4 veces superior a la energía que consume.

¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de elegir una bomba de calor?

A la hora de elegir una bomba de calor es imprescindible tener en cuenta varios factores y tener siempre claro los datos de nuestra piscina:

  1. Dimensiones de la piscina.
  2. Zona geográfica en la que vivimos y altitud.
  3. ¿Es una zona con mucho viento?
  4. ¿Piscina enterrada o elevada?
  5. ¿Es una piscina desbordante?
  6. Si vamos a querer bañarnos todo el año o sólo alargar la temporada, ¿cuantos meses vamos a querer disfrutar de nuestra piscina?
  7. ¿Sólo vamos a querer calentar el agua o también enfriarla?

Servicio Técnico de Piscinas Alcalá de Guadaíra.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Una vez tenemos claras nuestras necesidades toca elegir y comparar bombas de calor, para esto debemos atender a las características técnicas le la bomba.

Las principales características que distinguen a las bombas de calor son:

  • kW de potencia
  • COP
  • Condiciones en las que se han realizado las pruebas
  • Norma NF
  • Desescarche
  • Temperatura mínima de funcionamiento
  • Prioridad de calentamiento
  • Función Reversible
  • Sonoridad

kW DE POTENCIA

Los kW de la bomba de calor es la potencia restituida, esto es la potencia que va a tener la bomba para calentar el agua de la piscina.

Aunque habría que hacer un estudio más detallado, un buen truco para saber los kW necesarios en una piscina sería multiplicar los m3 de la piscina por 0,3 (en este caso, tenemos que contar con que disponemos de una cubierta isotérmica).

Por ejemplo, tenemos una piscina de 10 m de largo por 5 m de ancho y 1,5 m de profundidad media: 75 m3 total.

Multiplicamos: 0,3 x 75 m3 = 22,5 kW

Este cálculo es sólo aproximado, pero nos valdría para empezar a elegir.

No obstante, el volumen de la piscina sólo debe ser una orientación ya que el 95% de la pérdida de calor estaría en la superficie, y habría que contar con la zona donde se ubica la piscina y la velocidad del viento.

COEFFICIENT OF PERFORMANCE

El COP (Coefficient Of Performance) o Coeficiente de Rendimiento de una bomba de calor indica el ratio entre el calor o frío aportado a la piscina y la energía consumida.

Un mayor COP indicará una mayor eficiencia energética y por ende, es un punto comparativo importante.

De todas formas, tal y como explicaremos en el siguiente punto, habrá que corroborar que las  mediciones entre diferentes bombas de calor se han realizado en igualdad de condiciones ya que si no es así no sería válido.

CONDICIONES PRUEBAS

Los dos primeros puntos  -kW de potencia y COP- son los más importantes a la hora de comparar los rendimientos de las diferentes bombas de calor pero tenemos que asegurarnos que estamos comparando kW de rendimiento y COP a las mismas condiciones de temperatura de AIRE y AGUA.

Normalmente todos los fabricantes hacen las mediciones en dos condiciones diferentes, una más benévola para el rendimiento de la bomba y otra en condiciones más adversas.

Este punto será muy útil para comparar las diferencias entre bombas, ya que la mayoría de fabricantes hacen la siguiente medición: aire seco 15˚, humedad relativa 71 % y temperatura del agua a 26˚.

NORMA NF

Hay bombas de calor que cuentan con el certificado de calidad NF BDC lo que significa que:

  • Rendimientos (potencia restituida, COP, nivel sonoro) certificados y medidos en un laboratorio acreditado.
  • Control anual de los rendimientos e informaciones indicadas.
  • Auditoria anual del fabricante.
  • Garantía de servicio a los clientes: servicio Post venta, disponibilidad inmediata de piezas de recambio.

DESESCARCHE 

Es muy importante que la bomba de calor cuente con la función desescarche.

Este sistema es el encargado de hacer que la bomba de calor funcione lo antes posible ante la aparición de escarcha. Si la bomba llega a escarcharse no puede funcionar y se producen pérdidas que dañan su rendimiento.

Hay dos tipos de desescarche:

  • Por ventilación, la bomba arrancará el ventilador para tirar aire sobre la escarcha y así desescarchar cuanto antes
  • Por inversión de ciclo o desescarche activo, el método más efectivo. Lo que hace la bomba es “robar” el calor de la piscina para trasladarlo a la escarcha y así deshacerse de ella cuanto antes. Es más eficiente que la ventilación porque logra que la bomba empiece a generar calor pronto y la pérdida de calor es menor.

TEMPERATURA MÍNIMA DE FUNCIONAMIENTO

La temperatura mínima de funcionamiento es otro punto muy importante a la hora de valorar una bomba de calor, porque indica la mínima temperatura a la que puede funcionar el equipo.

Por ejemplo, la bomba de calor Powerline Classic fabricada por HAYWARD que comercializa PQS trabaja a una temperatura mínima de – 2˚.

¿Esto significa que a -2º aportaremos calor a la piscina? No, pero es importante para el desescarche ya que la bomba podrá funcionar a una temperatura inferior y por tanto desescarchar antes.

PRIORIDAD DE CALENTAMIENTO 

La prioridad de calentamiento es una función inteligente para maximizar la eficiencia de la bomba de calor. Está presente sólo en algunos equipos y evita las pérdidas grandes de calor al hacerse con el control de la bomba de filtración de la la piscina para arrancarla 2 minutos cada hora y así comprobar la temperatura del agua. Si ésta ha bajado  más de 0,5˚ el equipo continuará funcionando hasta recuperar la temperatura perdida.

FUNCIÓN REVERSIBLE 

La Función Reversible permite a la bomba de calor enfriar el agua de la piscina en caso de que sea necesario. En zonas de calor excesivo y cuando la temperatura del agua es elevada, esta función viene bien para lograr un baño más refrescante.

SONORIDAD 

Al igual que ocurre con algunos equipos de aire acondicionado, las bombas de calor pueden tener un nivel de ruido alto, por lo que la sonoridad del equipo es otro factor a tener muy en cuenta a la hora de elegirlo. En la mayoría de equipos se especifican 2 mediciones, una pegada a la máquina y otra a 10 m de distancia.

¿Cuánto me va a costar calentar el agua de la piscina?

Para este ejemplo vamos a coger las siguientes premisas:

  • Medidas de la piscina de 10 x 5 x 1,5 m
  • Volumen de Agua: 75 m3
  • Piscina enterrada no desbordante
  • Zona de Madrid con una altitud de 650 metros al nivel del mar y zona con poca ventosidad.
  • Buscamos alargar temporada desde Mayo a Octubre (6 meses).
  • Cogiendo un coste máximo de la luz de 0,12 €/kwh y mínino de 0,105 €/kwh.
  • Contando con una temperatura deseada en la piscina de 28˚

Con estos datos tendríamos que poner dos bombas de 11kw (22kw) y tardaríamos en conseguir la temperatura deseada 4 días aproximadamente.

Una vez conseguida la temperatura de la piscina la bomba se encargará de mantenerla de manera eficiente.

El coste aproximado de la temporada completa (6 meses) sería de unos 300 €, o lo que es lo mismo, 50 €/mes o 1,66 €/diario, lo que nos cuesta un café.

Partners perfectos para una Bomba de Calor

Cubierta Isotérmica

Como ya hemos comentado anteriormente, para un funcionamiento óptimo de la bomba de calor lo mejor es evitar todas las pérdidas de calor posibles. Para esto es muy importante hacernos con buenos socios que nos ayuden a conseguirlo, como por ejemplo, una cubierta isotérmica. El cobertor tendrá que estar encima de la lámina de agua siempre que no haya bañistas en el agua y durante la noche, así logrará que el calor permanezca en la piscina y no se evapore. Para una mejor manejabilidad del cobertor isotérmico recomendamos un enrollador de cubiertas.

Bomba de Velocidad Variable

Otro socio muy recomendado para una bomba de calor es una bomba de velocidad variable.

Cuando hemos hablado de la prioridad de calentamiento hemos visto que es la manera más eficiente de hacer funcionar una bomba de calor, ya que se encargara de encender la bomba de la piscina 2 minutos cada hora para comprobar la temperatura del agua.

Con una bomba de velocidad variable el flujo de agua será ininterrumpido durante los 365 días al año, de manera que la bomba podrá saber siempre la temperatura del agua y podrá actuar lo más rápido posible para evitar pérdidas.

Además de esto evitaremos los picos de arranque de la bomba y conseguiremos una filtración mucho mejor del agua de la piscina.

Consejos de Instalación de la Bomba de Calor

  • La bomba de calor debe ser instalada con los silentblocks proporcionados
  • La distancia máxima de instalación entre la bomba de calor y la piscina debe ser de 15 m
  • La longitud total de ida y vuelta de las canalizaciones hidráulicas debe ser de 30 m
  • Las canalizaciones hidráulicas de superficie deben aislarse y enterrarse
  • Si se usan dosificadores químicos automáticos o cloradores salinos deberán instalarse siempre de manera posterior a la bomba de calor
  • La distancia de instalación de la bomba se hará siempre en el exterior y debe respetar siempre estas medidas.

Para más información sobre nuestras bombas de calor, o solicitar tu DOSIER completo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en info@azurpiscinasyspa.es

Confíe en profesionales , confíe en Azur Piscinas & Spa.

Azur Piscinas y Spa.

Servicio Técnico y Mantenimiento , Tienda Especializada.

Leer más
Luis FernándezBOMBA DE CALOR PARA MI PISCINA

Servicio Técnico de Piscinas 

16 de octubre de 2020

Servicio Técnico de Piscinas

Fugas de agua en piscinas por los skimmers

Servicio Técnico de Piscinas . En AZUR PISCINAS & SPA hemos adoptado un compromiso de calidad con nuestros clientes, con el fin de garantizar siempre un servicio acorde a cada consulta o incidencia.

Realizamos el servicio técnico de piscinas tanto privadas, públicas y de uso colectivo.

Contamos con un equipo propio de profesionales con una gran experiencia para resolver cualquier problema que se pueda plantear.

Nuestros técnicos cuentan con más de veinte años de experiencia podrán solucionarle cualquier tipo de avería o incidencia en su instalación.

Contacte con nosotros a través de nuestros formulario web para ampliar esta información o plantar cualquier tipo de consulta.

 

Consejos.

Mantenimiento de bombas de piscinas

La bomba de la piscina es un equipo importante que se necesita para mantener el agua de su piscina limpia, cálida e higiénica. Una vez que la bomba de la piscina no funciona correctamente o se daña, se tiene que reparar o cambiar por otra bomba de piscina nueva.

las bombas para piscinas que salen al mercado de última generación, están equipadas con controles automáticos, características de seguridad y velocidad variable para ahorrar consumo eléctrico.

Pero no todos los problemas con el motor o la bomba deben repararse por el usuario. A veces hay problemas complicados en los que solo se puede confiar en los expertos. Especialmente en los aspectos eléctricos y mecánicos de la bomba

Cualquier señal de desgaste y goteo debe ser notificada para no empeorarlas. Adicional mente, el sistema de tuberías; El cableado eléctrico y otros accesorios (como un calentador, un clorador, un skimmer, etc.) deben revisarse regularmente para detectar posibles problemas mecánicos o eléctricos.

La mayoría de los fabricantes estiman la vida útil de sus motores de bomba de piscina en 4-8 años. Para evitar los errores comunes que cometen los propietarios de piscinas cuando resuelven problemas en su bomba, estos son algunos de los problemas más frecuentes de la bomba.

CAUSAS COMUNES DE FALLOS EN LA BOMBA DE LA PISCINA

 

  • RODAMIENTOS EN MAL ESTADO

Este es el problema más común con el que siempre se encuentran las bombas.

Los rodamientos son vulnerables a golpes, vibraciones y corrosión.

Una vez que el sonido del motor experimenta una anomalía, como un zumbido, es hora de reemplazar los cojinetes.

Recomendamos avisar al técnico de mantenimiento cada 4 años para hacer una revisión, aunque este problema es fácil de detectar por el ruido del motor.

Además del aumento del ruido, por desgracia el consumo eléctrico también sube, por lo que pagamos más a final de mes.

Es habitual reemplazar ambos rodamientos (trasero y delantero) si encuentra que un solo rodamiento (que es siempre es el delantero) está defectuoso.

Los cojinetes son las partes más vulnerables del motor, ya que son las que están sometidas a más tensión que cualquier otra parte del sistema de bomba.

Los rodamientos también necesitan lubricación para no acumular óxido, especialmente cuando la piscina y la bomba rara vez se utilizan.

En los nuevos modelos de bombas de piscina que ahora están en el mercado los rodamientos vienen lubricados.

Cuando el cierre mecánico, pierde la estanqueidad, empieza un lento proceso de filtración de agua al rodamiento que hay mas cerca de la parte húmeda de la bomba.

Con el paso del tiempo, este rodamiento acaba por oxidarse y clavando la bomba.

EN principio los rodamientos vienen lubricados y están preparados para funcionar unos 4 años sin problemas.

Incluso, cuando no se utilizan durante largos períodos de tiempo, invierno.

Pero también han limitado el período de tiempo y requieren un mínimo de mantenimiento.

Mejor revise el manual del usuario para obtener instrucciones.

  • IMPULSOR SUCIO

Los impulsores también son vulnerables a la obstrucción, especialmente si el agua que está bombeando está llena de residuos grandes que pueden pasar accidentalmente a través de la cesta del cuerpo de bomba y llegar al impulsor tapando las salidas del agua.

El resultado es que el flujo de agua filtrado baja y perdemos presión en la filtración.

Esto se puede detectar en las salidas de agua de la piscina.

Un agua excesivamente sucia y la cesta rota, puede llegar a bloquear el giro de turbina haciendo que el motor sino esta bien protegido se pueda quemar e incluso romper la turbina por su eje

  • BOMBA DESCEBADA DURANTE LA PUESTA EN MARCHA

Las bombas deben funcionar con suficiente agua (llamada cebado) en su lado de succión.

Algunos modelos de bomba son auto cebantes. Es recomendable cuando se pone en marcha una bomba abrir la tapa del pre filtro y rellenar de agua hasta el máximo posible el cuerpo de bomba.

En caso de que el motor funcione sin agua en el sistema, esto puede acelerar el eje del motor porque no tiene ningún medio que pueda disminuir la velocidad.

El motor debe apagarse inmediatamente para evitar daños adicionales al sistema.

Este exceso de velocidad puede hacer que el motor se sobre caliente y queme los devanados si no se corrige de inmediato.

Además el cierre mecánico, al funcionar sin agua se calentará excesivamente y se deformará provocando fugas de agua por el eje del motor.

  • CORTOCIRCUITO BOBINADO MOTOR

Se produce un cortocircuito cuando hay presencia de líquido (como agua) dentro de los devanados del motor.

Esta agua (posiblemente por el sello mecánico del eje desgastado o las juntas tóricas defectuosas) que pueden filtrarse durante una lluvia intensa durante toda la noche.

También puede suceder una subida de tensión o micro cortes en la alimentación del motor durante una tormenta o en verano con los incendios.

En este caso es urgente parar la bomba, ya que el debanado de arranque es muy fácil de dañar con estos corte de alimentación de la red.

Si el bobinado de arranque se quema, habría que volver a bobinar todo el motor, ya que no es posible bobinar solo una bobina al estar juntas.

  • MOTOR SOBRE CALENTADO

Cuando un motor está sobrecargado (como un aumento repentino en la lectura de amperios o un aumento repentino de la corriente de la red, el exceso de velocidad debido al descebado, mal estado de los rodamientos y cortocircuitos, etc.), es más probable que se queme el motor.

Los rodamientos defectuosos pueden hacer que el estátor gire forzando el motor y disparándose el consumo,  que sobre calienta los devanados y, en consecuencia, quema las bobinas.

Un condensador que no tiene la capacidad de micro faradios necesaria hace que la arrancada sea mas larga forzando la bobina de arranque.

Si el condensador baja mucho su valor, bomba empieza a hacer un zumbido, pero no gira.

A los primeros síntomas de dificultad en el arranque, se debe de avisar el técnico para que compruebe el condensador y lo sustituya.

  • MOTOR QUEMADO POR NEGLIGENCIA

Sí, esto sucede con frecuencia.

Una bomba de piscina de 230 voltios, pero accidentalmente mal conectada en las bornas de conexión.

Este es uno de los errores comunes que los propietarios de grupos u otros usuarios cometen cuando instalan una fuente de alimentación o prueban la bomba.

Nosotros recomendamos que en la pared se instale una toma de corriente schuko y que se conecte la bomba como viene de origen del fabricante, aprovechando el cable suministrado.

Una causa típica de que los motores se recalienten y acaben quemándose, es cuando el propietario quita la tapa protectora del ventilador.

La tapa del ventilador cumple dos funcione:

  1. Proteger del giro de la hélice de daños.
  2. Canalizar el aire que entra en la hélice y direccionarlo hacia el motor.
  • LUBRICACIÓN DE RODAMIENTOS SECOS

Los rodamientos también necesitan lubricación para no acumular óxido, especialmente cuando la piscina y la bomba rara vez se utilizan.

En los nuevos modelos de bombas de piscina que ahora están en el mercado los rodamientos vienen lubricados.

Cuando el cierre mecánico, pierde la estanqueidad, empieza un lento proceso de filtración de agua al rodamiento que hay mas cerca de la parte húmeda de la bomba.

Con el paso del tiempo, este rodamiento acaba por oxidarse y clavando la bomba.

EN principio los rodamientos vienen lubricados y están preparados para funcionar unos 4 años sin problemas. Incluso, cuando no se utilizan durante largos períodos de tiempo, invierno.

Pero también han limitado el período de tiempo y requieren un mínimo de mantenimiento. Mejor revise el Manual del propietario para obtener instrucciones.

  • SELLO MECÁNICO RESULTADO

Todas las bombas están equipadas con un sello mecánico que aísla la parte húmeda del cuerpo de bomba de la parte eléctrica del motor.

Este sello, que esta colocado detrás del impulsor, se desgasta con el paso del tiempo.

También el funcionamiento de la bomba sin agua daña el sello mecánico, iniciándose un proceso de fuga de agua que oxidará el rodamiento del motor, ademas de perder agua.

Una perdida de agua en una bomba es capaz de vaciar una piscina si la bomba se encontrase mas baja que la piscina.

No es la primera vez que arreglando una pequeña perdida de agua en la bomba, solucionamos esa problema de vaciado de agua con el consiguiente.

Leer más
Luis FernándezServicio Técnico de Piscinas 

Cobertor de seguridad Élite Basic

15 de octubre de 2020

Cobertor de seguridad Élite Basic

 

Cobertor de seguridad Élite Basic.

En Azur Piscinas y Spa le ofrecemos cobertores de seguridad para piscinas de máxima calidad , de la mayor durabilidad y al mejor precio el mercado.

El cobertor de seguridad está compuesto por una estructura realizada con barras de aluminio de 40 mm. lacadas en blanco o color original y lona de poliéster de alta densidad de 630 gr.

Este sistema es indicado para quién busca un sistema cómodo y práctico diario.

Nuestros cobertores incorporan en los tejidos de poliéster de alta densidad  un “quinto hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre; éste refuerzo denominado “Pré-contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

La densidad del poliéster utilizado es de 630gr/mt2, muy superior a lo que ofrecen distintos fabricantes.

Éste refuerzo denominado “Pré-contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Los disponemos en unja amplia gama de colores Azul/Beige, Azul/Negro, Verde/Beige, Gris , Marrón y Beige/Beige.

Lo más importante :

Más de dos mil metros cuadrados de instalaciones destinados exclusivamente a

Fabricación y Logística con los que atender sus pedidos en un tiempo récord.

Más seguridad es imposible, no se conforme con menos.

Además :

Ofrecemos gran variedad en mantas térmicas y cobertores de invernada con las mismas calidades , durabilidad y precio al igual que las cubiertas de seguridad.

El plazo de entrega una vez aceptada la oferta es de 5 a 6 días hábiles.

Más seguridad es imposible, no se conforme con menos.

 

Leer más
Luis FernándezCobertor de seguridad Élite Basic

Liquidación limpiafondos automático T3 de Zodiac.

13 de octubre de 2020
Liquidación de limpiafondos automático T3 de Zodiac.
Limpiafondos T-3 de Zodiac
Liquidación de limpiafondos automático T3 de Zodiac a 195 € IVA incluido hasta agotar existencias.
En el artículo de hoy os vamos a mostrar las caraterísticas del limpiafondos automático T3 de Zodiac.
Es un limpiafondos hidráulico ,es to es , que aprovecha la succión de la depuradora para funcionar y limpiar nuestras piscinas.
Limpia tanto el suelo como las paredes y ofrece unas prestaciones magnífcas así como un precio excepcional.
Limpiafondos automático T3 de Zodiac.
Una movilidad optimizada

Además las aletas del T3 mejoran su movilidad. Cubren todos los rincones de la piscina y se adaptan a piscinas de cualquier forma. 

Limpiafondos automático T3 de Zodiac.
Lo más importante , un potente motor de aspiración

El T3 cuenta en su interior con el nuevo diafragma patentado DiaCyclone. Más flexible  resistente, este auténtico motor mejora la capacidad de succión hasta un 40 % con el mismo caudal.  

Porque evita los obstáculos

Deflector anti- bloqueo que permite sortear todo tipo de obstáculos: escaleras, esquinas, escalones, sumidero…

Limpiafondos automático T3 de Zodiac.
Liquidación de limpiafondos automático T3 de Zodiac.
Mangueras Twist & Lock
conexión segura sin pérdida de aspiración

Por lo tanto esta tecnología patentada garantiza la máxima estanqueidad de la manguera gracias a una conexión más fiable y totalmente segura. Las mangueras se conectan fácilmente y su mantenimiento es más sencillo.

Liquidación de limpiafondos automático T3 de Zodiac.

MÁS INFORMACIÓN

En Azur Piscinas y Spa te recomendamos este limpiafondos , muy eficaz , con un servicio post venta magnífico y un precio inigualable.

Olvídate de la engorrosa tarea de limpiar tu piscina.

 

Consejos:

Aspiración ciclónica ultrapotente y constante

La aspiración ciclónica de los limpiafondos es una innovación diseñada por los ingenieros de Zodiac®. Esta tecnología consiste en crear un remolino de gran potencia que actúa en el interior del filtro manteniendo todos los residuos en suspensión, permitiendo así disminuir la obstrucción del filtro y mantener su rendimiento de limpieza.

MÁS INFORMACIÓN

Vortex 4WD RV 5600

Limpiafondos todoterreno

Sus 4 ruedas motrices hacen que el limpiafondos RV 5600 tenga una perfecta adherencia a las paredes de la piscina. Se adapta a todo tipo de revestimientos y supera los obstáculos con mayor facilidad.

MÁS INFORMACIÓN

Vortex 4WD RV 5600

Más ligero al salir del agua
Función Lift System patentada

Su tecnología Lift System permite retirar el limpiafondos de la piscina con total facilidad, gracias a un potente chorro que se activa en la parte trasera del RV 5600 al salir del agua, lo que hace que sea más ligero.

MÁS INFORMACIÓN

Vortex 4WD RV 5600

Gran capacidad de aspiración

El RV 5600 garantiza una limpieza muy precisa a gran escala: su boca de aspiración extra ancha y su filtro de 5 litros (gran capacidad) absorben y almacenan todo tipo de residuos, además de mantener la potencia de aspiración durante todo su ciclo. Todas estas ventajas le garantizan un verdadero confort de utilización.

MÁS INFORMACIÓN

Vortex 4WD RV 5600

Limpieza eficaz, sin enredos

El cable del limpiafondos Vortex (gama 4WD) cuenta con el dispositivo Swivel, que evita que el cable se enrede durante el desplazamiento del limpiafondos en la piscina. El Swivel gira sobre sí mismo, evitando la formación de nudos en el cableOptimización de la eficacia del limpiafondos y facilidad de almacenamiento del robot fuera del agua al final del ciclo.

Leer más
Luis FernándezLiquidación limpiafondos automático T3 de Zodiac.

Toldos para piscinas en Sevilla

10 de octubre de 2020

Toldos para piscinas en Sevilla

Piscina con cobertor de invernada
Piscina con cobertor de invernada gran resistencia

Toldos para piscinas en Sevilla. En Azur Piscinas y Spa le ofrecemos una amplia gama de cobertores y cubiertas de invernada de máxima calidad , de la mayor durabilidad y al mejor precio del mercado.

Además ofrecemos gran variedad en mantas térmicas y cobertores de seguridad con las mismas calidades , durabilidad y precio al igual que los cobertores de invernada.

El plazo de entrega una vez aceptada la oferta es de 4 a 5 días hábiles.

Cobertor gran resistencia

Nuestros cobertores.

Nuestros cobertores incorporan en los tejidos de poliéster de alta densidad  un “quinto hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre.

Éste refuerzo denominado “Pré-contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Los disponemos en unja amplia gama de colores Azul/Beige, Azul/Negro, Verde/Beige, Gris , Marrón y Beige/Beige.

Además, la densidad del poliéster utilizado es de 630gr/mt2, muy superior a lo que ofrecen distintos fabricantes.

Cubierta de seguridad
Cubierta de seguridad

Instalaciones.

Más de dos mil metros cuadrados de instalaciones destinados exclusivamente a la fabricación y logística con los que atender sus pedidos en un tiempo récord.

Cubiertas y cobertores en Sevilla de máxima calidad y al mejor precio .

El cobertor de protección está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630 gr.

Cubierta de seguridad

Esta cubierta protege la piscina durante el invierno, contra microorganismos, heladas y suciedad.

Los tejidos de los Cobertores, incorporan un “noveno hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre; éste refuerzo denominado “Pré‐contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Además , Principales beneficios

– Seguridad por caídas accidentales.
– Conservación del agua, evitando su degradación.
– El agua se puede aprovechar para la siguiente temporada.
– Ahorro en productos químicos.
– Protege el vaso de su piscina de las nevadas, grietas etc.

Lo más importante , más seguridad es imposible, no se conforme con menos.

Confíe en profesionales , confíe en Azur Piscinas & Spa.

Leer más
Luis FernándezToldos para piscinas en Sevilla

Piscinas Transparentes

10 de octubre de 2020

Piscinas Transparentes

Piscinas transparentes. Es una de las grandes tendencias del sector en los últimos años, la piscina transparente, ya sea en nuestra propia casa, en un hotel, en un resort, en un centro wellness o cualquier otro lugar donde el agua se convierte en el gran protagonista

  • image

¿Qué es una piscina transparente? Lo cierto es que no existe una definición unificada para ello. Nosotros somos de los que pensamos que una piscina puede ser considerada como transparente en el momento en el que una parte de su estructura, ya sea fondo o paredes, lo sea.

Otros profesionales entienden que para que una piscina pueda ser llamada transparente, la mayor parte de su superficie debería serlo. En este caso, las piscinas transparentes existentes en el mundo son muy limitadas.

La realidad es que una gran mayoría de las llamadas piscinas transparentes se caracterizan por contar con alguna ventana subacuática (generalmente cuadradas, rectangulares o circulares; el llamado ojo de buey) en su estructura.

Además :

Hasta hace unos años, el material más utilizado era el vidrio, pero últimamente se está generalizando el uso de algunos materiales acrílicos, como el plexiglás que, entre otras cosas, permite un mayor nivel de personalización del diseño de la ventana.

Otras características importantes de este material son, por ejemplo:

  • Ligereza
  • Durabilidad y Resistencia
  • Capacidad de aislamiento

Piscinas Transparentes.

Últimamente están surgiendo un buen número de proyectos en los cuales el diseño de la piscina cuenta con grandes superficies transparentes, incluso pasando a ser parte relevante de la estructura de la piscina, ya sea en sus paredes o en el propio suelo de la misma.

Ya existen piscinas proyectadas en las que incluso sus cuatro paredes son transparentes, siendo el fondo de la piscina, la única parte de hormigón.

No podemos obviar que, en una piscina solemos contar con una serie de elementos indispensables para la limpieza y desinfección del agua (tomas de impulsión, sumideros, tomas de limpiafondos, skimmers o canaletas en el caso de que se trate de una piscina desbordante, iluminación subacuática…

Todo ello :

Todo ello conlleva unas conexiones que, a día de hoy, no se hacen en estas estructuras de vidrio o vidrio acrílico, por lo que contar con otro tipo de material como puede ser hormigón, acero u otros.

Resulta indispensable para lograr un correcto funcionamiento, sin que afecte a la espectacular estética transparente.

No tiene mucho sentido invertir en tener una estructura transparente a través de la cual estuviéramos viendo las diferentes tuberías, canalizaciones y demás, de la propia piscina.

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, las características de estas estructuras transparentes van a variar en base a su tamaño, su posición o función.

Así, por ejemplo, si estamos diseñando una piscina (pongamos que de forma rectangular) de medidas 10X5 con una determinada profundidad.

En este tipo de piscinas  no necesitaremos el mismo tamaño y grosor de material si lo que queremos es poner una pequeña ventana en uno de los lados, que si queremos que dicho lado sea completamente transparente.

No será lo mismo, por ejemplo, si queremos encastrarlo en un muro de hormigón o si queremos que una estructura transparente se una con otra, formando una esquina.

Piscinas Transparentes.

¿Que quiere decir todo esto ?.

Pues que lógicamente, un estudio técnico pormenorizado resulta indispensable a la hora de saber que debemos poner en cada caso.

Dependiendo del proyecto, las medidas y profundidades, la posición de la estructura transparente… y con un aspecto fundamental a tener en cuenta; las presiones a las que la superficie va a ver sometida.

Además, siempre deberemos recurrir a profesionales cualificados. No todo el mundo está capacitado para realizar este tipo de construcciones. Ni mucho menos.

Los casos que nos podemos encontrar son múltiples, así como las soluciones. Lo que está claro es que el atractivo estético de este tipo de construcciones es innegable.

Cierto es que no son proyectos especialmente económicos, pero también hay que tener claro que la diferenciación y la exclusividad tienen su precio.

¿Quieres tener una piscina transparente? Si es así, no hay muchos especialistas en el mercado.

 

Azur Piscinas y Spa.

Piscinas Transparentes.

Leer más
Luis FernándezPiscinas Transparentes

Invernada para piscinas en Sevilla.

7 de octubre de 2020

Invernada para piscinas en Sevilla.

Invernada para piscinas en Sevilla.

Productos para la invernada de piscinas en Sevilla.

Azur Piscinas & Spa , Tienda Especializada.

Invernada para piscinas en Sevilla.En Azur Piscinas y Spa ponemos a vuestra disposición una amplia gama de productos para la invernada de piscinas tanto para piscinas de hormigón como para las de Líner o Poliéster.

El dosificador de invernada es simple, económico y cómodo sistema, especialmente formulado para el completo mantenimiento de aguas de piscinas durante el invierno.

Un dosificador 2 Kg mantendrá una piscina de 15 / 50 m3 en perfectas condiciones durante aproximadamente 5-7 semanas.

Dosis: automática, el envase es un dosificador flotante.

También disponemos de productos de invernada para piscinas de liner .

En nuestra tienda de Montequinto te asesoramos de cual es el sistema idóneo para tu piscina.

Azur Piscinas & Spa , Tienda Especializada

Consejos:

cobertor de piscina

Azur Piscinas & Spa , Tienda Especializada

 

 

 

 

Si algo tenemos claro en nuestro país es que el clima hace posible que tengamos nuestras piscinas en óptimo estado de conservación de 3 a 4 meses (momentos en los que nos bañamos en ella).

Pero tan importante es cuidarla durante ese tiempo para que la calidad del agua sea perfecta, como después en la época de invernaje. Y hoy queremos contaros cómo lo hacemos nosotros.

¿Cuál es la forma de realizar un mantenimiento de la piscina idóneo durante el otoño y el invierno, hasta la primavera? ¿Cómo debemos invernar nuestra piscina?

Normalmente, lo que hacemos es vaciarla, cuando lo aconsejable es no hacerlo nunca salvo que se requieran realizar tareas de conservación en el caso del gresite.

Supone un gasto y derroche de agua que podría suponer tener la piscina buena parte del año mantenida.

Y además se previene de esta forma las temidas grietas y roturas de la estructura y los elementos subacuáticos.

Es decir, lo mejor mantenerla llena y así proteger posibles daños. Además, se aconseja taparla con un cobertor para evitar que incidan en la piscina los rayos solares.

 TÉCNICA DE INVERNAJE: 

Esta técnica se basa en añadir productos químicos al agua de la piscina para reutilizarse en la próxima temporada de baños.

Suele durar unos 9 meses aunque también depende de la zona en la que estamos.

Tenemos que seguir con el cuidado del verano hasta que la temperatura del agua no esté por debajo de los 15ºC que es cuando comienzan a ser efectivos los productos denominados invernadores.

Invernar la piscina no supone demasiado esfuerzo y los beneficios son muchos. Además, la puesta en funcionamiento de la misma en la siguiente temporada será mucho más económica.

Invernada para piscinas de Líner o Poliéster.

CÓMO INVERNAR

Y ¿cómo lo hacemos? estos serían los pasos:

• Saber seguro que el agua está por debajo de 15 °C.
• Vaciar un poco la piscina para asegurarse de que las lluvias no provocarán un desbordamiento pero nunca por debajo de las salidas de los skimmers o las boquillas de aspiración.
• Limpiar a conciencia el fondo de la piscina.
• Comprobar y ajustar el nivel de pH de la piscina. Este debe estar entre 7,2 y 7,6.

En caso de que su pH sea superior o inferior al deseado, le recomendamos usar productos reguladores del pH.

Además es recomendable encender el filtro durante 8 horas para la correcta distribución del producto.

También:

• Limpiar el filtro de la piscina.
• Realizar una cloración de choque.

Esto se hace básicamente para eliminar cualquier microorganismo que pudiera haber en el agua.
• Comprobar y ajustar de nuevo el pH para que esté entre los parámetros correctos.
• Añadir los productos invernadores según sea la piscina, los cuales mantendrán el agua libre de algas y bichos. Asegúrese de repartirlo por toda la piscina y de que el filtro esta a pleno funcionamiento para una mejor repartición del producto.
• Cerrar los inyectores y aspiradores de agua, para mantener el agua en reposo.
• Retirar los limpiafondos del agua y proteger los aparatos más sensibles como las bombas o la electrolisis contra el frío.

Lo más importante:

• En caso de que disponga de un cobertor úselo para evitar que la piscina se llene de hojas y suciedad.

En Azur Piscinas & Spa le ofrecemos una amplia gama de cobertores de invernada de la máxima calidad y al mejor precio.

MANTENIMIENTO

Ahora ya hemos empezado con el invernaje… ¿qué haremos durante el año para seguir manteniendo la piscina?

– Por el mes de enero o febrero, añadir de nuevo productos de invernaje (cada uno de ellos te dice cuánto y cada cuánto).

– Cada dos o tres semanas, es muy recomendable poner en marcha el depurador para que siga funcionando y no encontrarnos al año siguiente que no funciona por agarrotamiento..

– Si tienes un cobertor genial, si no es así, seguro que dentro del agua caerán hojas, tierra, etc. Debes recoger los más grandes y si el fondo está muy sucio, pasa el limpiafondos para aprovechar el ciclo de filtración.

– Cuando llegue la primavera y la temperatura del agua esté por encima de los 15 grados, deberás empezar con los tratamientos tradicionales del verano para el agua.

Leer más
Luis FernándezInvernada para piscinas en Sevilla.

Lonas de piscinas en Sevilla

19 de septiembre de 2020

Lonas de piscinas en Sevilla

Piscina con cobertor de invernada

Lonas de piscinas en Sevilla

Piscina con cobertor de invernada azul

Lonas de piscinas en Sevilla .En Azur Piscinas y Spa le ofrecemos una amplia gama de cobertores de invernada de máxima calidad , de la mayor durabilidad y al mejor precio del mercado.

Además ofrecemos gran variedad en mantas térmicas y cobertores de seguridad con las mismas calidades , durabilidad y precio al igual que los cobertores de invernada.

El plazo de entrega una vez aceptada la oferta es de 3 a 4 días hábiles.

Nuestros cobertores incorporan en los tejidos de poliéster de alta densidad  un “quinto hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre.

Éste refuerzo denominado “Pré-contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Los disponemos en unja amplia gama de colores Azul/Beige, Azul/Negro, Verde/Beige, Gris , Marrón y Beige/Beige.

Además, la densidad del poliéster utilizado es de 630gr/mt2, muy superior a lo que ofrecen distintos fabricantes.

Más de dos mil metros cuadrados de instalaciones destinados exclusivamente a la fabricación y logística con los que atender sus pedidos en un tiempo record.

Más seguridad es imposible, no se conforme con menos.

 

Cubierta de seguridad

Cubierta de seguridad

El cobertor de protección está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630 gr. Esta cubierta protege la piscina durante el invierno, contra microorganismos, heladas y suciedad. Los tejidos de los Cobertores, incorporan un “noveno hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre; éste refuerzo denominado “Pré‐contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Principales beneficios

– Seguridad por caidas accidentales.
– Conservación del agua, evitando su degradación.
– El agua se puede aprovechar para la siguiente temporada.
– Ahorro en productos químicos.
– Protege el vaso de su piscina de las nevadas, grietas etc.

Cobertor SuperDren

El cobertor de protección es  la versión Premiun del cobertor de invernaje. Está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630gr. que incorpora un “noveno hilo” de seguridad (“Précontrain”) lo cual refuerza la trama y urdimbre; éste refuerzo hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

A diferencia del cobertor estándar el SuperDren tiene una malla filtrante de PVC de 430 gr/mt2 altamente resistente lo cual permite un filtrado más eficiente.

Cobertor de rafia

Cobertor para piscina en tejido de rafia de polipropileno de 230 gramos, indicado para cubrir la piscina durante los períodos en que no se utiliza, sobre todo durante la temporada de invierno. Evita la proliferación de algas y mantiene limpia la piscina. Fácil y práctico debido a su peso ligero, es resistente a la tensión, al desgarro y tiene una alta resistencia a los rayos ultravioletas. Al cobertor se le añadirán unas cintas tensoras según el tamaño de la piscina.

Cobertor no apto para usos que impliquen riesgos y/o pongan en peligro la seguridad de las personas o animales.

Contacte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o a los teléfonos 955.268.486 ó 674.121.408.

Confíe en profesionales , confíe en Azur Piscinas & Spa. 

Leer más
Luis FernándezLonas de piscinas en Sevilla

Invernada de piscinas y mantenimiento.

19 de septiembre de 2020

 Invernada de piscinas y mantenimiento

Invernada de piscinas y mantenimiento

Cobertores de piscinas . Azur Piscinas & Spa

Invernada de piscinas y mantenimiento .El invernaje o hibernación de la piscina se refiere al acondicionamiento del agua durante los meses de invierno con el fin de mantener sus propiedades en las mejores condiciones posibles, de forma que pueda ser recuperada y reutilizada en la siguiente temporada de baño, y minimizando en lo posible el coste y el trabajo de puesta en marcha.

Existen muchos usuarios de piscina y cada uno tiene su propio “librillo” para llevarlo a cabo, aplicando productos de todo tipo y con distintos resultados.

En muchos casos el invernaje se lleva a cabo de una forma incorrecta y finalmente el agua de la piscina se tiene que vaciar, limpiar y volver a llenar.

El trato que dispensemos a la piscina durante el invierno será fundamental para mantener el agua y que pueda recuperarse al inicio del verano sin tener que tirarla, objetivos ambos de un invernaje bien realizado.

Y aplicando en lo posible un proceso simple no tan laborioso como el de plena temporada.

 

Pero partamos de una obviedad: cada usuario tiene sus propias circunstancias.

No es lo mismo utilizar de la red de suministro público que agua de pozo, como tampoco es lo mismo contar con un clima templado que con uno frío, por ejemplo.

De modo que lo primero que te deberías preguntar es….

Invernar la piscina o no hacerlo ¿que alternativas hay?

Lo primero que debes preguntarte es ¿merece la pena invernar la piscina? ¿o es mejor no hacerlo y cambiar el agua llegado el momento?. ¿O dejo la piscina vacía?.

Incluso ¿sería mejor continuar con el mantenimiento ordinario “veraniego” durante los meses fuera de temporada de baño?.

Para decidir si invernar la piscina o no, échale un vistazo a las ventajas que aporta y haz tu propia valoración:

  • Preservar la piscina. Se mantiene en funcionamiento, por lo que sus componentes no sufrirán la inactividad y el rigor de las inclemencias del clima invernal. Además se protege el revestimiento de manchas o deterioros.
  • Mantener la salubridad del agua. Se evita que el agua, estancada, se convierta en un foco de infecciones y de insectos.
  • Mantener la estética. Cuando vives cerca de la piscina, hacer que el agua tenga una apariencia agradable durante todo el año puede ser fundamental. El aspecto y los olores del agua en descomposición no son los más recomendables. La hibernación hará que se conserve clara y limpia.
  • Facilitar la puesta a punto de la piscina. El trabajo requerido para la puesta en marcha de la piscina en la nueva temporada será mucho más liviano, incluso si el invernaje no ha sido totalmente eficaz y decides vaciar la piscina para renovar el agua. Los tratamientos químicos serán menos agresivos para el revestimiento, y los costes se verán reducidos.
  • Reaprovechar el agua. Si el proceso ha ido bien no será necesario tener que llenar la piscina de nuevo en verano, lo cual supone un ahorro económico, mayor cuanto mayor es el volumen de la misma. Si tu agua procede de un pozo, este beneficio no es aplicable.
  • Ayudar a la conservación del medio ambiente evitando el despilfarro de agua. Si tienes conciencia ecológica, este motivo ya es suficientemente importante de por si mismo.

¿Qué hacer?.

Ahora que sabes las ventajas que puede aportarte la hibernación, de ti dependerá llevarla a cabo o no.

Ten en cuenta que si tienes una piscina desmontable de líner, este sufre en exceso cuando se expone a la rigurosidad del invierno, por lo que todos los fabricantes aconsejan desmontarla y almacenarla hasta la temporada siguiente .

También:

Dejar la piscina vacía ¿es una opción válida?

Si estimas tu piscina nunca debes dejarla vacía en invierno. El agua actúa como elemento protector del vaso frente a las frías temperaturas, y contrarresta la presión ejercida por las paredes.

Cuando la piscina no contiene agua queda expuesta a la intemperie y puede dañarse fácilmente, tanto más cuanto más frío sea el clima. Entre otros efectos podría agrietarse el revestimiento, deformarse la estructura, romperse los tubos por la congelación de restos de agua inmóvil, resercarse debido al aire helado, etc.

mantenimiento-piscina-invierno (1)

Por otra parte, el agua protege al vaso de la piscina de la caida de objetos contundentes como ramas, y lo que es aún más importante protege a las personas de una posible caida dentro.

Por lo tanto siempre es recomendable dejar la piscina llena, excepto que debas realizar reparaciones, eso sí tomando las precauciones suficientes para, al menos, evitar que pueda llegar a congelarse.

De ti dependerá si además deseas mantener el agua en condiciones saludables invernándola, o no.

Lo más importante:

¿Mantener la piscina funcionando a pleno ritmo?

Una duda que puede surgir según los casos es si es mejor mantener la piscina funcionando normalmente como en verano que pararla y someterla a invernaje.

Cuando finaliza la temporada y ya no la usas, lo normal es que no quieras seguir con el mantenimiento ordinario.

Si quieres ahorrar esfuerzos, la vía a seguir sería la de invernarla.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el tiempo de mantenimiento requerido del agua se va reduciendo cuanto más baja es la temperatura, de forma que si en temporada de baño necesita 6 u 8 horas de filtración, en invierno podría mantenerse con media hora díaria o bien un día de mantenimiento a la semana.

Teniendo en cuenta además que actualmente muchas instalaciones cuentan con dosificadores que automatizan la aplicación de productos químicos, y también con sistemas que minimizan e incluso eliminan la necesidad de aplicar dichos productos (como los cloradores salinos), cada vez más usuarios optan por seguir haciendo un mantenimiento de temporada a la piscina.

Llevar esta rutina será más laborioso que invernar, pero ofrece la ventaja de tener un agua perfecta en todo momento. Y, una vez comience la nueva temporada de baño, la piscina estará lista para utilizarse sin tener que prepararla de nuevo.

Por tanto :

La opción de la hibernación es más cómoda, ahorra tiempo y trabajo, y sigue siendo la opción preferente cuando no se está utilizando la piscina. Aunque el agua no estará al mismo nivel de pureza y dependiendo de cual sea su estado tendremos que aportar mayor o menor cantidad de químicos, además de realizar algunas tareas de limpieza para conseguir recuperarla en perfectas condiciones.

En todo caso ambas opciones son válidas, corresponde al criterio y circunstancias de cada uno definir cual será su estrategia a seguir.

Como invernar la piscina

El momento de comenzar el proceso de invernaje para que el resultado sea el deseado se sitúa al descender la temperatura por debajo de los 15 o 14 ºC, lo que normalmente ocurre entre los meses de octubre y noviembre.

Las temperaturas bajas dificultan la reproducción de las algas, por lo que resultan una gran ayuda.

Si se iniciase el proceso en una época del año demasiado temprana, con unas temperaturas aún altas, podrían proliferar estos organismos.

mantenimiento-piscina-invierno (2)

Aunque hay distintos métodos para llevar a cabo el invernaje, creemos que la mejor forma es hacerlo es siguiendo el siguiente proceso:

  1. Limpiar la piscina: Eliminar la suciedad que flota en la superficie de la misma, y limpiar el fondo y las paredes cuidadosamente de modo que no quede ningún elemento adherido.
  2. Limpiar el filtro: Desinfectarlo con algún producto específico recomendado para ello, de tipo desinfectante rápido con base de cloro. Y realizar un lavado y posterior enjuague para que la arena quede totalmente limpia.
  3. Ajustar el nivel del PH entre 7,2 y 7,6.
  4. Realizar una cloración de choque con objeto de desinfectar y eliminar los microorganismos contaminantes del agua, ya que de otro modo estos invernarían también. Dejar actuar al menos 6 horas.
  5. Ajustar de nuevo el PH.
  6. Tratar el agua con un invernador, en la dosis indicada por el fabricante. Se puede verter por toda la piscina con algún recipiente limpio como una regadera, manteniendo durante unas horas la bomba en funcionamiento en posición de recirculación para facilitar que se distribuya por todos los rincones.

¿Que obtenemos ?

Realizando esto conservaremos las propiedades del agua, impidiendo la propagación de microorganismos, el desarrollo de algas y las incrustaciones de cal. La piscina se mantendrá en buenas condiciones y la limpieza en primavera será más fácil, sin necesidad de usar productos muy agresivos.

 

Invernada de piscinas y mantenimiento.

Invernada de piscinas y mantenimiento.

Consejos para un mejor invernaje

Instalar un cobertor que tenga barrera total contra la luz solar (y resistente a las heladas según el clima) es importante para asegurar un proceso de invernaje completamente eficaz, ya que impedirá que hojas, insectos y otros residuos orgánicos caigan y se descompongan en el agua, y evitará que la acción de la luz pueda favorecer la propagación de microorganismos.

Además, una cubierta favorece que se conserve mejor el calor del agua, y es un elemento de seguridad fundamental cuando hay niños o animales cerca.

Piscina con cobertor de invernada

Piscina con cobertor de invernada azul

Para evitar que el moho pueda aparecer y extenderse sobre la lona, se debe aplicar un tratamiento antimoho a la misma.

En caso de no disponer de cobertor se puede ir limpiando la piscina cada 2 o 3 semanas o cuando se vea acumulación de restos, siempre lavando el filtro.

Revisar el nivel de la piscina. Recuerda que debe estar siempre por encima del borde inferior del skimmer, ya que en caso contrario podría entrar aire en el circuito y provocarse una avería en el motor trabajando en vacío. Sin embargo, cuando las temperaturas son muy bajas y hay riesgo de helada se debe situar el nivel del agua por debajo del skimmer y colocar flotadores expansivos.

Prevenir la formación de hielo. En invierno si la temperatura del agua es baja es conveniente hacer que el agua se mueva poniendo en marcha la bomba. El movimiento impide que el agua cristalice y se hiele.

Sin embargo, en aquellas zonas donde el invierno es muy crudo y la temperatura baja de los 0 ºC prolongadamente, es mejor ajustar el nivel por debajo del skimmer e inmovilizar el agua, vaciar todas las tuberías para evitar roturas, y proteger el filtro y el motor con material aislante.

Además :

Por otro lado, para evitar que el agua de la piscina se expanda ante una posible congelación y la presión que ejerza sobre el vaso provoque daños de difícil y costosa reparación, es aconsejable utilizar flotadores de hibernación, colocados diagonalmente sobre la superficie.

Apagar los aparatos dosificadores de PH y cualquier otro, así como el clorador salino, sobre si tienes un cobertor instalado, ya que el cloro y el ácido se van acumulando ante la imposibilidad de evaporarse, y provocan la decoloración del cobertor.

Conservar de los elementos de la piscina. Durante el invierno, es importante revisar periódicamente el estado de la bomba, el filtro, los skimmers y demás piezas ligadas al funcionamiento de la piscina.

En determinados casos puede ser conveniente purgar el exceso de agua de las mismas para que unas temperaturas muy bajas causen congelación y rupturas.

 

Invernada de piscinas y mantenimiento.

Cobertor de invernada , Azur Piscinas & Spa

 

Seguimiento del agua

Se debe revisar el estado del agua invernada cada 2 o 3 semanas.

Poner en funcionamiento el filtro de la piscina durante 2 o 3 horas.

Repetir el invernaje cuando sea necesario. El invernador es un producto que mantiene el agua durante la época de año en que se está utilizando, previniendo que se corrompa por la suciedad y los microorganismos. Su efecto es prolongado pero tiene un límite, por lo que para que el proceso sea eficaz puede ser necesario repetir el tratamiento según las indicaciones del fabricante.

Lo normal es realizar un tratamiento cuando finaliza la temporada de baño, y posteriormente otro o un par de ellos más.

Sin embargo, dependiendo de las lluvias (factor determinante en la desestabilización de la química de agua), la temperatura de cada zona y la suciedad que vaya a parar a la piscina, habría que repetir las veces que fuese necesario.

Invernada de piscinas y mantenimiento.

Invernada de piscinas y mantenimiento.

 

Recuperación del agua

Si has seguido el proceso correctamente, cuando comience la nueva temporada de baño sólo tendrás que:

  1. Hacer una limpieza de las paredes y el fondo con un cepillo.
  2. Pasar el limpiafondos. Si se ha cumulado excesiva suciedad coloca el filtro el posición de Vaciado para que el lodo se desague directamente sin pasar por el filtro.
  3. Hacer un lavado y enjuague del filtro.
  4. A nivel químico habrá que restablecer los valores de PH y cloro del agua a los normales, para lo cual puede ser necesario un tratamiento de choque.

La piscina ya estará preparada para el verano, y a partir de ahí podremos continuar con el mantenimiento ordinario de limpieza y filtración de la piscina, así como ajuste del PH, desinfección, y prevención de las algas.

Por último, recuerda que en ningún caso es recomendable mantener el mismo agua en la piscina durante más de 5 años.

Un vez transcurra dicho periodo, se debe renovar completamente.

En Azur Piscinas & Spa ponemos  a tu disposición todo lo necesario para el correcto invernaje de tu piscina, produsctos dre invernada , cobertores , cubiertas automáticas , etc. , asesorado por personal con más de veinte años en el sector de la piscina y con los mejores precios.

Confíe en profesionales, confíe en Azur Piscinas y Spa.

Azur Piscinas & Spa distribuidor de PROQUISWIM en Sevilla.

Azur Piscinas y Spa.

Mantenimiento a medida.

Leer más
Luis FernándezInvernada de piscinas y mantenimiento.