Noticias

Espectaculares piscinas con ventanas subacuáticas

20 de abril de 2018

Espectaculares piscinas con ventanas subacuáticas

Las ventanas subacuáticas son una de nuestras debilidades dentro de los accesorios y equipamientos para piscinas, con un atractivo visual único y espectaculares exclusivo.

  • image
  • image

Dentro del mercado español, son pocas las empresas especializadas en este tipo de producto. Es el caso, de PS Pool Equiment, quién en colaboración con Underwater Windows están realizando espectaculares trabajos con ventanas subacuáticas en acrílico.

Lo más importante y no sólo, la típica ventana cuadrada u ojo de buey, sino que gracias a los procesos de fabricación y a la grandes posibilidades que ofrece el material utilizado, ya se realizan impresionantes piscinas en las que por ejemplo, uno o varios lados de las mismas, son realizadas en su totalidad con este material, consiguiendo ambientes, cómo es lógico, inolvidables.

Además ya son muchos, los establecimientos hoteleros o resorts que han recurrido a ellos para este tipo de realizaciones, pero cada vez resulta más habitual el que usuarios particulares se planteen el uso ventanas subacuáticas en su propia piscina.

En este artículo, por lo tanto , os presentamos algunos ejemplos de trabajos que nos han llamado poderosamente la atención y que nos sirven como carta de presentación de lo que los chicos de PS Pool y Underwater Windows nos pueden ofrecer.

PISCINA EN HOTEL W BARCELONA

Distribución: PS Pool Equipment

Ejecución: Piscinas Condal

Detalle: Ventana lateral de 11 metros de largo x 1,25 mts de altura y un grosor de la ventana de 80 mm. Ventana en esquina de 2,4 metros x 1,25 mts de altura y un grosor de 110 mm.

Espectacular diseño en una de las piscinas de éste, ya emblemático, hotel de Barcelona.

PISCINA EN HOTEL CATALONIA BARCELONA

Distribución: PS Pool Equipment

Ejecución: Piscinas Condal

Detalle: 5 ventanas de 2 mts de largo x 1,20 mts lateral y un grosor de las ventanas de 60 mm. 1 ventana de 1,30 mts de largo x 1,20 mts lateral y un grosor de 60 mm.

Gran combinación entre madera, acero y la ventana subacuática, consiguiendo un ambiente moderno y acogedor.

PISCINA PARTICULAR EN MARBELLA

Distribución: PS Pool Equipment

Detalle: Ventana lateral de 4,90 metros de largo x 1 mt de altura y un grosor de la ventana de 50 mm. Ventana en esquina de 4,1 metros x 1 mt de altura y un grosor de 50 mm.

Exclusividad en una vivienda familiar de la costa. Nos quedamos sin palabras…

Piscina interior

Piscina interior Hotel Son Moll

PISCINA INTERIOR HOTEL SON MOLL MALLORCA

Distribución: PS Pool Equipment

Ejecución: Aubapool

Detalle: Ventana lateral de 4,6 metros de largo x 0,40 mts de altura y un grosor de la ventana de 40 mm. Ventana en esquina de 2,7 metros x 0,40 mts de altura y un grosor de 40 mm.

Pequeña piscina interior en la que el juego de la decoración en tonos grisáceos metálicos y las ventanas transparentes confieren relax y tranquilidad a este espacio.

Piscina particular

Piscina particular en Denia

PISCINA PARTICULAR EN DENIA

Distribución: PS Pool Equipment

Ejecución: Pool Aesthetics

Detalle: Ventana frontal de 3,34 metros de largo x 1,37 mts de altura y un grosor de la ventana de 60 mm.

Ventana frontal de una piscina en altura, la cual nos da total visibilidad a la playa.

Como podemos observar, espectaculares trabajos de diferente factura y muchas más posibilidades que el uso de las ventanas de acrílico nos ofrece; acuarios, ventanas irregulares, curvadas, diferentes grosores… todo en función de las necesidades de cada cliente.

Leer más
Luis FernándezEspectaculares piscinas con ventanas subacuáticas

Las piscinas inteligentes y el ahorro energético.

19 de abril de 2018

Las piscinas inteligentes y el ahorro energético.

El ámbito de las piscinas es uno de los más interesantes a la hora de aplicar sistemas domóticos ya que estos nos permiten disfrutar de nuestras instalaciones mejorando el confort, el mantenimiento y el ahorro energético.

  • La domótica al servicio de un mantenimiento eficiente

La domótica en piscinas se encarga de automatizar el mantenimiento de la piscina por medio de la utilización de la energía y de la programación y esto la convierte en inteligente.

¿Qué conseguimos con ello? sobre todo bienestar y seguridad pero también eficiencia energética, ya que será la propia piscina la que regulará sus condiciones óptimas sin requerir sobre esfuerzos puntuales.

¿Y qué tiene una piscina inteligente? :

Sensores que alertan de cualquier cambio inesperado en nuestra piscina, estos sensores la hacen inteligente y nos permiten a los usuarios poder controlar todos los parámetros de nuestra piscina.

Con estos sistemas no tendremos la necesidad de revisarlos personalmente.

Con la automatización conseguimos una mejor inversión energética, ahorro económico y sobretodo ahorro en tiempo y esfuerzo.

Algunos de los parámetros que podrás controlar con los sistemas domóticos para piscinas son:

Los ciclos de filtración del agua, los elementos ornamentales (cascadas, surtidores,etc.), la activación del sistema de contracorriente, la configuración del clorador salino.

Además puedes controlar la programación de la temperatura del agua, la iluminación interior y la iluminación exterior de la piscina entre otros.

Actualmente, la instalación de este tipo de sistemas está teniendo un gran auge .

Este auge es consecuencia de que la gente cada día tiene menos tiempo para hacer un mantenimiento exhaustivo de su piscina.

Con los sistemas domóticos no tienen casi ni que preocuparse, además del ahorro energético que supone.

Sé inteligente y haz inteligente tu piscina para empezar a disfrutar de sus ventajas con poca inversión y mucha rentabilidad.

Es un consejo de Azur Piscinas y Spa.

Leer más
Luis FernándezLas piscinas inteligentes y el ahorro energético.

Herramientas necesarias para el mantenimiento de una piscina

19 de abril de 2018

Herramientas necesarias para el mantenimiento de una piscina

El mantenimiento de una piscina es crítico para que podamos disfrutar de todas sus ventajas pero, sobre todo, para que podamos disfrutar de ella con toda seguridad.

Herramientas necesarias para el mantenimiento de una piscina

Todo propietario que decida comprar una piscina adquiere el compromiso de mantenerla adecuadamente, tanto por su salud como por la de quienes van a usar esta herramienta de ocio.

La cuestión reside, básicamente, en que el agua que no es desinfectada correctamente puede comenzar a dar cabida a la proliferación de numerosas bacterias y otros patógenos no deseados que pueden provocar diversas y graves enfermedades.

Ahora bien, entendida la importancia de hacer un mantenimiento correcto de la piscina, te contamos cuáles son las herramientas que debes tener a mano para llevar a cabo tales tareas.

En primer lugar destacar que existen una gran cantidad de herramientas para el mantenimiento de una piscina pero, en las primeras que vamos a centrarnos son en las de desinfección por ser las más prioritarias.

Herramientas para el tratamiento del agua.

Para desinfectar el agua de una piscina existen muchísimas herramientas. La primera que nos vamos a encontrar y muy conocida por cualquier usuario de piscina son los productos quimicos ya que fue la primera forma de manterner nuestras piscinas hace muchos años, actualmente nos encontramos con muchos otros tratamientos validos, destacando la que usa el proceso de la electrólisis para eliminar todos los agentes patógenos y las bacterias convirtiendo una minúscula cantidad de sal combinado con electricidad en un poderoso desinfectante. Estas herramientas se llaman cloradores salinos y, además de ser muy económicas, son seguras y muy eficientes.

Herramientas necesarias para el mantenimiento de una piscina

Herramientas de filtrado para eliminar la suciedad física del agua.

En este caso destacamos definimos los filtros de una manera sencilla, como los filtros de arena, filtros de cartucho, filtros con vidrio…) que su función principal es recoger agua de la piscina con particulas de suciedad y retenerlas en el filtro para que no vuelvan a entrar dentro de la piscina y mejorar la calidad del agua en todos los sentidos.

Herramientas manuales o automaticas para eliminar la suciedad física del agua.

Encontramos dos vertientes totalmente diferentes pero con un mismo objetivo que son los limpiafondos para piscinas.

Los limpiafondos de piscinas se dividen en dos categorias bien diferenciadas, por una parte los limpiafondos manuales compuestos por un tubo flexible, una pertiga telescopica y un limpiafondos adherido a la pertiga que através de la toma limpiafondos de la piscina, succionará todos los restos de suciedad que encontremos en el fondo de la misma y quedarán depositadas en el filtro de la piscina.

Por otra parte estan los limpiafondos automaticos o robots limpiafondos que estarían diferenciados en dos tipos de limpiafondos: hidráulicos y eléctricos. La gran diferencia es que los hidráulicos funcionan absorviendo el agua a modo de los manuales y los electricos actuan de una manera independiente al sistema hidráulico de la piscina recogiendo la suciedad de la piscina en unos compartimentos que estan dentro del robot sin necesidad de llegar al filtro de la piscina.

Mantenimiento de una piscina vacía.

Todas estas herramientas están pensadas para hacer el mantenimiento de piscinas cuando éstas se encuentran llenas, sin embargo, también es posible utilizar otro tipo de herramientas si lo que queremos es higienizar nuestra piscina una vez que la hemos vaciado. Por ejemplo, podemos usar un detergente ácido para limpiar toda la superficie y hacer una lechada de cemento blanco para rellenar las grietas del gresite si éstas son muy profundas. Por otra parte, y para terminar la limpieza de tu piscina cuando está vacía, puedes pulverizar todas las superficies de la misma con un antialgas concentrado o bien aplicarlo con una brocha, si la piscina es de Liner encontraremos diferentes productos que venden los fabricantes para su correcto uso y mantenimiento pudiendo de esta manera alargar la vida de la piscina más años.

Piscina con lamina armada DLW

Este es nuestro resumen de las herramientas para el mantenimiento de la piscina más comunes (vistas desde una perspectiva general), sin embargo, recuerda que dentro de cada categoría existen muchos accesorios y que la elección de cuál es el mejor para el mantenimiento de tu piscina, es muy personal. En cualquier caso, en artículos posteriores te iremos presentando las herramientas más prácticas con más detalles para que tengas toda la información posible antes de decidirte por unas herramientas o por otras.

Consulta nuestras ofertas en accesorios para el mantenimiento tanto barrefondos manuales como automáticos.

Azur Piscinas y Spa es distribuidora de la marca ZODIAC .

Leer más
Luis FernándezHerramientas necesarias para el mantenimiento de una piscina

Consejos de como cuidar de nuestras piscinas.

19 de abril de 2018

Consejos de como cuidar de nuestras piscinas.En el artículo de hoy os daremos una serie de consejos esenciales de como cuidar de nuestras piscinas.

Tener una piscina en casa está muy bién, sin embargo, requiere atención y un mantenimiento que, en ocasiones, se nos antoja un poco complicado. Nos referimos a esos momentos en los que notamos que algo en nuestra piscina no va bien pero no tenemos muy claro a qué se debe el problema ni cómo solucionarlo.

Consejos de como cuidar de nuestras piscinas.

En este artículo vamos a presentarte algunos problemas habituales en las piscinas y cómo puedes solucionarlos.

El agua de la piscina está sucia, turbia o verde.

Es uno de los problemas habituales en las piscinas y puede deberse a dos cosas: no ha habido suficiente tiempo de filtración para que el agua quede correctamente limpia o el pH del agua no es el adecuado.

En el primer caso hay que tener en cuenta que se necesitan entre 6 y 8 horas de filtración para que el agua de la piscina quede completamente limpia en verano. En el segundo caso, habría que revisar que el pH de la piscina esté dentro de los límites adecuados, que es entre 7.2 y 7.6.

Otra cosa muy distinta es que el agua de la piscina esté verde. En este caso, o el pH está muy alto (para lo que sería necesario revisar el mismo tanto si está alto o bajo), o falta cloro en el agua por lo que habría que hacer un pequeño análisis del cloro de la piscina, o han aparecido algas. En este último caso acabar con el problema es tan sencillo como realizar una cloración de choque y aumentar las horas de filtración por dos. Luego habría que prevenir de nuevo su aparición con un algicida.

Consejos de como cuidar de nuestras piscinas.

La piscina tiene poco caudal de agua.

Esto puede deberse a que el filtro esté sucio u obstruido. En este caso habría que comprobar la presión del manómetro del filtro y hacer una limpieza y enjugado del filtro de la piscina.

Si no funciona habría que comprobar la arena: si está apelmazada y si no la encontramos compacta habría que cambiarla. Este proceso se debe hacer cada tres o cinco años, dependiendo del uso.

Otra posible causa es que el nivel del agua no sea el adecuado. Debe estar a la mitad de skimmer. Finalmente, puede deberse a que el prefiltro del motor se ha atascado, en cuyo caso simplemente hay que desatascarlo. Esto podrás averiguarlo fácilmente si ves que el manómetro no marca presión y el motor funciona pero no aspira.

Consejos de como cuidar de nuestras piscinas.

La piscina pierde agua.

Si la piscina pierde agua debe haber una fuga. En principio habría que analizar cuánta agua se pierde y en cuanto tiempo. ¿Cómo? Haciendo una marca en donde está el agua y esperando 24 horas sin reponer agua para ver a qué ritmo la está perdiendo. Si notamos una pérdida de unos 0.5-0.7 mm al día y estamos en verano, es normal. Es el ritmo que se calcula habitual de evaporación del agua en días muy calurosos. Si excede de esto, habrá que llamar al servicio técnico para que detecte dónde está la fuga.

Consejos de como cuidar de nuestras piscinas.

El motor de la piscina hace un ruido raro.

Este es uno de los problemas más habituales en las piscinas. Durante el invierno se aconseja mantener un ritmo de filtración de 1 hora u hora y media para evitar que el motor se agarrote. Sin embargo, muchos propietarios, por desconocimiento, durante el tiempo que no usan la piscina no realizan este pequeño gesto y llegada la temporada de volver a usar la piscina, al arrancar el motor se percibe un ruido extraño que nos indica que se ha agarrotado por falta de uso.

Para arreglarlo hay que lubricar el eje del ventilador con un aceite y darle varios giros con la mano. Hecho esto, arrancamos el motor y comprobamos si funciona correctamente.

Consejos de como cuidar de nuestras piscinas.

Estos son los problemas más habituales en las piscinas y sus posibles soluciones.

Si no has encontrado aquí ninguna solución a estos problemas o tienes otros distintos, lo aconsejable es que te pongas en contacto lo antes posible con un servicio técnico especializado para tratarlo a la mayor brevedad y salir de dudas con los consejos de un profesional.

En Azur Piscinas y Spa contamos con todo lo necesario para el correcto mantenimiento de tu piscina y Spa así como de un servicio técnico con gran experiencia para solucionar cualquier incidencia .

Disponemos de igual modo de una amplia gama de productos para el mantenimiento de vuestras piscinas de primeras marcas y con magníficos  precios.

Si tenéis alguna duda sobre cualquier cuestión relacionada con la piscina no dudeis en poneros en contacto con nosotros en los teléfonos 955 268 486 y al 674 121 408 o visitarnos en nuestra tienda.Os atenderemos con sumo gusto.

Estamos en junto a la farmacia junto al supermercado MAS de Montequinto.

Leer más
Luis FernándezConsejos de como cuidar de nuestras piscinas.

Piscina con profundidad uniforme o con pendiente.

17 de abril de 2018

Piscina con profundidad uniforme o con pendiente.

Uno de los aspectos a valorar a la hora de construir una piscina es qué profundidad nos interesa que tenga y si hacemos toda la piscina igual o con distintas medidas.

  • image

Y no se trata de un tema sin importancia, ya que en la mayoría de las ocasiones, nos plantemos el tener piscina para toda la vida y el equivocarse con la profundidad, puede hacer que en lugar de un espacio de placer y relax, se convierta en un suplicio.

Por ello, resulta especialmente importante el tener claro para qué queremos la piscina, qué personas van a usarla habitualmente y cómo deseamos disfrutarla. Si no lo tenemos claro, es posible que tengamos un problema en el futuro.

No es lo mismo si queremos una piscina para descansar, pegarnos un chapuzón de vez en cuando para refrescarnos, que querer utilizarla para que los niños hagan un poco «el bestia» tirándose «a bomba» y demás.

Tampoco será lo mismo, si la piscina va a ser utilizada únicamente por adultos o por niños pequeños o por personas con dificultades motoras, etc.

O por ejemplo, para un espacio público dónde se quieren realizar actividades en el agua como aquagym, aquabike, etc… o simplemente para nadar y nadar.

Un dato a tener en cuenta; la mayoría de usuarios de una piscina pasan la mayor parte del tiempo en su interior, en aquel lugar dónde están más cómodos, generalmente donde hacen pie y no tienen dificultad para mantener la cabeza fuera del agua.

¿Esto qué quiere decir? Pues que lo normal es que si tienes una piscina con mucha profundidad o con mucha pendiente entre unas zonas y otras, probablemente se esté aprovechando un espacio muy pequeño de la misma, y posiblemente, cuando la piscina esté siendo utilizada por varias personas, éstas se apelotonen en un espacio reducido, sin importar el tamaño total de la piscina.

Por tanto, nuestra recomendación es que si el objeto de tu piscina es el que sea un espacio de esparcimiento y disrfrute, «haz que sea cómoda».

En los últimos tiempos, se está generalizando la construcción de piscinas con un fondo plano (continuo) y no demasiada profundidad, entre 1,30 y 1,60 mts aproximadamente.

Se trata de unas profundidades que en la mayoría de los casos nos permiten disfrutar de la piscina a largo plazo. Por un lado desde un  punto de vista meramente lúdico pero que al mismo tiempo nos pueden permitir nadar sin problemas de tocar el fondo de la piscina.

Cierto es que cuando tenemos niños pequeños en casa o somos muy altos, estás medidas nos pueden parecer excesivas o muy cortas respectivamente pero debemos tener en cuenta que si ponemos por ejemplo, una zona de profundidad muy reducida para niños pequeños, con el paso de los años se convierta en un espacio muy poco utilizado.

Por contra, si ponemos una profundidad muy elevada porque somos muy altos, tendremos el problema de que personas de estatura noemal no estarán tan cómodos en nuestra piscina.

Al fin y al cabo se trata de un tema de gustos y necesidades de cada uno…

En cuanto a piscinas dirigidas a la realización de actividades colectivas, lo más adecuado es que se sean piscinas con fondo plano y no muy profundo, entre un metro y un metro veinte, permitiéndonos realizar bien la actividad y estar sumergidos lo estrictamente necesario.

Respecto a las piscinas con pendiente, nuestra recomendación es la misma; que sea una piscina cómoda.

Si queremos disfrutar de una piscina con diferentes profundidades, es recomendable que el paso entre unas y otras profundidades, resulte cómodo y seguro, evitando resbalones y zambullidas repentinas en la piscina.

Lógicamente, este es un punto que estará directamente determinado por la medidas de la piscina, largo y ancho, y las diferentes profundidades que estemos valorando.

Una posibilidad que sí recomendamos valorar, ya sea para piscinas con fondo plano o uniforme, o en piscinas con pendiente, es el contar con un espacio de playa (profundidad muy reducida) o bien escaleras interiores de acceso, también llamadas «de obra» donde, tanto niños como adultos puedan estar en contacto con el agua pero sin más preocupaciones.

En cualquier caso, sin ánimo de ser pesados, hagámos de nuestra piscina un espacio cómodo. De no ser así, no la disfrutaremos igual.

Azur Piscinas & Spa , Servicio Técnico y Mantenimiento . Tienda especializada en Montequinto.

Leer más
Luis FernándezPiscina con profundidad uniforme o con pendiente.

Ventajas de los focos LED para piscinas.

17 de abril de 2018

Ventajas de los focos LED para piscinas.

Ventajas de los focos LED para piscinas.

Ventajas de los focos led para piscinas . En Azur Piscinas y Spa os comentamos las ventajas de los focos led para piscinas.

Durante muchos años, el uso e instalación de focos halógenos era lo más habitual de cara a la iluminación subacuática en piscinas.

Como en muchos otros ámbitos, la tecnología en iluminación se desarrolla de forma rápida e imparable. así nos encontramos con que, en la actualidad, el uso de focos LEDs comienza a generalizarse dentro del mundo de la piscina.

Hay algunos aspectos y ventajas de este tipo de tecnología que han favorecido el crecimiento de su demanda:

  • Mejora constante de la tecnología utilizada
  • Mayor eficiencia energética, menores consumos, menor mantenimiento, mayor fiabilidad y vida útil de las lámparas
  • Precios más competitivos
  • Diferentes tipos de luz; fría, semi-cálida, cálida, RGB o de colores…

Además:

Son muchos los profesionales que han visto claramente las ventajas y beneficios que suponen este tipo de focos para los usuarios y propietarios de piscinas.

PS Pool Equipment, especialista en iluminación subacuática en piscinas y spas, es un claro ejemplo de esta tendencia, con una apuesta convencida, desde hace años, en este tipo de producto, y que actualmente cuenta con la distribución exclusiva de marcas tan relevantes y reconocidas internacionalmente como Spa Electrics o EVA Optic, ambos, fabricantes líderes especializados en la fabricación de sistemas de iluminación con tecnología LED.

Ventajas de los focos LED para piscinas.

Como en todo, ni todos los focos son iguales, ni tienen los mismos precios, ni la misma calidad. Por tanto, resulta importante valorar diferentes aspectos a la hora de saber elegir qué foco o focos LED instalar en mi piscina.

En primer lugar, debemos diferenciar entre un foco completo y una lámpara de foco, ya que en los últimos tiempos, muchos profesionales se afanan en ofrecer lámparas LED que puedan ser instaladas, incluso de forma universal, en cualquier tipo de nicho de foco de otros fabricantes o de otro tipo, como pueden ser los halógenos.

Esto nos permite, disponer de las ventajas de un foco LED en nuestra piscina pero sin necesidad de costosas o engorrosas instalaciones y reduciendo la inversión necesaria para disfrutar de los beneficios de esta tecnología, si tuvieramos que montar un foco completo.

TEMPERATURA DEL FOCO

Un aspecto importante y que afecta directamente a la eficiencia y vida útil del foco, es su temperatura mientras está funcionando. Cuanto más elevada es esta temperatura, más fácil será el que surjan problemas en su funcionamiento y que su longevidad se vea afectada, lógicamente a peor.

De este modo, resulta importante elegir focos LED de calidad que tengan la capacidad de funcionar sin que se generen temperaturas excesivas y que se enfríen rápidamente, así conseguiremos una mayor eficiencia, mayor fiabilidad y mayor vida útil.

A ello contribuyen, los disipadores de calor, bastante representativos de focos de calidad.

Ventajas de los focos LED para piscinas.

Ventajas de los focos LED para piscinas.

Eficacia luminosa.

En nuestro mercado, resulta muy habitual el encontrarnos con afirmaciones cómo «cuantos más lúmenes, mejor» (entendemos por lumen la unidad de medida que nos mide el flujo luminoso o potencia luminosa).

Lo cual no es del todo cierto ya que aunque en los focos halógenos, una mayor potencia lumínica viene directamente determinada por un mayor número de vatios, y por tanto de consumo, en los focos LED no es exactamente así.

Con la tecnología LED, es posible lograr una mayor potencia lumínica sin que conlleve un mayor consumo.

Así por ejemplo, nos podemos encontrar con que un foco LED de 20W resulte menos eficiente y conlleve un mayor consumo que otro foco LED más moderno y avanzado, el cual sea capaz de suministrar más luz.

De este modo, debemos darle especial importancia al concepto de «Eficacia Luminosa», el cual vendrá determinado por el número de lúmenes por cada vatio utilizado.

Por tanto, mejor será un foco cuanto mejor sea su eficacia luminosa, relación lúmenes-vatios.

VARIACIONES DE COLOR Y/O INTENSIDAD

En muchas ocasiones, y más visible todavía cuando tenemos varios focos diferentes en un mismo espacio (piscina), nos encontramos con que la tonalidad y la intensidad de la luz nos es igual en todos ellos, e incluso se da una generación de sombras diferentes entre unos y otros.

Así resulta importante elegir focos LED de calidad que nos garanticen un color y una intensidad igual y consistenete en todos los focos de la piscina.

Comportamiento de la luz del foco.

Pocas veces nos damos cuenta de que la luz suministrada por un foco subacuático se comporta de forma distinta a la de un foco fuera del agua, pero también este comportamiento viene afectado por el color de la luz.

Cada foco de color tiene una longitud de onda específica y el agua absorbe cada onda a un ritmo diferente. Esto afecta a cómo interpreta el ojo humano la luminosidad del mismo.

Por ejemplo un LED azul puede parecer 5 veces más luminoso (iluminar areas más grandes) bajo el agua que un LED rojo, aún teniendo ambos la misma potencia en lúmenes.

Lo más importante:

Por tanto, deberemos siempre tener en cuenta el color y la potencia del foco ya que colores con la longitud de onda superior como puede ser el rojo, necesitan más potencia para obtener el mismo resultado que un color de longitud de onda inferior.

Ventajas de los focos LED para piscinas.

Mantenimiento

La mayoría de los focos subacuáticos para piscinas y/o spas son difícilmente reparables ya que cuentan con un sellado especial en su fabricación, de cara a garantizar su estanqueidad.

Esto implica que en el caso de que surja algún problema, probablemente nos veamos obligados a comprar un foco nuevo, con el consiguiente desembolso.

Por eso debemos tener en cuenta que una mayor eficiencia y una mayor longevidad del foco son puntos muy a valorar, si no queremos encontramos con sorpresas futuras.

Igualmente, resulta especialmente importante el poder contar con un servicio técnico de calidad que nos pueda facilitar un servicio profesional de calidad en caso de resultar necesario.

A esto también podemos añadir puntos como piezas originales, instaladores oficiales, etc.

Azur Piscinas & Spa en nuestra tienda de Montequinto  te asesoramos e instalamos los focos LED para que tu piscina tenga un aspecto espectacular  y sin obras.

Puede pedir  su presupuesto a través de nuestro formulario en nuestro formulario de contacto en :

www.azurpiscinasyspa.es

o a través de nuestros teléfonos :

955.268.486 ó 674.121.408.

 

Leer más
Leer más
Luis FernándezVentajas de los focos LED para piscinas.

Fusión entre Fluidra y Zodiac en la industria de la piscina.

17 de abril de 2018
Fusión entre Fluidra y Zodiac en la industria de la piscina.El pasado 3 de Noviembre, Fluidra, uno de los referentes internacionales en piscinas y soluciones para el agua, comunicó a la CNMV su acuerdo de fusión con la americana Zodiac Pool Solutions.

 

  • Fusión entre Fluidra y Zodiac en la industria de la piscina.

Fusión entre Fluidra y Zodiac en la industria de la piscina. Esta operación, realizada mediante absorción de Fluidra sobre Zodiac, dará como resultado, uno de los gigantes internacionales más importantes de la industria de la piscina.

Tras la fusión, el 42% de la empresa resultante pasa a ser propiedad de Rhone Capital (actual propietaria de Zodiac), mientras que un 29% pasa a ser propiedad de las familias fundadoras de Fluidra.

Fusión entre Fluidra y Zodiac en la industria de la piscina. El 29% pasa a ser flee float, sin olvidar que Fluidra continuará cotizando en la bolsa española.

Bruce Brooks (Zodiac) será el Director Ejecutivo Mundial, siendo Eloi Planes (actual presidente ejecutivo de Fluidra) quien ostentará el cargo de Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración.

Las previsiones parecen indicar que la fusión será completamente operativa a lo largo del 2018.

Azur Piscinas & Spa , distribuidor de ZODIAC en Sevilla.

Fusión entre Fluidra y Zodiac en la industria de la piscina.

 

Consejos.

Bomba de calor Zodiac Z200

El calor con toda sencillez

ENCONTRAR UN DISTRIBUIDOR

Piscinas residenciales  Z200

La más compacta

Con la Z200, Zodiac® le ofrece una bomba de calor para piscina que une diseño y rendimiento, ideal para calentar piscinas pequeñas. Las dimensiones de esta bomba de calor están reducidas al máximo, con el fin de ocupar el mínimo espacio en el jardín.

MÁS INFORMACIÓN

Piscinas residenciales  Z200

Mantenimiento de la temperatura garantizado

Gracias a su función “Prioridad de calefacción”, la Z200 controla la activación de la filtración y le garantiza un mantenimiento constante de la temperatura en cualquier circunstancia.

MÁS INFORMACIÓN

Piscinas residenciales  Z200

Compatible con la mayoría de las piscinas

Con una excelente relación calidad/precio, es el mejor medio de acceder a una bomba de calor simple, fiable y económica (para piscinas de hasta 70 m³).

MÁS INFORMACIÓN

Leer más
Luis FernándezFusión entre Fluidra y Zodiac en la industria de la piscina.

Poner la piscina a punto para la temporada de baño.

17 de abril de 2018
Poner la piscina a punto para la temporada de baño.
Poner la piscina a punto para la temporada de baño.
Poner la piscina a punto para la temporada de baño. En Azur Piscinas & Spa ponemos tu piscina a punto para que solo tengas que disfrutar de ella.

No hay que olvidar que la mayoría de los propietarios de piscina (entorno a un 85%) reutilizan la misma agua de la temporada anterior, en lugar de vaciar la piscina y rellenarla de nuevo, por lo que resulta de vital importancia el mantener dicha agua en condiciones, para disfrutar de un baño confortable y seguro.

Si dicha agua es tratada correctamente, podemos llegar a poder utilizar la misma hasta 5 ó 6 temporadas seguidas.

Todo dependerá del cuidado que hayamos tenido, el tratamiento que hayamos utilizado en el agua, el entorno y las temperaturas a las que la piscina haya sido expuesta…sin olvidarnos de la procedencia del agua; no es lo mismo que proceda de pozo o sea agua previamente tratada, por ejemplo.

Además:

El dato principal para saber si podemos o no seguir reutilizando el agua de nuestra piscina es la saturación del ácido isocianúrico presente en la misma.

Si los niveles superan los 75 ppm, deberemos renovar el agua de la piscina. En ocasiones, también resulta recomendable el realizar vaciados parciales, aunque no lleguemos a los niveles citados.

Poner la piscina a punto para la temporada de baño.

Poner la piscina a punto para la temporada de baño.

Agua saludable.

Estos vaciados parciales nos permitirán introducir agua nueva en el vaso de la piscina, lo que nos permitirá equilibrar los niveles y contar con agua más saludable.

De cara a la puesta a punto de nuestra piscina, antes de empezar, resulta importante realizar un buena limpieza pre-arranque, procediendo a comprobar el buen estado general de la piscina.

Por un lado, debemos revisar visulamente si la estructura está bien, que no haya aparecido ninguna grieta o que si por ejemplo, la piscina es de gresite, no se haya desprendido ninguno, en el interior del vaso.

Poner la piscina a punto para la temporada de baño.

También:

Debemos también verificar el buen estado de los diferentes elementos empotrables de la piscina; boquillas de impulsión, sumideros, skimmers, tomas de limpiafondos, focos, etc, de modo que no estén bloqueados u obstruidos y todos sus elementos se encuentren en buenas condiciones.

Revisaremos también el estado de los cestillos de los skimmers, el de la bomba de filtración, así como el estado de limpieza del propio filtro, eliminando cualquier acumulación de hojas u otro tipo de suciedad que perjudique su funcionamiento.

Es importante:

Es importante el realizar una limpieza integral de la superficie del vaso de la piscina, así como canales, rejillas y demás elementos que podamos tener, si se trata de una piscina desbordante.

Si hemos tenido la piscina en modo hibernaje (sin funcionar), durante la temporada fuera de baño, es posible que se haya acumulado más suciedad de la debida por lo que es muy importante realizar dicha limpieza, antes de poner en funcionamiento la piscina.

Aquí resulta habitual la acumulación de suciedad en la línea de flotación de la piscina para cuya limpieza resulta recomendable el uso de limpiadores alcalinos como el limpiador de paredes.

No todos los revestimientos de piscina pueden ser limpiados con los mismos productos, por lo que debemos consultar previamente a profesional cualificado, que materiales utilizados.

Poner la piscina a punto para la temporada de baño.

Poner la piscina a punto para la temporada de baño.

Además:

No es lo mismo limpiar una superficie de gresite que de poliéster, de liner, de microcemento, etc.

A continuación deberemos controlar el nivel de agua de la piscina.

Recordemos que si se trata de una piscina con skimmer, dicho nivel debe estar siempre por encima de las 2/3 partes de la altura de su boca, facilitando una correcta filtración y evitando la entrada de aire en las canalizaciones y tuberías de la piscina.

Por lo tanto, si el nivel es inferior, procederemos al relleno de la piscina con agua nueva.

Una vez que el agua de la piscina ya tenga dicho nivel, con el circuito cerrado, procederemos a una limpieza o lavado del filtro de la piscina y los circuitos de aspiración, así como un posterior enjuague, que enviaran la suciedad accumulada a desagüe.

Nota importante:

La posición de la maneta de la válvula selectora únicamente debe ser manipulada con el motor de la piscina parado. En caso contrario, cabe la posibilidad de generar daños internos que puedan deteriorar la limpieza e incluso averías importantes.

Poner la piscina a punto para la temporada de baño.

Realizados los pasos anteriores, ahora es el momento de controlar el nivel de pH del agua de la piscina, cuyos niveles recomendables variarán en función del tipo y del uso que se le dé a la piscina pero que suelen oscilar entre los 7 ó 7,2 y los 7,6.

Una vez que ya tenemos equilibrados los niveles de pH procederemos a realizar un tratamiento de choque que nos permita poner el agua a punto.

Habitualmente utilizaremos cloro rápido que nos ayudará a eliminar los gérmenes y suciedad acumulada.

Poner la piscina a punto para la temporada de baño.

En muchos casos:

En muchos casos, nos apoyaremos también en el uso de algicida para completar el tratamiento.

Incluso, también utilizaremos floculante en el caso de que el agua esté turbia, ayudándonos a eliminar los residuos.

De todos modos, en el mercado podemos encontrar tratamientos combinados que nos ayudan a realizar esta limpieza integral.

Una vez finalizado el proceso, volveremos a controlar los niveles de pH, volviéndolos a equilibrar en caso que resultase necesario, y  ya tenemos nuestra piscina preparada para un fantástico baño.

Una vez empezada la temporada, no nos debemos olvidar de realizar controles periódicos que nos permitan mantenerla la piscina en perfectas condiciones .

Corregir los desequilibrios en diferentes parámetros (cloro, pH, temperatura, alcalinidad, niveles de sal en piscinas con cloración salina, etc…) si fuese necesario, de forma rápida.

En Azur Piscinas y  Spa disponemos de todo lo necesario para poner tu piscina a punto y siempre con el asesoramiento de nuestro personal técnico.

Azur Piscinas & Spa , C/ Historiador Juan Manzano 2 , Local B-1-1 , junto al MAS de Condequinto , junto a la Farmacia.

Montequinto ,Dos  Hermanas , Sevilla.

 

Leer más
Luis FernándezPoner la piscina a punto para la temporada de baño.