Noticias

Servicio Técnico de Piscinas y Spa en Sevilla.

2 de marzo de 2019

Servicio Técnico de Piscinas y Spa en Sevilla.

Servicio Técnico de Piscinas y Spa en Sevilla.

 AZUR PISCINAS & SPA.

AZUR PISCINAS & SPA es una empresa dedicada a abordar tanto trabajos de servicio técnico y mantenimiento de piscinas y spas  .

Resolvemos cualquier avería o incidencia, problema de conservación que pueda precisar su piscina tanto privada como de uso colectivo.

Le frecemos asistencia técnica altamente cualificada para ayudarle a solucionar cualquier necesidad que se le pueda plantear .

Servicio Técnico de Piscinas y Spa en Sevilla. En nuestra tienda encontrará todo lo necesario para en mantenimiento y conservación de su piscina ,repuestos , productos para el mantenimiento , etc, solo primeras marcas y  con la mejor relación calidad precio.

Le asesoramos profesionales con más de veinticinco años de experiencia en el sector de la piscina.

Disponemos de productos para el mantenimiento de su piscina de primeras marcas tanto para piscinas de hormigón, lámina armada , liner o poliéster.

Servicio Técnico de Piscinas y Spa en Sevilla.

 

Consejos:

¿Cuánto dura el agua de una piscina?

Un aspecto que debemos tener en cuenta para el mantenimiento de piscinas es cuánto dura el agua.

Es algo importante, ya que los químicos con los que realizamos el tratamiento del agua van dejando restos que con el tiempo producen una acumulación (TDS – Sólidos disueltos totales), por la que es conveniente realizar un cambio completo del agua de la piscina cada determinado tiempo.

La recomendación es cambiarla cuando supera los 2000-3000 gr/m3 de TDS. Aunque si deseas tener un período de tiempo para hacerlo más sencillo, es recomendable hacer el cambio del agua cada 5 años.

Por encima de todo, está el sentido común. Ya que, si estamos observando que cada vez nos cuesta más controlar los niveles de pH, haciéndose una tarea difícil, puede que el cambio completo del agua sea la solución más adecuada.

Cómo limpiar una piscina

como limpiar piscina vacía

Cuando realices el cambio completo del agua en una piscina, conviene aprovechar el momento para hacer una limpieza más profunda. De esta manera comenzarás con buen pie para poder disfrutar de baños agradables teniendo una menor preocupación por la conservación del agua.

Toda la limpieza que puedas hacer con la piscina vacía evitará que el agua se contamine con la suciedad ya presente en las paredes y accesorios. Con el fin de poder disfrutar de estas ventajas, te compartimos estos sencillos pasos para limpiar una piscina. Es una tarea que puede resultar intensa, por eso te compartimos algunos consejos para que el trabajo resulte más sencillo de realizar.

Servicio Técnico de Piscinas y Spa en Sevilla.

Pasos para limpiar una piscina

1. Dejar la piscina vacía de todos los restos de suciedad. Quitar los que encuentres, para poder efectuar una limpieza efectiva.

2. Limpiar las manchas de la piscina. Para hacerlo puedes utilizar cloro granulado, añadiendo un dedo de agua a la piscina y el cloro en cada una de las manchas. Deberás frotar cuando veas que ha hecho efecto. Gracias al efecto del cloro, evitarás tener que frotar con mayor intensidad. Este método te servirá para poder realizar la limpieza del suelo.

3. Para limpiar las paredes podremos utilizar un cepillo y ácido clorhídrico (salfumán). Para el uso del ácido clorhídrico es necesario que te protejas con guantes, gafas protectoras, mascarilla y ropa de protección, ya que es un químico agresivo. El uso del ácido clorhídrico también te servirá para poder eliminar las manchas de cal, que suelen ser manchas que no pueden quitarse de otro modo. Para hacer la preparación se diluye con agua al 50%. Es muy importante primero poner el agua y después añadirle el ácido clorhídrico. Nunca lo hagas al revés.

4. Revisa el estado del filtro y realiza la puesta a punto recomendada por el fabricante.

5. Una vez la piscina esté completamente limpia, podrás llenarla.

6. Cuando la piscina esté llena realiza un análisis del nivel de pH, y regula con incrementador o reductor de pH, según sea la necesidad.

Detalles finales para la puesta a punto de la piscina

Cuando hemos realizado un cambio de agua con la correspondiente limpieza de la piscina, deberemos tener algunos aspectos en cuenta para la puesta a punto de la piscina.

Pasos a seguir para una correcta puesta a punto de la piscina:

1. Limpia los filtros de la piscina. Esto es de vital importancia, ya que si tenemos limpia el agua, un filtro sin limpiar puede estropearte el trabajo realizado. Piensa que el buen estado del filtro es fundamental para el buen mantenimiento de la piscina.

2. Si el filtro es de arena, también deberemos revisar su estado. Es conveniente que realices un cambio de arena cada 3 años.Realiza una revisión de los skimmers para comprobar que está en una condición óptima. Puedes limpiarlo con una manguera.

3. Limpia el vaso con cepillos o esponjas. Se deberá hacer la limpieza con cuidado para no dañar las paredes del vaso.

4. Comprueba el estado del sistema de iluminación.

5. Otro aspecto a revisar es el estado de distintos accesorios de la piscina, como: escalera, trampolín, etc. Si los encuentras en buenas condiciones para su uso, realiza una limpieza para que no estén resbaladizos y no contaminen el agua.

6. Deja el cobertor limpio. Déjalo secar antes de su uso.

Con estos 6 aspectos habrás realizado la puesta a punto de la piscina, dejándola en muy buenas condiciones para su uso. Ya es momento para darse un baño agradable.

Cómo tratar el agua de piscina

Tipos de tratamientos para el mantenimiento de piscinas

Desde Azur Piscinas & Spa nos hemos propuesto ofrecerle una guía completa sobre el mantenimiento de piscinas. Para hacerlo estamos revisando punto por punto cada una de las necesidades que le pueden surgir. Ahora llega el turno de cómo tratar el agua de una piscina.

En ocasiones, el agua de la piscina puede descontrolarse. Puede hacerlo en los niveles de pH, en el crecimiento de algas, en qué el agua esté turbia, y un largo etcétera.

Por esa razón vamos a revisar distintas opciones de cómo tratar el agua de una piscina. El uso del cloro es el más popularizado, sin embargo hay otros tratamientos que presentan ventajas e inconvenientes respecto a éste.

Mantenimiento de piscinas con cloro (lento, choque, multifunción, hipoclorito cálcico)

Mantenimiento de piscinas con cloro

El tratamiento con cloro es el más popular para el mantenimiento de piscinas. El cloro actúa como oxidante, convirtiendo los restos orgánicos (pieles, pelo, algas, etc) en compuestos que serán evaporados en forma de gas.

Ventajas del cloro

  • Es un desinfectante con una buena relación eficacia/coste.
  • Su actuación es muy rápida.
  • Es cómodo de utilizar.

Inconvenientes del cloro

  • En el caso del cloro granulado o el de pastillas, deja residual.
  • Puede resecar ojos y piel si el nivel no es el adecuado.
  • Produce un vapor en el proceso de desinfección que puede resultar incómodo en piscinas cubiertas.
  • El mantenimiento requiere constante atención.

Cómo realizar el tratamiento de piscinas con cloro

Ahora que ya sabemos cuáles son las principales ventajas y los inconvenientes más destacados, podemos hablar de cómo realizar un tratamiento con cloro.

Para que el cloro haga efecto, el pH debe estar en un nivel entre 7,2 y 7,6. Si nos encontramos con un nivel por encima o por debajo, primero deberemos regularlo con un minorador o un aumentador de pH.

De no hacerlo, el cloro deja de actuar por mucha cantidad que se añada.

Mantenimiento de piscinas con cloro líquido

El cloro líquido es un desinfectante muy potente que elimina distintos microorganismos y bacterias. El tratamiento de piscinas con cloro líquido supone la adición frecuente para su máxima eficacia.

Ventajas del tratamiento con cloro líquido

  • Es muy potente.
  • Tiene un carácter residual, que potencia su facultad desinfectante.

Inconvenientes del tratamiento con cloro líquido

  • Es necesaria una bomba de dosificación.
  • Si falla la dosificación el agua puede estropearse rápidamente al quedar sin cloro.
  • Requiere un control más elevado del pH, ya que lo aumenta.

Indicaciones de uso del cloro líquido para el mantenimiento de piscinas

El cloro líquido tiene que ser suministrado de forma automática por medio de una bomba de dosificación. Debes tener precaución al realizar la carga del cloro en la bomba, ya que es un producto altamente corrosivo.

Por otro lado, es importante que controles el nivel de pH. El cloro líquido tiende a aumentar los niveles de pH. Esto ocasiona que el agua se vuelva irritante (a partir de 11) o corrosivo (si supera un nivel de 13).

También es importante mencionar que debe situarse en un lugar ventilado.

Mantenimiento de piscinas con bromo

El bromo es un componente químico que ofrece muy buenos resultados en el tratamiento del agua. Su poder desinfectante es similar al del cloro pero presenta algunas ventajas e inconvenientes respecto a éste.

Ventajas del tratamiento con bromo

  • Posee poder desinfectante con unos niveles de pH entre 7 y 8. Por esta razón no deberá estar tan pendiente del nivel de pH.
  • Es efectivo hasta los 40º. En este sentido supone una ventaja respecto a otros productos químicos utilizados en el mantenimiento de piscinas.
  • La combinación de bromo con la materia orgánica produce bromo combinado, pero a diferencia del cloro combinado, mantiene su poder desinfectante y no produce un olor desagradable.
  • Es potente en la eliminación de algas.

Inconvenientes del tratamiento con bromo 

  • Su coste es muy elevado, y se trata de un desinfectante utilizado en piscinas de alto standing, o en piscinas cubiertas y agua caliente para evitar el olor a cloro.

Indicaciones para el tratamiento de piscinas con bromo

Si quieres utilizar el bromo para el mantenimiento de tu piscina, hay algunos aspectos que deberás tener en cuenta para realizar un correcto tratamiento.

En primer lugar, y lo más importante, es que el bromo en el agua no debe ser superior a los 200 mg por litro.

Por otro lado, al ver los beneficios de uso del bromo para el mantenimiento de piscinas, podemos pensar que es un químico inofensivo. Pero eso no es así. Debemos estar muy atentos a las indicaciones para la manipulación que dé el fabricante, ya que puede presentar riesgos para la salud de los bañistas. Sin embargo, que esto no te alarme, pues la mayoría de productos químicos requieren precauciones para su manipulación. Si hacemos bien las cosas no debe causarnos problema alguno.

Mantenimiento de piscinas con oxígeno activo

El tratamiento con oxígeno activo está muy de moda, ya que es un componente que es respetuoso con el medio ambiente, y no libera gases como en el caso del cloro. Su alta efectividad lo ha situado como uno de los mejores tratamientos del agua que tenemos en la actualidad.

Su uso se ha extendido mucho para piscinas cubiertas, ya que el hecho de que no produzca los vapores del cloro, es una gran ventaja en un lugar cerrado.

Ventajas del tratamiento con oxígeno activo

  • No produce irritación en los ojos o en la piel.
  • Se puede combinar con el uso de alguicida o floculante.
  • No genera residuos.
  • No provoca olores.

Inconvenientes del tratamiento con oxígeno activo

  • Se evapora fácilmente con altas temperaturas. Eso hace que en días de mucho calor tenga que aumentar las dosis.
  • El tratamiento requiere de un mayor control a causa de su volatilidad, por lo que será necesario mantener un mayor control del nivel de oxígeno activo en el agua. Aplicarlo con un dosificador automático es la solución ideal.

Indicaciones para el uso del oxígeno activo en el mantenimiento de piscinas

Si te ha convencido el uso del oxígeno activo para el mantenimiento de tu piscina, te compartimos algunas indicaciones que creemos importantes para su uso.

Como hemos comentado anteriormente, el oxígeno activo se ha popularizado para el tratamiento de piscinas interiores. El hecho de que no produzca olor ni irritaciones, lo hace ideal para este tipo de piscinas que se encuentran en lugares cerrados. Por otro lado, su uso en piscinas exteriores es algo más complicado, ya que su poca resistencia al calor hace que se tenga que gastar mayores cantidades para una dosis adecuada.

Con el oxígeno activo disponemos de dos opciones para el mantenimiento del agua: granulado o líquido. En el caso del oxígeno activo granulado, la cantidad adecuada es de 5 a 8 mg por cada litro de agua. En el caso del líquido, la cantidad para un nivel adecuado será de 2 mg por litro.

Tratamiento de choque piscina

A diferencia de los tratamientos que hemos visto anteriormente, el tratamiento de choque te resultará útil cuando el agua está contaminada, tanto con bacterias como con residuos orgánicos.

Así mismo, también es común el tratamiento de choque como prevención. Dejarás el agua en perfectas condiciones para su baño, y para poder realizar un mantenimiento posterior adecuado.

¿Cuándo realizar un tratamiento de choque?

Una de las grandes ventajas de realizar un tratamiento de choque es que evitarás el crecimiento de algas, ya que elimina sus esporas.

Por otro lado, también elimina gran cantidad de organismos que contaminan el agua, lo cual nos permite disfrutar del agua sin malos olores, ni irritaciones en los ojos o piel. Eso es debido al dejar el agua libre de organismos, estamos ayudando a que mejoren los niveles de cloro combinado (cloro + materia orgánica).

Hacer un tratamiento de choque nos sirve para dejar el agua en perfectas condiciones para su uso, esto puede hacer falta porque el agua se ha deteriorado en exceso, o por requerir una puesta a punto inicial.

Productos para hacer un tratamiento de choque

Tienes diferentes opciones para hacer un tratamiento de choque. Hay tres productos químicos que recomendamos para hacerlo: cloro rápido para tratamientos de choque, oxígeno activo y oxígeno líquido.

Leer más
Luis FernándezServicio Técnico de Piscinas y Spa en Sevilla.

Horario Azur Piscinas y Spa.

26 de febrero de 2019

 

Horario Azur Piscinas y Spa.

Horario Azur Piscinas y Spa.

HORARIO AZUR PISCINAS Y SPA. Nuestro horario de atención al público :

Desde el 24 de marzo al 30 de septiembre : 

De Lunes a Viernes de 10,00a 13,30 y de 5,30 a 8,00 de la tarde.

Sábados de 10,00 a 1,00 de la tarde.

 

                            Teléfono : 674.121.408.

 

Le recordamos que nuestro teléfono de urgencias es el : 607 981 700.

Horario Azur Piscinas y Spa.

 

Consejos.

 

Mantenimiento de invernada de nuestras piscinas.

Horario Azur Piscinas y Spa.

Mantenimiento de invernada de nuestras piscinas.

En el post de hoy os vamos a enseñar unos conceptos básicos para realizar un correcto mantenimiento de invernada de nuestras piscinas.

La invernada de la piscina se realizará cuando la temperatura máxima ambiente esté por debajo de los 25ºC.

1.- Comprobar que el PH se encuentra entre 7,2 y 7,6.

2.-Utilizar un dosificador de invernada , echarlo al agua cortando los salientes laterales según el volumen de la piscina.

El dosificador estará en posición vertical , cuando se ponga en posición horizontal sustituirlo por otro.

Horario Azur Piscinas y Spa.

Dosificador de Invernada PQS

La duración del dosificador dependiendo del volumen de la piscina será de unos dos meses aproximadamente.

En Azur Piscinas y Spa disponemos de todos los productos necesarios para la invernada , entra en nuestra web, https://www.azurpiscinasyspa.es o rellena el formulario de contacto si tienes alguna duda.

3.-Poner el reloj programador para que la piscina funcione al menos 1 hora al día.

4.-Realizar el lavado y enjuague de la arena del filtro cada 15 días así como la limpieza del cestillo de la bomba.

5.-Pasar el barrefondos manual o automático a discreción , si no tenemos cobertor de invernada  , cubierta o lona.

6.-Usar un cobertor de invernada , nos ahorrará producto químico y tareas de limpieza.

Con estas medidas conseguiremos que la piscina de mantenga con el agua en perfectas condiciones higiénicas , además que la bomba no se quede cogida al iniciar la nueva temporada y la arena del filtro esté suelta y no apelmazada.

Es un consejo de Azur Piscinas y Spa, Servicio Técnico y Mantenimiento de Piscinas , Tienda Especializada.

Horario Azur Piscinas y Spa.

Horario Azur Piscinas y Spa.

Horario Azur Piscinas y Spa.

 

El Invernaje de su piscina.

Qué es y en qué consiste.

Nos encontramos en pleno otoño y parece que las temperaturas empiezan a bajar. Para la mayoría, podemos dar por finalizada la temporada de baño.

Ha llegado el momento de iniciar lo que conocemos como Invernaje de la piscina.

En este artículo os vamos a dar una serie de consejos e información sobre todo lo que tenéis que tener en cuenta a la hora de hibernar vuestra piscina.

Horario Azur Piscinas y Spa.

¿Qué es y en qué consiste?

Nos referimos a invernaje como el proceso de preparación de nuestras instalaciones y la aplicación de ciertos productos químicos al agua, con el fin de mantener en buen estado el agua de nuestra  piscina y reducir los costes de mantenimiento y la puesta en marcha para la próxima temporada.

Mediante este proceso obtendremos las siguientes ventajas: mantener nuestras instalaciones en óptimo estado y evitar un despilfarro de un bien escaso como el agua.

Es importante recordar que las piscinas descubiertas  deben permanecer llenas de agua durante el invierno, pues una piscina vacía puede ser el origen de diversos problemas.

Si nuestra piscina esta llena, el agua contrarresta la presión que la tierra ejerce sobre las paredes del vaso piscina, evitando así la aparición de deformaciones y/o grietas en las paredes.

Asimismo, la piscina estará más protegida de las inclemencias del tiempo y la caída de objetos.

Horario Azur Piscinas y Spa.

 ¿Qué ventajas obtengo con el invernaje?

Básicamente las principales ventajas son:

  • Ahorro económico. Hibernar es muy sencillo y tremendamente rentable.
  • Reaprovechamiento de los recursos.
  • Nuestras instalaciones se mantendrán en óptimas condiciones.
  • Buen aspecto de nuestra piscina durante todo el año.
  • Facilidad de puesta en marcha de la piscina en primavera.
  • Control de la salud del agua de la piscina.

 El invernaje de la piscina, ¿Cómo se hace ?

 Cuando la temperatura del agua de nuestra piscina sea inferior a 15˚C será el momento de comenzar el proceso de invernaje. 

Así pues, NO se debe iniciar el abandono de la piscina hasta que la temperatura del agua haya bajado de los 15˚C.

Horario Azur Piscinas y Spa.

 
 
 

Para un correcto invernaje del agua deberemos seguir los siguientes pasos:

  • Limpiar la piscina, frotando las paredes y pasando el limpiafondos.
  • Hacer un lavado y enjuage de filtro.
  • Analizar el agua y ajustar el pH entre 7,2 – 7,6.
  • Realizar una cloración de choque. Buscamos dejar el agua perfectamente desinfectada antes de añadir el producto invernador.
  • Dejar en funcionamiento el filtro.
  • Al día siguiente procederemos a añadir el producto invernador. Mantendremos el filtro en funcionamiento para asegurar una perfecta distribución del mismo en el agua.
  • Volver a medir el nivel de pH y ajustarlo si fuese necesario.
  • Si disponemos de cualquier equipo de tratamiento o dosificación automático (electrólisis salina, dosificador pH…), deberemos apagarlos.
  • En caso de disponer de limpiafondos automático, recuerda retirarlo del agua. Podría deteriorarse si permanece sumergido todo el invierno. Lo recomendable es sacarlo, secarlo y guardarlo hasta la próxima temporada.
  • Si disponemos de un cobertor recomendamos cubrir la piscina para evitar la acumulación de hojas y suciedad. La utilización de un cobertor es muy recomendable.
  • Recordar que el producto invernador debe aplicarse dos veces, la primera al iniciar el proceso de invernaje y la segunda a mitad de temporada invernal (enero/febrero)

Confíe en profesionales , confíe en Azur Piscinas & Spa.

Horario Azur Piscinas y Spa.

 
Leer más
Luis FernándezHorario Azur Piscinas y Spa.

Consejos de como cuidar de nuestra piscina

2 de febrero de 2019

Consejos de como cuidar de nuestra piscina

Consejos de como cuidar de nuestra piscina .Tener una piscina en casa está muy bien, sin embargo, requiere atención y un mantenimiento que, en ocasiones, se nos antoja un poco complicado. Nos referimos a esos momentos en los que notamos que algo en nuestra piscina no va bien pero no tenemos muy claro a qué se debe el problema ni cómo solucionarlo.

Consejos de como cuidar de nuestra piscina

En este artículo vamos a presentarte algunos problemas habituales en las piscinas y cómo puedes solucionarlos.

El agua de la piscina está sucia, turbia o verde.

Es uno de los problemas habituales en las piscinas y puede deberse a dos cosas: no ha habido suficiente tiempo de filtración para que el agua quede correctamente limpia o el pH del agua no es el adecuado.

En el primer caso hay que tener en cuenta que se necesitan entre 6 y 8 horas de filtración para que el agua de la piscina quede completamente limpia en verano.

En el segundo caso, habría que revisar que el pH de la piscina esté dentro de los límites adecuados, que es entre 7.2 y 7.6.

Otra cosa muy distinta es que el agua de la piscina esté verde. En este caso, o el pH está muy alto (para lo que sería necesario revisar el mismo tanto si está alto o bajo), o falta cloro en el agua por lo que habría que hacer un pequeño análisis del cloro de la piscina, o han aparecido algas. En este último caso acabar con el problema es tan sencillo como realizar una cloración de choque y aumentar las horas de filtración por dos. Luego habría que prevenir de nuevo su aparición con un algicida.

Consejos de como cuidar de nuestra piscina

La piscina tiene poco caudal de agua.

Esto puede deberse a que el filtro esté sucio u obstruido. En este caso habría que comprobar la presión del manómetro del filtro y hacer una limpieza y enjugado del filtro de la piscina.

Si no funciona habría que comprobar la arena: si está apelmazada y si no la encontramos compacta habría que cambiarla. Este proceso se debe hacer cada tres o cinco años, dependiendo del uso.

Otra posible causa es que el nivel del agua no sea el adecuado. Debe estar a la mitad de skimmer. Finalmente, puede deberse a que el prefiltro del motor se ha atascado, en cuyo caso simplemente hay que desatascarlo. Esto podrás averiguarlo fácilmente si ves que el manómetro no marca presión y el motor funciona pero no aspira.

Consejos de como cuidar de nuestra piscina

La piscina pierde agua.

Si la piscina pierde agua debe haber una fuga. En principio habría que analizar cuánta agua se pierde y en cuanto tiempo. ¿Cómo? Haciendo una marca en donde está el agua y esperando 24 horas sin reponer agua para ver a qué ritmo la está perdiendo. Si notamos una pérdida de unos 0.5-0.7 mm al día y estamos en verano, es normal.

Es el ritmo que se calcula habitual de evaporación del agua en días muy calurosos. Si excede de esto, habrá que llamar al servicio técnico para que detecte dónde está la fuga.

El motor de la piscina hace un ruido raro.

Este es uno de los problemas más habituales en las piscinas. Durante el invierno se aconseja mantener un ritmo de filtración de 1 hora u hora y media para evitar que el motor se agarrote. Sin embargo, muchos propietarios, por desconocimiento, durante el tiempo que no usan la piscina no realizan este pequeño gesto y llegada la temporada de volver a usar la piscina, al arrancar el motor se percibe un ruido extraño que nos indica que se ha agarrotado por falta de uso. Para arreglarlo hay que lubricar el eje del ventilador con un aceite y darle varios giros con la mano. Hecho esto, arrancamos el motor y comprobamos si funciona correctamente.

Consejos de como cuidar de nuestra piscina

Estos son los problemas más habituales en las piscinas y sus posibles soluciones. Si no has encontrado aquí ninguna solución a estos problemas o tienes otros distintos, lo aconsejable es que te pongas en contacto lo antes posible con un servicio técnico especializado para tratarlo a la mayor brevedad y salir de dudas con los consejos de un profesional.

Leer más
Luis FernándezConsejos de como cuidar de nuestra piscina

Servicio Técnico de Piscinas en el Aljarafe

28 de enero de 2019

SERVICIO TÉCNICO DE PISCINAS EN EL ALJARAFEServicio Técnico de Piscinas en el Aljarafe

 AZUR PISCINAS & SPA.

Servicio Técnico de Piscinas en el Aljarafe .AZUR PISCINAS & SPA es una empresa dedicada a abordar tanto trabajos de servicio técnico y mantenimiento de piscinas y spas .

Resolvemos cualquier avería o incidencia, problema de conservación que pueda precisar su piscina tanto privada como de uso colectivo.

Le frecemos asistencia técnica altamente cualificada para ayudarle a solucionar cualquier necesidad que se le pueda plantear .

En nuestra tienda encontrará todo lo necesario para en mantenimiento y conservación de su piscina ,solo primeras marcas y  con la mejor relación calidad precio.

Le asesoramos profesionales con más de veinticinco años de experiencia en el sector de la piscina.

Ofrecemos nuestros servicios en Sevilla y en Mairena del Aljarafe, Gines, Bormujos,Espartinas , Sanlucar la Mayor,Villanueva del Ariscal , Salteras , Olivares y demás localizades de la comarca del Aljarafe.

Disponemos de productos para la invernada de su piscina de primeras marcas tanto para piscinas de hormigón, lámina armada , liner o poliéster.

Servicio Técnico de Piscinas en el Aljarafe

Servicio Técnico de Piscinas en el Aljarafe

 

Consejos:

Cómo limpiar una piscina

como limpiar piscina vacía

Cuando realices el cambio completo del agua en una piscina, conviene aprovechar el momento para hacer una limpieza más profunda. De esta manera comenzarás con buen pie para poder disfrutar de baños agradables teniendo una menor preocupación por la conservación del agua.

Toda la limpieza que puedas hacer con la piscina vacía evitará que el agua se contamine con la suciedad ya presente en las paredes y accesorios. Con el fin de poder disfrutar de estas ventajas, te compartimos estos sencillos pasos para limpiar una piscina. Es una tarea que puede resultar intensa, por eso te compartimos algunos consejos para que el trabajo resulte más sencillo de realizar.

Pasos para limpiar una piscina

1. Dejar la piscina vacía de todos los restos de suciedad. Quitar los que encuentres, para poder efectuar una limpieza efectiva.

2. Limpiar las manchas de la piscina. Para hacerlo puedes utilizar cloro granulado, añadiendo un dedo de agua a la piscina y el cloro en cada una de las manchas. Deberás frotar cuando veas que ha hecho efecto. Gracias al efecto del cloro, evitarás tener que frotar con mayor intensidad. Este método te servirá para poder realizar la limpieza del suelo.

3. Para limpiar las paredes podremos utilizar un cepillo y ácido clorhídrico (salfumán). Para el uso del ácido clorhídrico es necesario que te protejas con guantes, gafas protectoras, mascarilla y ropa de protección, ya que es un químico agresivo. El uso del ácido clorhídrico también te servirá para poder eliminar las manchas de cal, que suelen ser manchas que no pueden quitarse de otro modo. Para hacer la preparación se diluye con agua al 50%. Es muy importante primero poner el agua y después añadirle el ácido clorhídrico. Nunca lo hagas al revés.

4. Revisa el estado del filtro y realiza la puesta a punto recomendada por el fabricante.

5. Una vez la piscina esté completamente limpia, podrás llenarla.

6. Cuando la piscina esté llena realiza un análisis del nivel de pH, y regula con incrementador o reductor de pH, según sea la necesidad.

Detalles finales para la puesta a punto de la piscina

Cuando hemos realizado un cambio de agua con la correspondiente limpieza de la piscina, deberemos tener algunos aspectos en cuenta para la puesta a punto de la piscina.

Pasos a seguir para una correcta puesta a punto de la piscina:

1. Limpia los filtros de la piscina. Esto es de vital importancia, ya que si tenemos limpia el agua, un filtro sin limpiar puede estropearte el trabajo realizado. Piensa que el buen estado del filtro es fundamental para el buen mantenimiento de la piscina.

2. Si el filtro es de arena, también deberemos revisar su estado. Es conveniente que realices un cambio de arena cada 3 años.Realiza una revisión de los skimmers para comprobar que está en una condición óptima. Puedes limpiarlo con una manguera.

3. Limpia el vaso con cepillos o esponjas. Se deberá hacer la limpieza con cuidado para no dañar las paredes del vaso.

4. Comprueba el estado del sistema de iluminación.

5. Otro aspecto a revisar es el estado de distintos accesorios de la piscina, como: escalera, trampolín, etc. Si los encuentras en buenas condiciones para su uso, realiza una limpieza para que no estén resbaladizos y no contaminen el agua.

6. Deja el cobertor limpio. Déjalo secar antes de su uso.

Con estos 6 aspectos habrás realizado la puesta a punto de la piscina, dejándola en muy buenas condiciones para su uso. Ya es momento para darse un baño agradable.

Cómo tratar el agua de piscina

Tipos de tratamientos para el mantenimiento de piscinas

Desde Vadequímica nos hemos propuesto ofrecerle una guía completa sobre el mantenimiento de piscinas. Para hacerlo estamos revisando punto por punto cada una de las necesidades que le pueden surgir. Ahora llega el turno de cómo tratar el agua de una piscina.

En ocasiones, el agua de la piscina puede descontrolarse. Puede hacerlo en los niveles de pH, en el crecimiento de algas, en qué el agua esté turbia, y un largo etcétera.

Por esa razón vamos a revisar distintas opciones de cómo tratar el agua de una piscina. El uso del cloro es el más popularizado, sin embargo hay otros tratamientos que presentan ventajas e inconvenientes respecto a éste.

Mantenimiento de piscinas con cloro (lento, choque, multifunción, hipoclorito cálcico)

Mantenimiento de piscinas con cloro

El tratamiento con cloro es el más popular para el mantenimiento de piscinas. El cloro actúa como oxidante, convirtiendo los restos orgánicos (pieles, pelo, algas, etc) en compuestos que serán evaporados en forma de gas.

Ventajas del cloro

  • Es un desinfectante con una buena relación eficacia/coste.
  • Su actuación es muy rápida.
  • Es cómodo de utilizar.

Inconvenientes del cloro

  • En el caso del cloro granulado o el de pastillas, deja residual.
  • Puede resecar ojos y piel si el nivel no es el adecuado.
  • Produce un vapor en el proceso de desinfección que puede resultar incómodo en piscinas cubiertas.
  • El mantenimiento requiere constante atención.

Cómo realizar el tratamiento de piscinas con cloro

Ahora que ya sabemos cuáles son las principales ventajas y los inconvenientes más destacados, podemos hablar de cómo realizar un tratamiento con cloro.

Para que el cloro haga efecto, el pH debe estar en un nivel entre 7,2 y 7,6. Si nos encontramos con un nivel por encima o por debajo, primero deberemos regularlo con un minorador o un aumentador de pH.

De no hacerlo, el cloro deja de actuar por mucha cantidad que se añada.

Mantenimiento de piscinas con cloro líquido

El cloro líquido es un desinfectante muy potente que elimina distintos microorganismos y bacterias. El tratamiento de piscinas con cloro líquido supone la adición frecuente para su máxima eficacia.

Ventajas del tratamiento con cloro líquido

  • Es muy potente.
  • Tiene un carácter residual, que potencia su facultad desinfectante.

Inconvenientes del tratamiento con cloro líquido

  • Es necesaria una bomba de dosificación.
  • Si falla la dosificación el agua puede estropearse rápidamente al quedar sin cloro.
  • Requiere un control más elevado del pH, ya que lo aumenta.

Indicaciones de uso del cloro líquido para el mantenimiento de piscinas

El cloro líquido tiene que ser suministrado de forma automática por medio de una bomba de dosificación. Debes tener precaución al realizar la carga del cloro en la bomba, ya que es un producto altamente corrosivo.

Por otro lado, es importante que controles el nivel de pH. El cloro líquido tiende a aumentar los niveles de pH. Esto ocasiona que el agua se vuelva irritante (a partir de 11) o corrosivo (si supera un nivel de 13).

También es importante mencionar que debe situarse en un lugar ventilado.

Mantenimiento de piscinas con bromo

El bromo es un componente químico que ofrece muy buenos resultados en el tratamiento del agua. Su poder desinfectante es similar al del cloro pero presenta algunas ventajas e inconvenientes respecto a éste.

Ventajas del tratamiento con bromo

  • Posee poder desinfectante con unos niveles de pH entre 7 y 8. Por esta razón no deberá estar tan pendiente del nivel de pH.
  • Es efectivo hasta los 40º. En este sentido supone una ventaja respecto a otros productos químicos utilizados en el mantenimiento de piscinas.
  • La combinación de bromo con la materia orgánica produce bromo combinado, pero a diferencia del cloro combinado, mantiene su poder desinfectante y no produce un olor desagradable.
  • Es potente en la eliminación de algas.

Inconvenientes del tratamiento con bromo 

  • Su coste es muy elevado, y se trata de un desinfectante utilizado en piscinas de alto standing, o en piscinas cubiertas y agua caliente para evitar el olor a cloro.

Indicaciones para el tratamiento de piscinas con bromo

Si quieres utilizar el bromo para el mantenimiento de tu piscina, hay algunos aspectos que deberás tener en cuenta para realizar un correcto tratamiento.

En primer lugar, y lo más importante, es que el bromo en el agua no debe ser superior a los 200 mg por litro.

Por otro lado, al ver los beneficios de uso del bromo para el mantenimiento de piscinas, podemos pensar que es un químico inofensivo. Pero eso no es así. Debemos estar muy atentos a las indicaciones para la manipulación que dé el fabricante, ya que puede presentar riesgos para la salud de los bañistas. Sin embargo, que esto no te alarme, pues la mayoría de productos químicos requieren precauciones para su manipulación. Si hacemos bien las cosas no debe causarnos problema alguno.

Mantenimiento de piscinas con oxígeno activo

El tratamiento con oxígeno activo está muy de moda, ya que es un componente que es respetuoso con el medio ambiente, y no libera gases como en el caso del cloro. Su alta efectividad lo ha situado como uno de los mejores tratamientos del agua que tenemos en la actualidad.

Su uso se ha extendido mucho para piscinas cubiertas, ya que el hecho de que no produzca los vapores del cloro, es una gran ventaja en un lugar cerrado.

Ventajas del tratamiento con oxígeno activo

  • No produce irritación en los ojos o en la piel.
  • Se puede combinar con el uso de alguicida o floculante.
  • No genera residuos.
  • No provoca olores.

Inconvenientes del tratamiento con oxígeno activo

  • Se evapora fácilmente con altas temperaturas. Eso hace que en días de mucho calor tenga que aumentar las dosis.
  • El tratamiento requiere de un mayor control a causa de su volatilidad, por lo que será necesario mantener un mayor control del nivel de oxígeno activo en el agua. Aplicarlo con un dosificador automático es la solución ideal.

Indicaciones para el uso del oxígeno activo en el mantenimiento de piscinas

Si te ha convencido el uso del oxígeno activo para el mantenimiento de tu piscina, te compartimos algunas indicaciones que creemos importantes para su uso.

Como hemos comentado anteriormente, el oxígeno activo se ha popularizado para el tratamiento de piscinas interiores. El hecho de que no produzca olor ni irritaciones, lo hace ideal para este tipo de piscinas que se encuentran en lugares cerrados. Por otro lado, su uso en piscinas exteriores es algo más complicado, ya que su poca resistencia al calor hace que se tenga que gastar mayores cantidades para una dosis adecuada.

Con el oxígeno activo disponemos de dos opciones para el mantenimiento del agua: granulado o líquido. En el caso del oxígeno activo granulado, la cantidad adecuada es de 5 a 8 mg por cada litro de agua. En el caso del líquido, la cantidad para un nivel adecuado será de 2 mg por litro.

Tratamiento de choque piscina

A diferencia de los tratamientos que hemos visto anteriormente, el tratamiento de choque te resultará útil cuando el agua está contaminada, tanto con bacterias como con residuos orgánicos.

Así mismo, también es común el tratamiento de choque como prevención. Dejarás el agua en perfectas condiciones para su baño, y para poder realizar un mantenimiento posterior adecuado.

¿Cuándo realizar un tratamiento de choque?

Una de las grandes ventajas de realizar un tratamiento de choque es que evitarás el crecimiento de algas, ya que elimina sus esporas.

Por otro lado, también elimina gran cantidad de organismos que contaminan el agua, lo cual nos permite disfrutar del agua sin malos olores, ni irritaciones en los ojos o piel. Eso es debido al dejar el agua libre de organismos, estamos ayudando a que mejoren los niveles de cloro combinado (cloro + materia orgánica).

Hacer un tratamiento de choque nos sirve para dejar el agua en perfectas condiciones para su uso, esto puede hacer falta porque el agua se ha deteriorado en exceso, o por requerir una puesta a punto inicial.

Productos para hacer un tratamiento de choque

Tienes diferentes opciones para hacer un tratamiento de choque. Hay tres productos químicos que recomendamos para hacerlo: cloro rápido para tratamientos de choqueoxígeno activo y oxígeno líquido.

Si quieres conocer más detalles de las ventajas que presenta cada uno de estos productos químicos, puedes leer la entrada que publicamos en el blog: ¿Cómo recuperar rápidamente el agua de la piscina?.

Mantenimiento de piscinas para darse un baño agradable

Servicio Técnico de Piscinas en el Aljarafe.

Leer más
Luis FernándezServicio Técnico de Piscinas en el Aljarafe

Oferta dosificador de invernada .

19 de enero de 2019

Oferta dosificador invernada . En Azur Piscinas y Spa podrá adquirir nuestra oferta en dosificadores de invernada para piscinas tanto de hormigón como de liner y poliéster .

1 dosificador invernada PQS 2 Kg. solo 18,95 €.

2 dosificadores invernada PQS 2 Kg. solo 35,90 €

Oferta dosificador de invernada PQS 2 Kg.

Dosificador Invernada Piscinas Hormigón.

 
Oferta dosificador de invernada PQS 2 Kg. Cuando la temperatura disminuye por debajo de los 25º C. es hora de poner la piscina en invernada.
 

En Azur Piscinas y Spa ponemos a vuestra disposición una amplia gama de productos para la invernada de piscinas .

El dosificador de invernada es simple, económico y cómodo sistema, especialmente formulado para el completo mantenimiento de aguas de piscinas durante el invierno.

Un dosificador 2 Kg mantendrá una piscina de 15 / 50 m3 en perfectas condiciones durante aproximadamente 4 semanas.

Dosis: automática, el envase es un dosificador flotante.

También disponemos de productos de invernada para piscinas de liner .

En nuestra tienda de Condequinto te asesoramos de cual es el sistema idóneo para tu piscina.

Oferta dosificador invernada .

 

Consejos:

 Cómo preparar la piscina para el invierno

Vamos a ver que el procedimiento es muy sencillo:

   1º ¡Limpiar la piscina! Este será el primer paso y es de suma importancia. Cepilla las paredes, pasa el limpiafondos y comprueba que tanto el prefiltro de la bomba como los cestillos de los skimmers estén libres de hojas y residuos.

La limpieza es muy importante para que los productos funcionen correctamente.

   2º Comprueba que el pH del agua está entre 7,2 y 7,4 para que el producto invernador actúe adecuadamente.

Si el pH no está en los valores recomendados, estabilízalo a su valor óptimo con reductor o incrementador de PH.   

3º Haga una cloración de choque . Para homogemeizar los productos, filtra entre 4 y 8 horas.

   4º Un filtro limpio es sinónimo de calidad de agua. Por eso, al día siguiente, realiza una limpieza de filtro con desincrustante de filtros.

Oferta dosificador de invernada PQS 2 Kg.

5º Dosificación de los productos de invernaje: la dosificación dependerá del tipo de piscina que tengamos. 

  Oferta dosificador invernada . 

Además :

1) PISCINA DE LÍNER O DE FIBRA DE POLIÉSTER:

          – Invernador líquido: 

Al día siguiente de la limpieza del filtro, añade un producto apropiado como PQS invernador líquido  (5 litros por cada 60 m3 de agua). No uses otro porque tienen metales que pueden dañar los materiales de recubrimiento de la piscina , líner, lámina armada o poliéster.

          – Invernador flotante: 

No se deben utilizar en este tipo de piscina.

Oferta dosificador de invernada PQS 2 Kg.

Invernada para Piscinas de Liner y Poliéster.

       2) PISCINA DE GRESITE O PINTADA:         

– Invernador líquido:

 Al día siguiente de la limpieza del filtro, añade 5 litros por cada 100 m3. .
del mismo.         

– Invernador flotante: 

Al día siguiente de la limpieza del filtro, añade un bote de  invernada de PQ por cada 50 m3. Debes dejarlo flotar con la tapa hacia abajo.

La duración aproximada es de 4  semanas.

Recuerda que este tipo de invernador es un dosificador de un solo uso, por lo que, transcurridas esas semanas, deberás añadir un nuevo bote cuando éste se ponga horizontal.

Lo más importante :

Recomendaciones para el invernaje

1. El equipo de depuración debe funcionar unos 15 ó 30 minutos al día.

De esta forma evitarás que la bomba se quede cogida y la arena del filtro esté suelta y no se apelmace.   

2. En el caso de climas fríos, baja el nivel del agua por debajo de los skimmers, vacía las conducciones y filtro, y coloca algún objeto flotante en la superficie de la piscina que haga de amortiguador contra la presión del hielo.

Oferta dosificador de invernada PQS 2 Kg.

   3. ¡Instala un cobertor!

Los cobertores de invernada te ofrecen una mayor comodidad y cuidado.

Además de reducir el mantenimiento de la piscina, aporta un mayor grado de seguridad ante posibles caídas de niños o mascotas.

También recuerda que en en Azur Piscinas & Spa estamos para ayudarte a mejorar la experiencia en tu piscina los 365 días del año.

Oferta dosificador invernada .

Leer más
Luis FernándezOferta dosificador de invernada .

Opciones para calentar el agua de tu piscina

8 de enero de 2019

Opciones para calentar el agua de tu piscina.

Opciones para calentar el agua de tu piscina .Si tienes piscina, es probable que te estés planteando alternativas para calentar el agua, ya sea para aprovecharla durante más tiempo o simplemente para tener una temperatura más agradable durante el baño.

  • Opciones para calentar el agua de tu piscina

Si es así, este artículo te interesa. Aquí vas a poder ver cuales son los sistemas más utilizados para el calentamiento de piscinas. De este modo, tendrás más información de cara a elegir la alternativa más adecuada a tus necesidades.

Antes de nada, deberemos diferenciar entre piscinas exteriores y piscinas interiores o piscinas cubiertas.

En el primer caso, las piscinas exteriores, tan sólo necesitamos de un sistema de calentamiento; al tratarse de piscinas al aire libre, no necesitaremos de equipos de deshumidificación, a diferencia de las piscinas interiores o cubiertas, dónde sí resultará necesario si queremos tener un ambiente confortable que no nos moleste al bañarnos.

Además, en muchos casos, también será necesario el uso de sistemas de calentamiento, pero no de la piscina, sino del habitáculo donde se encuentre la piscina, pero eso ya es o tro tema a tratar en otra entrada.

Lo que sí que habitualmente resulta recomendable, sea cual sea el sistema de calentamiento elegido o el tipo de piscina, son las llamadas cubiertas solares o similares, que nos ayudarán a minimizar la evaporación de agua, nos ayudarán a que la perdida de temperatura sea menor e incluso, en las piscinas exteriores, nos ayuden a aumentar un poco la temperatura del agua, dependiendo del caso.

Pero vayamos al grano, ¿qué sistemas de calentamiento de agua podría utilizar en mi piscina?
Opciones para calentar el agua de tu piscina
Vamos a comenzar con las Bombas de Calor, probablemente el sistema más demandado en la actualidad. Habitualmente asociado su uso a piscinas exteriores pero que poco a poco va contando con nuevas alternativas, también para piscinas interiores.

Otro aspecto destacable en este momento es la aplicación de la tecnología Inverter a este tipo de equipos, con una aparición reciente pero con más y más modelos disponbibles, a cada momento.

La base de funcionamiento de la bomba de calor es muy sencilla, captamos las calorías presentes en el aire y las traspasamos al agua de la piscina.

Por un lado, esto reduce enormemente el consumo enérgético necesario para el calentamiento y además, nos permite llevar un buen control a la hora de tener el agua a la temperatura deseada.

Dentro de las bombas de calor, nos podemos encontrar con múltiples alternativas, entre las cuales resulta importante diferenciar por su rango de funcionamiento.

Esto se debe a que podemos dar con bombas de calor que necesitan que la temperatura ambiente sea de un mínimo entre 5 y 10ºC para poder funcionar correctamente y otras alternativas, capaces de funcionar sin problema incluso con temperaturas bajo cero.


Otra alternativa son los Calentadores Eléctricos, los cuales, como su nombre indica, utilizan la energía eléctrica para calentar el agua de la piscina que pasa a través del calentador.


Los Intercambiadores de Calor utilizan por ejemplo, gas natural de la caldera, gas propano o fuel para calentar el agua de la piscina. Se establece un circuito de agua en el cual, el agua de la piscina pasa por la caldera, se produce su calentamiento, volviendo posteriormente a la piscina.

Opciones para calentar el agua de tu piscina
Paneles u otros sistemas solares. En este caso, se utiliza absorbemos la energía solar para producir un calentamiento en el agua de nuestra piscina.

Es un sistema en el que lógicamente, una vez instalado no se produce consumo, pero que tiene una dependencia directa del sol así como la necesidad de un espacio amplio de instalación de los paneles solares.

Igualmente, la distancia entre los paneles solares y la piscina debe ser pequeña, de modo que no se produzca una perdida calorífica demasiado elevada, y esto no es siempre posible.


También podemos considerar a las Cubiertas de Piscina o los Cobertores, como sistemas de calentamiento del agua, ya que pueden ayudar a incrementar la temperatura del agua en determinadas circunstancias, aunque dificilmente podremos determinar la temperatura a la que queremos el agua, cosa que con otros sistemas, resulta totalmente factible.

Para más información sobre diferentes alternativas de calentamiento, deshumidificación y todo lo relativo a la climatización de piscinas, puedes visitar nuestra web https://www.azurpiscinasyspa.es con la información más detallada y actualizada de este segmento, tan importante y relevante en el mundo de la piscina.

Leer más
Luis FernándezOpciones para calentar el agua de tu piscina

Servicio Técnico y Mantenimiento de Piscinas .

17 de diciembre de 2018

 

Servicio Técnico y Mantenimiento de Piscinas.

Servicio Técnico y Mantenimiento de Piscinas .

 AZUR PISCINAS & SPA.

Servicio Técnico y Mantenimiento de Piscinas .AZUR PISCINAS & SPA es una empresa dedicada a abordar tanto trabajos de servicio técnico y mantenimiento de piscinas y spas .

Resolvemos cualquier avería o incidencia, problema de conservación que pueda precisar su piscina tanto privada como de uso colectivo.

Le frecemos asistencia técnica altamente cualificada para ayudarle a solucionar cualquier necesidad que se le pueda plantear .

En nuestra tienda encontrará todo lo necesario para en mantenimiento y conservación de su piscina ,solo primeras marcas y  con la mejor relación calidad precio.

Le asesoramos profesionales con más de veinticinco años de experiencia en el sector de la piscina.

Disponemos de productos para la invernada de su piscina de primeras marcas tanto para piscinas de hormigón, lámina armada , liner o poliéster.

Servicio Técnico y Mantenimiento de Piscinas

 

 

 

Consejos:

Cuando arremete el calor, la piscina se convierte en uno de nuestros espacios preferidos, tanto para los que buscan pasar un rato divertido como para los que encuentran en un buen chapuzón su momento de relax.

Pero no se cuida sola. Son diversas las actuaciones de mantenimiento de piscinas que hay que realizar para que el agua esté cristalina y sea respetuosa con la piel, no solo por una cuestión estética y hacer que el baño sea lo más agradable posible, sino también por una cuestión de salud.

Antes que nada, está la cuestión técnica, la más aburrida y complicada para algunos, ¡pero no por ello menos importante y vital! Seguro que antes de poner en marcha la piscina has llevado a cabo las tareas de mantenimiento necesarias: limpiar la piscina, comprobar el perfecto estado de la bomba de piscina, limpiar el filtro de piscina, verificar el proceso de filtración y la calidad del agua… Estas son tareas muy necesarias, pero no suficientes para pasar un verano sin ninguna incidencia.

Detectar cuándo la bomba de piscina está fallando

Imagen de Piscina - Mantenimiento Bombas de Piscina

Existen aspectos que hay que tener en cuenta semanalmente durante la época de baño para asegurarnos del buen mantenimiento de la depuradora, básica para limpiar las impurezas del agua y que nos bañemos con seguridad. Hay que fijarse especialmente en la bomba de piscina (que hace circular el agua para que pase por el filtro y retorne a la piscina) y la limpieza del filtro de piscina (que retiene los restos de suciedad e impurezas).

La bomba de agua para piscina tendrá un papel importante a la hora de asegurar que el agua esté renovada y depurada, por lo que no podemos despreocuparnos. En este sentido, durante los meses de verano, se recomienda como norma general dejarla funcionando todos los días, aproximadamente desde las 10 de la mañana hasta el atardecer. Es importante realizar siempre las aberturas y cierres de válvulas con la bomba parada, así como los cambios de posición de la válvula selectora.

¿CUANDO?

Durante la época de baño hay que mantener funcionando la bomba de piscina todos los días para depurar y renovar el agua

Si la bomba depuradora de la piscina presenta algún problema, hay que solucionarlo urgentemente. A continuación, te explicamos algunos de los problemas que pueden presentarse con más asiduidad:

  • Si la bomba no aspira: puede deberse a el mal estado de algún componente o bien a la rotura o fisura de alguna tubería.
  • Si la bomba no impulsa como debería: la causa puede estar en una fisura del impulsor o bien, en un atasco en los skimmer o en el prefiltro de la bomba.
  • Cuando la bomba se apaga o directamente, no arranca: en el primer caso, puede deberse a un fallo eléctrico y en el segundo, a un sobrecalentamiento por algún atasco o por estar ubicada en una zona demasiado soleada y sin ninguna refrigeración.
  • Si entra aire en la bomba de piscina: puede deberse a que el cierre mecánico está dañado.
  • Si se bloquea el motor y hace fuertes ruidos: en estos casos, la causa puede ser la entrada de agua. Es importante no intentar arrancar el motor y llamar a un especialista.
  • Cuando la bomba hace un ruido excesivo: habrá que fijarse en qué tipo de ruido está haciendo: si es un ruido agudo, puede que la bomba esté empezando a fallar y haya que adquirir una nueva; y si se trata de un ruido por cavitación, puede deberse a un atasco o fisura.

En algunos casos, si el coste de reparación es muy alto o la bomba presenta una avería que es de difícil arreglo, puede ser mejor adquirir una nueva bomba. En nuestra Tienda encontrará una amplia selección con las mejores marcas del mercado.

Problemas habituales en el mantenimiento de piscinas

Además de todo lo comentado, también hay algunos problemas habituales de los que no es fácil librarse y que en ocasiones también están relacionados con un mal mantenimiento de la bomba de piscina y el filtro. Por ello, te damos algunos consejos de cómo detectarlos y qué pasos hay que seguir:

  1. Agua turbia en la piscina: cuando el agua está turbia es por la existencia de partículas o impurezas en suspensión. Puede ser un problema de falta de horas de filtración o un nivel de pH de la piscina inapropiado.
  2. Agua verde en la piscina: Se trata de uno de los problemas más comunes, y una de las causas principales son, generalmente, la presencia de algas (que son un elemento de cultivo para bacterias y hongos). Otros indicadores sería la formación de fango en las paredes y en el fondo de la piscina y el agua turbia. Esto suele suceder cuando hay un mantenimiento de piscinas pobre e insuficiente, y en la mayoría de los casos hay que ajustar el nivel del pH de la piscina, limpiar la piscina y aplicar un tratamiento de choque con el desinfectante habitual (generalmente, cloro para piscinas).
  3. Agua con color en la piscina: este problema suele deberse a la presencia de sales originadas por una bajada en el nivel del pH de la piscina. Según el color, podemos pensar que se trata de la presencia en el agua de sales de cobre (en caso de azul verdoso), sales de hierro (en caso de un tono marrón) o sales de magnesio (si es un color negroso). De nuevo, la solución suele encontrarse al regular el pH del agua y aplicar un tratamiento de choque, además de una buena limpieza.
  4. El agua turbia o coloreada puede ser indicativo de diversos problemas de mantenimiento que habrá que solucionar rápidamente

ADEMÁS :

 

  1. Fuerte olor a cloro: si además de un desagradable olor a cloro se irritan mucho los ojos durante el baño, puede deberse a un exceso de cloro, a la presencia de cloraminas o a un desajuste del pH de la piscina. En estos casos la solución más apropiada sería instalar un sistema de dosificación automática para mantener el nivel de cloro siempre estable.
  2. El agua blanquea los tejidos y cabellos: puede suceder que el agua cause irritación en los ojos y blanquee el pelo y el bañador de los bañistas. ¡Pero no huele mal a cloro! Sigue siendo un problema, normalmente por exceso de “cloro libre”. Suele arreglarse disminuyendo la dosis diaria de cloro hasta alcanzar un nivel óptimo.
  3. Agua espumosa en la piscina: si aparece espuma en el agua de la piscina o burbujas en la superficie, la causa suele estar en los residuos de los aceites no impermeables, tales como lociones solares que usan los nadadores, mezclado con sudor. También el exceso de antialgas de la piscina pueden contribuir al problema. En estos casos a menudo habrá que evacuar parte del agua por el desagüe y rellenar con agua nueva, además de ajustar el pH y el nivel de cloro de la piscina.

 

Leer más
Luis FernándezServicio Técnico y Mantenimiento de Piscinas .

Vallas de protección para piscinas.

1 de diciembre de 2018
VALLAS DE PROTECCIÓN PARA PISCINAS 
 

Las vallas de protección para piscinas permiten una gran seguridad frente a accidentes de los más pequeños y nuestras mascotas.

El baño en piscina , es una actividad que a todos nos gusta hacer y mucho más en verano.

En las instalaciones privadas, dónde no suele haber socorrista o vigilancia, es muy recomendable usar este tipo de seguridad.

 

VALLAS DE PROTECCIÓN PARA PISCINAS 

Las vallas de protección para piscinas.

Las vallas de seguridad te evitan  llevarte sustos con la entrada no autorizada de niños y mascotas.

En Azur Piscinas & Spa contamos con diferentes sistemas de vallas de seguridad para piscinas  con los que podrás evitar accidentes y tener una sesión de agua tranquila y sin incidencias al final del día.

Pida su presupuesto a través de nuestro formulario de contacto o a través de nuestros teléfonos 955 268 486 ó 674 121 408.

Confíe e profesionales, confíe en Azur Piscinas y Spa.

Consejos:

Cobertores de seguridad para piscinas.

 

Cobertores de seguridad para piscinas.

En Azur Piscinas y Spa le ofrecemos cobertores de seguridad para piscinas de máxima calidad , de la mayor durabilidad y al mejor precio el mercado.

El cobertor de seguridad está compuesto por una estructura realizada con barras de aluminio de 40 mm. lacadas en blanco o color original y lona de poliéster de alta densidad de 630 gr.

Este sistema es indicado para quién busca un sistema cómodo y práctico diario.

Nuestros cobertores incorporan en los tejidos de poliéster de alta densidad  un “quinto hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre; éste refuerzo denominado “Pré-contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

La densidad del poliéster utilizado es de 630gr/mt2, muy superior a lo que ofrecen distintos fabricantes.

 

Las vallas de protección para piscinas.

Éste refuerzo denominado “Pré-contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Los disponemos en unja amplia gama de colores Azul/Beige, Azul/Negro, Verde/Beige, Gris , Marrón y Beige/Beige.

Más de dos mil metros cuadrados de instalaciones destinados exclusivamente a

Fabricación y Logística con los que atender sus pedidos en un tiempo record.

Más seguridad es imposible, no se conforme con menos.

Además ofrecemos gran variedad en mantas térmicas y cobertores de seguridad con las mismas calidades , durabilidad y precio al igual que los cobertores de invernada.

El plazo de entrega una vez aceptada la oferta es de 3 a 4 días hábiles.

Más seguridad es imposible, no se conforme con menos.

 

 
Leer más
Luis FernándezVallas de protección para piscinas.

Cobertores de piscinas en Montequinto.

27 de noviembre de 2018
Cobertores de piscinas en Montequinto.

 

Cobertores de piscinas en Montequinto.

Cobertor de invernada con sistema superDren.

Cobertores de piscinas en Montequinto.En Azur Piscinas y Spa le ofrecemos una amplia gama de cobertores de invernada de máxima calidad , de la mayor durabilidad y al mejor precio del mercado.

Además ofrecemos gran variedad en mantas térmicas y cobertores de seguridad con las mismas calidades , durabilidad y precio al igual que los cobertores de invernada.

El plazo de entrega una vez aceptada la oferta es de 3 a 4 días hábiles.

Lo más importante , nuestros cobertores incorporan en los tejidos de poliéster de alta densidad  un “quinto hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre.

Por lo tanto este refuerzo denominado “Pré-contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Los disponemos en unja amplia gama de colores Azul/Beige, Azul/Negro, Verde/Beige, Gris , Marrón y Beige/Beige.

Además, la densidad del poliéster utilizado es de 630gr/mt2, muy superior a lo que ofrecen distintos fabricantes.

Más de dos mil metros cuadrados de instalaciones destinados exclusivamente a la fabricación y logística con los que atender sus pedidos en un tiempo récord.

Más seguridad es imposible, no se conforme con menos.

Cobertores de piscinas en Montequinto.

 

Cobertores de piscinas en Montequinto.

Cobertor de invernada.

El cobertor de protección está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630 gr. Esta cubierta protege la piscina durante el invierno, contra microorganismos, heladas y suciedad. Los tejidos de los Cobertores, incorporan un “noveno hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre; éste refuerzo denominado “Pré‐contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Principales beneficios.

– Seguridad por caidas accidentales.
– Conservación del agua, evitando su degradación.
– El agua se puede aprovechar para la siguiente temporada.
– Ahorro en productos químicos.
– Protege el vaso de su piscina de las nevadas, grietas etc.

Cobertor de rafia.

Cobertor para piscina en tejido de rafia de polipropileno de 230 gramos, indicado para cubrir la piscina durante los períodos en que no se utiliza, sobre todo durante la temporada de invierno.

Evita la proliferación de algas y mantiene limpia la piscina. Fácil y práctico debido a su peso ligero, es resistente a la tensión, al desgarro y tiene una alta resistencia a los rayos ultravioletas.

Al cobertor se le añadirán unas cintas tensoras según el tamaño de la piscina.

Cobertor no apto para usos que impliquen riesgos y/o pongan en peligro la seguridad de las personas o animales.

Cobertores de piscinas en Montequinto

Cobertor SuperDren

El cobertor de protección es  la versión Premiun del cobertor de invernaje.

Está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630gr. que incorpora un “noveno hilo” de seguridad (“Précontrain”) lo cual refuerza la trama y urdimbre; éste refuerzo hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

A diferencia del cobertor estándar el SuperDren tiene una malla filtrante de PVC de 430 gr/mt2 altamente resistente lo cual permite un filtrado más eficiente.

Cobertores de piscinas en Condequinto

 

 

 

Leer más
Luis FernándezCobertores de piscinas en Montequinto.

Nueva adquisición de Fluidra SIBO de Holanda

23 de noviembre de 2018

Nueva adquisición de Fluidra SIBO de Holanda

Nueva adquisición de Fluidra SIBO de Holanda.

Continuando con su plan estratégico, el grupo español Fluidra ha adquirido recientemente el capital mayoritario (70%) de la empresa de origen holandés SIBO, especializada en el mundo de la piscina.

  • image

Lo más importante , con esta adquisión existe  la posibilidad de que Fluidra llegué a contar con el 100% de las participaciones de SIBO.

En un futuro próximo, el grupo español se garantiza una posición destacada dentro del mercado del norte de Europa, especialmente del Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo), con un importante mercado potencial.

Además, con SIBO, Fluidra se adentra en una nueva categoría de producto como son las llamadas piscinas naturales, biológicas o ecológicas (bio-pools) con una creciente demanda en diferentes mercados, y un segmento en el que hasta ahora, Fluidra no se había introducido.

 

Consejos.

El Invernaje De Su Piscina. Qué Es Y En Que Consiste.

Nos encontramos en pleno otoño y parece que las temperaturas empiezan a bajar. Para la mayoría, podemos dar por finalizada la temporada de baño. Ha llegado el momento de iniciar lo que conocemos como Invernaje de la piscina. En este artículo os vamos a dar una serie de consejos e información sobre todo lo que tenéis que tener en cuenta a la hora de hibernar vuestra piscina.

 ¿Qué Es Y En Que Consiste?

Nos referimos a invernaje como el proceso de preparación de nuestras instalaciones y la aplicación de ciertos productos químicos al agua, con el fín de mantener en buen estado el agua de nuestra  piscina y reducir los costes de mantenimiento y la puesta en marcha para la próxima temporada. Mediante este proceso obtendremos las siguientes ventajas: mantener nuestras instalaciones en óptimo estado y evitar un despilfarro de un bien escaso com el agua.

Es importante recordar que las piscinas descubiertas  deben permanecer llenas de agua durante el invierno, pues una piscina vacía puede ser el origen de diversos problemas. Si nuestra piscina esta llena, el agua contrarresta la presión que la tierra ejerce sobre las paredes del vaso piscina, evitando así la aparición de deformaciones y/o grietas en las paredes. Asimismo, la piscina estará más protegida de las inclemencias del tiempo y la caída de objetos.

 ¿Qué Ventajas Obtengo Con El Invernaje?

Básicamente las principales ventajas son:

  • Ahorro económico. Hibernar es muy sencillo y tremendamente rentable.
  • Reaprovechamiento de los recursos.
  • Nuestras instalaciones se mantendrán en óptimas condiciones.
  • Buen aspecto de nuestra piscina durante todo el año.
  • Facilidad de puesta en marcha de la piscina en primavera.
  • Control de la salud del agua de la piscina.

 El Invernaje De La Piscina, ¿Cómo?

 Cuando la temperatura del agua de nuestra piscina sea inferior a 15˚C será el momento de comenzar el proceso de invernaje.  Así pues, NO se debe iniciar el abandono de la piscina hasta que la temperatura del agua haya bajado de los 15˚C.

Dosificador de invernada piscinas líner o poliéster.
Dosificador de invernada piscinas líner o poliéster.

Para un correcto invernaje del agua debermeos seguir los siguientes pasos:

  • Limpiar la piscina, frotando las paredes y pasando el limpiafondos.
  • Hacer un lavado y enguaje de filtro.
  • Analizar el agua y ajustar el pH entre 7,2 – 7,6.
  • Realizar una cloración de choque. Buscamos dejar el agua perfectamente desinfectada antes de añadir el producto invernador.
  • Dejar en funcionamiento el filtro.
  • Al día siguiente procederemos a añadir el producto invernador. Mantendremos el filtro en funcionamiento para asegurar una perfecta distribución del mismo en el agua.
  • Volver a medir el nivel de pH y ajustarlo si fuese necesario.
  • Si disponemos de cualquier equipo de tratamiento o dosificación automático (electrólisis salina, dosificador pH…), deberemos apagarlos.
  • En caso de disponer de limpiafondos automático, recuerda retirarlo del agua. Podría deteriorarse si permanece sumergido todo el invierno. Lo recomendable es sacarlo, secarlo y guardarlo hasta la próxima temporada.
  • Si disponemos de un cobertor recomendamos cubrir la piscina para evitar la acumulación de hojas y suciedad. La utilización de un cobertor es muy recomendable.
  • Recordar que el producto invernador debe aplicarse dos veces, la primera al iniciar el proceso de invernaje y la segunda a mitad de temporada invernal (enero/febrero)

Leer más
Luis FernándezNueva adquisición de Fluidra SIBO de Holanda