Noticias

Cómo detectar una fuga en la piscina.

27 de diciembre de 2023
Cómo detectar una fuga en la piscina.
Fugas de agua en piscinas por los skimmers

Fuga por uso indebido de tubería flexible.

Cómo detectar una fuga en la piscina.En Azur Piscinas & Spa vamos a intentar ayudarte saber cómo detectar una fuga en su piscina y te daremos algunos consejos sobre cómo repararla.

Cómo detectar una fuga en la piscina.

Por lo general, una piscina puede perder de 2 a 3 cm de agua a la semana debido a causas climatológicas (evaporación), del uso o del propio sistema de filtrado. Pero si la perdida es mayor, y sobre todo, constante, el sentido común nos dice que tienes una fuga.

Cómo detectar una fuga en la piscina.

Diferentes tipos de fugas en una piscina

Existen varios tipos de fugas en una piscina. En función del tipo de fuga que tengas, deberás actuar de un modo u otro.

  • Grietas o fisuras: Las grietas son aberturas o quebraduras largas y estrechas que aparecen en el material en el que esté construido el vaso de la piscina. Debido al paso del tiempo y a los movimientos por el empuje del agua y de la tierra exterior se forman estas fisuras en la estructura del vaso.
  • Daños hidráulicos: son los que se han producido en el circuito de filtración y bombeo, de llenado y vaciado de la piscina. Son las fugas más comunes (representan alrededor del 80%). Para detectarlas es necesario realizar pruebas de presión, sección por sección, o no rellenar de agua la piscina hasta ver dónde se queda el agua y ello nos indique que toma del circuito es la que pierde.

Para determinar de dónde procede la fuga te recomendamos:

Revisa con atención todo el equipo. Si tienes la mínima sospecha de que existe una fuga, lo primero es observar el filtro, la bomba, tuberías, válvulas…para ello enciende la depuradora.

Hay tres posibles situaciones:

  • Si observas que se pierde agua con la depuradora encendida, entonces es posible que sea un problema de alguna de las piezas del circuito de impulsión como tuberías, juntas…
  • En el caso que se pierda menos agua con la depuradora encendida, es un problema del sistema de extracción (skimmers, sumideros…) esto también puede comprobarse analizando la presión del filtro y los niveles de la bomba.
  • Un tercer caso con el que te puedes encontrar es que se pierda la misma cantidad de agua con la depuradora encendida que apagada, en ese caso, lo más probable es que sea una grieta o fisura en la estructura del vaso.
Fugas de agua en piscinas por los skimmers

Tubería flexible en una piscina.

¿Cómo reparar los distintos tipos de fugas?

  • Fugas en el revestimiento o vaso de la piscina. Si encuentra una pequeña fisura es posible arreglarlo con un kit de reparación especial. Incluso bajo el agua, así ahorra el agua de tener que vaciar la piscina. Si la fisura es muy grande, es mejor reemplazar todo el revestimiento deteriorado y colocar un nuevo revestimiento con morteros especiales.
  • Fugas en las conexiones de la bomba de filtración. Si las conexiones están deterioradas, simplemente con comprar otras nuevas conexiones y efectuar el cambio. Es un trabajo sencillo que cualquiera que entienda de bricolaje o fontanería podría hacerlo sin la ayuda de un profesional.
  • Fugas en las boquillas, tanto de estanqueidad como de las conexiones. Si el problema proviene de las boquillas es posible reemplazarlas.
  • Fugas en la instalación hidráulica de las tuberías de pvc entre piscina y filtración. Este tipo de escape es el más delicado de todos, porque es difícil tener acceso a las tuberías enterradas. Afortunadamente, existen las técnicas de reparación que permitan para solucionar las filtraciones desde dentro. También hay productos especiales para poder sellar la fuga si es muy pequeña. En cambio si la fuga es demasiado grande a veces es inevitable a cavar zangas o abrir por la cara externa de la piscina, esto hace que obligadamente haya que dañar todo el contorno de la piscina donde tengamos que abrir el agujero en el punto donde esta detectada la fuga.
Cómo detectar una fuga en la piscina.

Sustitución de tubería flexible por canalización de PVC rígida.

Leer más
Luis FernándezCómo detectar una fuga en la piscina.

Hibernar la piscina con clorador salino.

27 de diciembre de 2023
Hibernar la piscina con clorador salino.

 

Hibernar la piscina con clorador salino.

Hibernar la piscina con clorador salino.En Azur Piscinas & Spa os vamos a dar una serie de consejos para hibernar la piscina cuando tienes instalado un clorador salino.

Tienes una piscina, tratas el agua con un clorador salino, y cuando llega el invierno te preguntas ¿Cómo hibernar una piscina con cloración salina?

Vamos a ayudarte a responder dicha pregunta, además, teniendo en cuenta que la célula que realiza la electrolisis tiene una vida útil (entre 3000 y 10000 horas según marca y modelo), y como es invierno y no te estás bañando, puedes alargar la vida de tu equipo siguiendo unos consejos.

1. Cuando llega el invierno las temperaturas bajan y ello provoca que el agua tenga menos conductividad, y ello desgasta el recubrimiento de la célula de electrolisis.

Si a esto le sumamos que la célula tiene una vida útil en horas, nuestro primer paso será no usar la cloración salina durante el invierno.

2. Lo ideal sería no sólo apagar el equipo, además recomendamos quitar la célula si tienes dicha opción, como ocurre con los cloradores salinos Zodiac Ei2, la quitas y le pones un tapón.

Esta opción no la suele traer la mayoría de cloradores salinos, pero si te instalaron un ByPass, al menos evitarás que el agua pase por la célula cuando filtre.

3. Lo siguiente será hacer un tratamiento de choque con cloro rápido en grano (50 gramos por m3). Si tiene una piscina de liner o poliéster deberás utilizar hipoclorito diluido en agua, para no despintar el revestimiento.

Hibernar la piscina con clorador salino.

Hibernar la piscina con clorador salino.

Invernada PQS para piscinas de hormigón.

A continuación:

4. A continuación trataremos el agua con una invernada líquida o sólida, que suelen durar unos dos meses, dependiendo los metros cúbicos de su piscina.

Este tipo de tratamiento lo utilizaremos siempre y cuando la temperatura del agua sea de 15 grados o inferior. Si sube, utilizaremos pastillas multiacción. Si su piscina es de liner o poliéster deberá utilizar invernadas sin cobre.

5. En cuanto a la depuración, recomendamos filtrar el agua al menos media o una hora al día. ¿Por qué? Si deja durante meses los equipos sin funcionar, lo más probable es que cuando la vuelva a poner a funcionar, la bomba (motor) se haya engarrotado o la arena del filtro se haya apelmazado. Lo barato sale caro.

Y no nos podemos olvidar del pH. Si usted utiliza un equipo regulador del mismo, debe usarlo para mantener los niveles del pH, porque si éstos no son correctos, el cloro no hace efecto, y se vuelve residual.

Hibernar la piscina con clorador salino.

Un plus:

6. Un plus más que efectivo sería ponerle un cobertor, no sólo estaría evitando la suciedad, sino que además el sol no incidiría en el agua, evitando la proliferación de algas, bacterias, etc.

En el caso de que lo utilice, el producto invernador debe sin cobre, para evitar dañar el cobertor. Este punto es opcional, no obligatorio.

Hibernar la piscina con clorador salino.

Instalar un cobertor de invernada es una buena opción.

7. Que no sea época de baño no quiere decir que tengamos que dejar de lado los mantenimientos de la piscina.

Debemos limpiar los cestos de los skimmers y la bomba, hacer lavados y enjuagues al filtro de arena, y limpiar los residuos del fondo de la piscina con un limpiafondos manual o automático.

8. Se estará preguntando: Si he instalado un clorador salino porque entre los bañistas hay personas con pieles atópicas, ¿le voy a volver a echar productos químicos? No se preocupe.

Hibernar la piscina con clorador salino.

Invernada para piscinas de liner y poliéster.

Dichos productos los estás echando en época de no baño, en cuanto suban las temperaturas, y ya te apetezca bañarte, deja de tratar el agua con ellos, y enciende el clorador salino.

Con el calor, los productos químicos se evaporarán en unos días, y volverás a bañarte en un agua con cloro gaseoso natural.

Hibernar la piscina con clorador salino.

Leer más
Luis FernándezHibernar la piscina con clorador salino.

Eliminar las algas de la piscina.

27 de diciembre de 2023

Eliminar las algas de la piscina.

Eliminar las algas de la piscina.

Antes.

Eliminar las algas de la piscina.En Azur Piscinas & Spa os vamos a dar una serie de consejos para eliminar y prevenir la aparición de las algas en la piscina.

¿El agua se ha puesto verde y se pregunta cómo eliminar las algas de la piscina?, puede estar tranquilo, ya que existen métodos preventivos y soluciones eficaces para conseguir que el agua de su piscina vuelva a estar totalmente desinfectada.

El crecimiento de algas esta relacionado con cuatro factores principales: puede haber un problema con el sistema de tratamiento del agua, el sistema de filtración, un mantenimiento incorrecto de la piscina o puede que el agua este demasiado caliente.

Si detecta que en su piscina están creciendo algas, lo primero que hay que hacer es dejar de usar la piscina, ya que es posible que este crecimiento vaya acompañado de un aumento de las bacterias.

A continuación le detallamos los pasos que debe seguir para eliminar las algas, así cómo prevenirlas:

1. Comience examinando y corrigiendo el nivel del pH. Si éste no está en su nivel correcto, 7,4, el cloro no hace su efecto y se vuelve residual. Utilice un analizador y posteriormente un corrector según el resultado de la prueba.

2. Una vez comprobado el pH vamos a realizar un tratamiento de choque con cloro rápido en grano. Deberá añadir al agua 50 gramos de cloro por metro cúbico, y darle 8 horas de filtración a la depuradora. No utilice la piscina después del tratamiento de choque con cloro. Podrá utilizar la piscina cuando su valor esté en el punto adecuado para el baño (0,5 y 1,5ppm).

3. El siguiente paso será aumentar el número de horas filtración al día. El número de horas lo calcularemos con la siguiente regla: Duración de la filtración diaria (horas) = Temperatura del agua (°C) dividida por 3

4. Deberá tener el cloro en su óptimo nivel, entre 0,5 y 1,5ppm. Si utiliza pastillas de 200 gramos, tienes que añadir dos tabletas a la semana por cada 50 metros cúbicos.

Eliminar las algas de la piscina.

Después.

5. Una vez eliminadas las algas, utilizaremos un floculante para depositarlas en el fondo de la piscina. Añadir medio litro por cada 50 metros cúbicos, y el día después limpiaremos los residuos con un limpiafondos manual o automático.

6. El siguiente paso será hacer un lavado y un enjuague al filtro de arena para eliminar todas las impurezas acumuladas en el mismo, y después repondremos el agua que hayamos tirado.

7. Por último, vamos a utilizar un antialgas como medida de prevención, añadiremos medio litro por cada 50 metros cúbicos a la semana. En el caso de que tenga una piscina con cloración salina, los pasos son los mismos que hemos detallado, salvo el punto número 4.

Para obtener el nivel óptimo de cloro, deberá programar el número de horas necesarias de la depuradora para crear los gramos suficientes de cloro.

En Azur Picinas & Spa disponemos de los mejores productos para tu piscina y al mejor precio.

Si aún tienes alguna duda al respecto, no dude en contactar con nosotros a través de nuestro número de atención al cliente 955 268 486móvil y whastsapp 674.121.408, o con el formulario de contacto.

También puede visitar nuestra tienda ubicada en la C /. Historiador Juan Manzano 2 , Local B-1-1, junto al MAS de Condequintojunto a la Farmacia ,Montequinto , Dos Hermanas , Sevilla.

Leer más
Luis FernándezEliminar las algas de la piscina.

La dureza del agua en la piscina.

27 de diciembre de 2023

La dureza del agua en la piscina.

La dureza del agua en la piscina

La dureza del agua en la piscina.En Azur Piscinas & Spa os vamos a dar una serie de consejos sobre el la dureza del agua en la piscina.En Azur Piscinas & Spa os vamos a dar una serie de consejos sobre el la dureza del agua en la piscina.

Lo recomendable es llenar la piscina con agua de red, que ya viene tratada, pero si eres de los que no tienen dicha posibilidad, y tienes que llenarla con agua de pozo, que normalmente suelen ser aguas muy duras, seguramente te habrás preguntado si ¿influye la dureza del agua en la piscina?

La respuesta es sí, de hecho la dureza del agua puede ser la causa de muchos problemas. Por lo tanto, es muy importante asegurarse de que la dureza sea correcta. La dureza del agua también se llama Título Hidrotimétrico (TH), es el indicador de la mineralización del agua.

Vamos a intentar ayudarte con una serie de pasos para que la dureza del agua de su piscina esté en sus niveles óptimos.

1. ¿De qué depende la dureza de mi agua?

Como ya comentamos antes, el principal factor que juega un papel en la dureza del agua es de donde proviene la misma, es decir, de red o de pozo.

2. ¿Cómo saber si el agua es dura o no?

Para saber si el agua es “dura”, te sugerimos una pequeña prueba: ve y lávate las manos. Si el jabón no hace espuma o sólo hace un poco de espuma, ¡el agua es dura!

La dureza del agua depende en realidad de la cantidad de calcio y magnesio. Si el agua es “dura”, la presencia de estos minerales es demasiado alta. Si no, su agua se llamará “agua blanda”.

3. ¿Cuáles son las consecuencias?

Un agua “dura” puede tener consecuencias en tu piscina, pero sobre todo en tu salud.

La dureza es la principal responsable de la creación de cal en tu piscina. La cal puede ocasionar la aparición de manchas grises/blancas .

También la dureza del agua puede ser la causa de que el agua esté turbia.

Por otro lado, puede reducir la eficiencia de tus aparatos, por ejemplo, puede afectar a tu sistema de filtración o a la cloración salina.

El agua “dura” puede causar una grave irritación de los ojos y la piel.

Por el contrario, el agua que es demasiado “blanda”, es decir, baja en minerales, es corrosiva. El agua “blanda” puede atacar las llagas de las paredes de la piscina haciendo que el enlechado de la piscina se deteriore  y también afecta a las tuberías.

La dureza del agua en la piscina

4. ¿Cómo mido la dureza de forma exacta?

Para saber si estamos en los niveles adecuados utilizaremos un test de tiras o pastillas que analice la dureza. El nivel óptimo debe estar entre 15 y 20 de la tasa de TH , pH entre 7,2 y 7,6 .

5. ¿Cómo corregir la dureza del agua?

Antes de aumentar o disminuir la dureza del agua, debes de equilibrar el pH, el cloro y la alcalinidad del agua de la piscina.

Para aumentar la dureza del agua debes usar un aumentador de calcio, pH + ,y si por el contrario necesitas bajar el nivel de dureza del calcio, usar un pH –.

En Azur Piscinas & Spa disponemos de todos los tratamientos necesarios para el tratamiento del agua de tu piscina , los mejores productos al mejor precio.

Si aún tienes alguna duda al respecto, no dude en contactar con nosotros a través de nuestro número de atención al cliente 955 268 486móvil y whastsapp 674.121.408, o con el formulario de contacto.

También puede visitar nuestra tienda ubicada en la C /. Historiador Juan Manzano 2 , Local B-1-1, junto al MAS de Condequintojunto a la Farmacia ,Montequinto , Dos Hermanas , Sevilla.

Leer más
Luis FernándezLa dureza del agua en la piscina.

Presupuesto clorador salino en Sevilla.

26 de diciembre de 2023
Presupuesto clorador salino en Sevilla.

Presupuesto clorador salino en Sevilla.

Presupuesto clorador salino en Sevilla. En Azur Piscinas & Spa le ofrecemos presupuestos sin compromiso si ha decidido  instalar un clorador salino en su piscina, hacemos un estudio previo que se adapte a sus necesidades, y un proyecto detallado de cómo irá instalado en el filtrado de su depuradora.

¿Qué es la cloración salina?

La cloración salina o también llamada electrolisis salina, es un sistema de desinfección cuyo principio fundamental de funcionamiento es la de una simple reacción de electrolisis, a través de la cual, gracias a una pequeña aportación de sal (habitualmente entre 2 y 6 gramos de sal por litro) se consigue generar hipoclorito y oxígeno, que ayudan a desinfectar el agua de la piscina.

¿Cuáles son las principales ventajas de la electrocloración salina?

  • Capacidad de ahorro en tiempo y dinero: su sistema autónomo de cloración salina permite ahorrar un 80% en mantenimiento y un 100% en la compra de productos químicos, los cuales son innecesarios.
  • Mejora el rendimiento: debido a la ausencia de elementos disipativos y a su modo de regulación, las fuentes conmutadas presentan un rendimiento mucho más elevado que una fuente lineal, pudiendo superar el 95%. Los cloradores salinos consumen menos electricidad y producen más cloro.
  • Protege el medio ambiente y la salud: al tratarse de una cloración salina, basándose en el principio del mar, pero con una cantidad de sal nueve veces menor, no presenta sustancias químicas ni nocivas a la hora del desagüe, además de que elimina las emisiones de CO2 a la atmósfera, cosa que sí que ocurre con los cloros convencionales. Además, para un uso doméstico en piscinas, protege la piel y los ojos de manera eficaz gracias a las fuertes condiciones de oxidación de la célula bipolar que son capaces de destruir los compuestos cloraminados que no elimina la cloración tradicional.

Presupuesto clorador salino en Sevilla.

¿Se puede desequilibrar el PH con la cloración salina?

Sí. En el proceso de la electrolisis el pH tiende a incrementarse, y es por ello por lo que te recomendamos instalar también un Regulador de PH como complemento ideal para un mantenimiento totalmente automático.

Esto no es exclusivo de la cloración salina, con la desinfección con cloro de pastillas también tienes que estar pendiente del pH, incluso más, ya que con el cloro químico el desequilibrio es mayor.

¿Qué mantenimiento requieren los cloradores salinos?

Básicamente el mantenimiento que requiere un sistema de cloración salina se reduce a dos elementos, a saber, reponer el agua con sal, sobretodo después de haberla repuesto, debido a la evaporación de la misma, o a los lavados y enjuagues que requieren el filtro de arena.

Y por otro lado, los electrodos necesitan limpiarse principalmente si el agua que se utiliza es de alta dureza, ya que la cal suele acumularse en las células.

Si utiliza agua de la red, éste último mantenimiento no será requerido con tanta asiduidad.

¿Por qué comprarlo en Azur Piscinas & Spa?

Porque somos distribuidores de las principales marcas del sector (Zodiac, Astralpool, CTX, Innowater, BSV, Hidrowater, etc), lo que supone una garantía de cara al consumidor, además de que nuestros precios son los más competitivos.

¿Necesita un presupuesto del equipo más su instalación?

Si aún tienes alguna duda al respecto, no dude en contactar con nosotros a través de nuestro número de atención al cliente 955 268 486móvil y whastsapp 674.121.408, o con el formulario de contacto.

También puede visitar nuestra tienda ubicada en la C /. Historiador Juan Manzano 2 , Local B-1-1, junto al MAS de Condequintojunto a la Farmacia ,Montequinto , Dos Hermanas , Sevilla.

Presupuesto clorador salino en Sevilla.

Leer más
Luis FernándezPresupuesto clorador salino en Sevilla.

Averías de los cloradores salinos.

16 de diciembre de 2023

Averías de los cloradores salinos.

Averías de los cloradores salinos.En Azur Piscisnas & Spa te vamos a enumerar los problemas más habituales que suelen presentar los cloradores salinos de piscinas, y vamos a intentar ayudarte mediante una guía de comprobaciones y las posibles soluciones.

1. Cantidad de sal en el agua

El fallo más habitual en un clorador salino es no tener una concentración adecuada de sal en el agua.

Se pueden dar dos circunstancias: que el agua no tenga la suficiente sal que permita que el clorador salino produzca cloro sea la correcta, o que haya más sal de la necesaria, haciendo que tampoco funcione correctamente la electrolisis.

Los cloradores más comunes suelen traer un chivato que te indica que al agua le falta sal, pero no te dicen cuanta debemos añadir, y otros más sofisticados, si que te señalan la falta de sal y la cantidad.

La concentración correcta de sal en el agua para que el clorador salino funcione correctamente y produzca cloro debe ser de 5 kilogramos por metro cúbico.

Si tenemos un clorador que sólo nos indica la falta de sal, deberemos analizar el agua con un test kit de sal. Una vez realizado, si por ejemplo nos da 3 kilogramos por metro cúbico, ya sabemos que debemos añadir 2 kilogramos por m3.

En el caso de que el resultado del test nos diga que hemos superado en nivel óptimo de sal, deberemos vaciar parcialmente el agua de la piscina y reponer.

Por último el indicador de falta de sal puede encenderse, comprobamos si el nivel es el adecuado, y lo es. ¿Entonces qué es lo que está ocurriendo?.

En las estaciones del año cuando hace frío, si la temperatura del agua está por debajo de los 15 grados, el clorador no funciona correctamente si lo tenemos programado en un nivel alto de producción de cloro, y la solución es ponerlo al mínimo.

Averías de los cloradores salinos.

2. Piloto de Flow (caudal) encendido

Cuando dicha advertencia se enciende lo que nos quiere decir es que por la célula no está pasando agua, y ello puede deberse a las siguientes situaciones:

  • Parada o fallo de la bomba de filtración.
  • Presencia de aire en la célula (mal llenado de agua).
  • Válvula(s) del by-pass cerrada(s).
  • Detector de caudal o de célula desconectado o defectuoso.

Comprobaciones y posibles soluciones:

  • Controlar la bomba y su reloj de programación, el filtro, los skimmers y las válvulas del by-pass.
  • Controlar la conexión de los cables (célula y detector de caudal).
  • Verificar si el detector de caudal funciona correctamente, y en el caso de que no funcione, reemplazar el sensor.

Averías de los cloradores salinos.

3. Fallo de la célula

En cloradores salinos sofisticados nos puede aparecer en la pantalla que hay un problema con la célula. En los que no tienen este aviso, la señal de que la célula está fallando es la falta de cloro en el agua.

Cuando se presenta este problema puede deberse a las siguientes causas:

  • Cortocircuito en la célula o cable desconectado o mal conectado.
  • Célula desgastada.
  • Célula colmatada de cal.
  • Corrosión de las bornas de conexión.

Comprobaciones y posibles soluciones:

  • Verificar las conexiones de la célula.
  • Si la célula ha sobrepasado su vida útil, reemplazarla.
  • Limpiar la célula para eliminar la cal.
  • Limpiar el óxido de las bornas de conexión.

4. Panel de control (centralita) no funciona

Puede darse el caso de que el panel de control (centralita) no funcione, es decir, que no encienda. En este caso, las principales causas suelen ser que la tarjeta electrónica o el transformador se han averiado. La solución es reemplazarlos por unos nuevos.

Averías de los cloradores salinos.

Si las soluciones que le proponemos no dan resultado y los problemas persisten, no dude en contactar con nosotros a través de nuestro número de atención al cliente 955.268.486, móvil y whastsapp 74.121.408, o con el formulario de contacto.

También puede visitar nuestra tienda ubicada en la C/ Historiador Juan Manzano 2 , Local B-1-1 , junto al MAS de Condequinto , junto a la Farmacia , Montequinto, Dos Hermanas , Sevilla.

En Azur Piscinas & Spa le ofrecemos un servicio técnico de reparación de cloradores salinos compuesto por un equipo altamente cualificado, con las herramientas más avanzadas, así como de un nutrido almacén de repuestos de todas las marcas y modelos.

Averías de los cloradores salinos.

 

Leer más
Luis FernándezAverías de los cloradores salinos.

Bombas de calor para piscinas.

16 de diciembre de 2023

Bombas de calor para piscinas.

Bombas de calor para piscinas.Una piscina climatizada es uno de los placeres de la vida, que sin duda alguna vez habrás deseado tener.

Si estás pensando hacer sus sueños realidad, sin duda es necesario informarse y buscar el asesoramiento adecuado para un diseño de ensueño y una optimización de los recursos para máxima eficacia.

Para ello, lo primero que debemos tener en cuenta es que para una piscina climatizada tenemos que conseguir un mantenimiento constante de la temperatura, de forma que podamos disfrutar de baños confortables siempre que queramos.

En una piscina climatizada, la temperatura ideal es de unos 28 grados centígrados aproximadamente y para conseguirlo, es necesario contar con los mejores sistemas de climatización del mercado, que sean eficientes a la vez que fiables.

Las bombas de calor son la mejor solución ya que optimizan el gasto energético en su piscina climatizada manteniendo la temperatura con un menor gasto en la factura de la luz.

Además, las bombas de calor para piscinas son sistemas sencillos que mantienen la temperatura en el agua.

Bombas de calor para piscinas.

Bombas de calor para piscinas.

La bomba de calor es la solución más eficiente y sencillo del mercado. Se trata de un modelo muy compacto perfecto para piscinas climatizadas de interior y sitios ajustados.

Además de su diseño compacto, las bombas de calor ofrecen una garantía de mantenimiento de la temperatura  y mantiene la temperatura bajo cualquier circunstancia.

Bombas de calor para piscinas.

Las bombas de calor  son fáciles, fiables y económicas y se pueden instalar en todo tipo de piscinas .

¿Por qué aseguramos su fácil manejo y sencillez? . Las bombas de calor  poseen un cuadro de mandos LCD en el que solo es necesario pulsar el encendido y seleccionar la temperatura deseada.

El usuario no tendrá que hacer nada más, porque la bomba de calor se ocupa de todo de una forma constante, eficiente y eficaz.

Si necesita más información sobre esta bomba de calor  no dude en ponerse en contacto con nosotros.

En Azur Piscinas & Spa ofrecemos asesoramiento a cada paso de la construcción, renovación o instalación de accesorios en su piscina siempre que lo necesites.

Leer más
Luis FernándezBombas de calor para piscinas.

Horas de funcionamiento de la depuradora

14 de diciembre de 2023

Horas de funcionamiento de la depuradora.

Horas de funcionamiento de la depuradora. En Azur Piscinas & Spa te vamos a dar unos consejos sobre las horas que debes tener en funcionamiento la depuradora .

Ya tengo controlado los niveles de cloro y el pH, paso a diario el limpiafondos y el recogehojas, le hago lavados y enjuagues al filtros de arena, limpio los cestillos de los skimmers y la bomba, pero… ¿Cuántas horas debo tener funcionando la depuradora de mi piscina al día? Hoy vamos a explicarte cómo calcular el tiempo correcto que debe estar funcionando.

El funcionamiento de la depuradora, junto con el correcto tratamiento del agua de la piscina (cloración, regulación del pH, tratamiento alguicida, floculantes, etc.), hace posible el baño en las condiciones higiénicas correctas, sin poner en riesgo nuestra salud.

Horas de funcionamiento de la depuradora.

Además:

La circulación del agua provoca que las sustancias químicas que vertemos para su preservación se distribuyan adecuadamente por toda el agua, impidiendo, además, que esta se quede estancada y se convierta en caldo de cultivo de numerosos gérmenes y microbios.

Para realizar un correcto mantenimiento es conveniente que dejemos funcionando el equipo de depuración determinadas horas. Pero ¿cómo sabemos el tiempo exacto que la depuradora tiene que estar encendida?

Horas de funcionamiento de la depuradora.

Los profesionales del sector suelen emplear una conocida fórmula que nos ayudará a determinar, en función de las medidas de nuestra piscina, las horas que tiene que estar la depuradora funcionando.

Es la siguiente:

Metros cúbicos de agua de la piscina en litros

÷ (dividido por)

Metros cúbicos de agua que mueve la bomba a la hora

= (igual a)

Horas que necesita estar funcionando

Si por ejemplo tenemos una piscina de 50 metros cúbicos y una bomba de 3/4 de CV que mueve 11 metros cúbicos a la hora, el resultado serían 4 horas y media.

Se recomienda que las horas de filtrado se dividan en dos partes: por la mañana y por la tarde, nunca por la noche.

Se debe depurar el agua de la piscina de día y no de noche porque durante las horas del día es cuando las algas tienen las condiciones ideales para proliferar.

Pero esta es la teoría, porque hay una serie de factores que influyen en el agua, y que hacen que tengamos que variar el resultado de la fórmula anteriormente descrita.

Horas de funcionamiento de la depuradora.

Lo más importante:

Entre los principales factores se encuentran:

  • La climatología: a mayor temperatura, mayor deben ser las horas de filtración de la piscina. De hecho en verano conviene poner 1 o 2 horas adicionales entre las 12 y las 16h .
  • El número de bañistas: éstos aportan al agua de la piscina sustancias indeseadas: saliva, excreciones, heces, cremas, sudor, pelos, grasas, etc.
  • Horas de sol directo: si nuestra piscina está en una posición en la que recibe muchas horas de sol, el cloro se evaporará más rápidamente, por ello recomendamos aumentar la dosis de cloro y el nº de horas de depuración.
  • Días de tormenta: la lluvia, junto al viento, puede desplazar residuos al interior de la piscina (hojas, tierra…), esto ayuda a la proliferación de algas, y a desequilibrar el nivel de Ph y cloro del agua.
  • Turbidez: si tenemos muchos restos de suciedad e impurezas presentes en el agua, debemos aumentar el nº de horas de depuración, para que el filtro de arena o vidrio las retengas.
  • Clorador salino: en caso de tener uno, hay que adaptar la producción a las horas de filtración, cuantas más horas de filtración tengamos, mayor producción de cloro habrá y es posible que más suba el ph, de manera que tendremos que irlo regulando.

Horas de funcionamiento de la depuradora.

En conclusión:

El mejor método es la teoría (fórmula) sin dejar de lado los factores antes citados, de ese modo siempre tendrá el agua de su piscina desinfectada y lista para el baño.

Si aún tienes alguna duda al respecto, no dude en contactar con nosotros a través de nuestro número de atención al cliente 955 268 486móvil y whastsapp 674.121.408, o con el formulario de contacto.

También puede visitar nuestra tienda ubicada en la C /. Historiador Juan Manzano 2 , Local B-1-1, junto al MAS de Condequinto, junto a la Farmacia ,Montequinto , Dos Hermanas , Sevilla.

 

Horas de funcionamiento de la depuradora.

Leer más
Luis FernándezHoras de funcionamiento de la depuradora

Cómo hibernar tu piscina.

11 de diciembre de 2023

Cómo hibernar tu piscina.

Cómo hibernar tu piscina.

Invernada para piscinas de hormigón.

 

Invernada para piscinas de hormigón.

Cómo hibernar tu piscina.En Azur Piscinas & Spa te vamos a dar unos consejos para hibernar tu piscina.

Mantener tu piscina en perfectas condiciones de higiene y salubridad durante todo el año no solo es posible, sino que además te permite ahorrar tiempo y dinero.

Como todos sabemos el agua es un bien cada vez más escaso. Afortunadamente, ya no es necesario vaciar la piscina para limpiarla como se hacía antes, hoy en día podemos recurrir a lo que se denomina hibernación, un método mucho más práctico, económico y respetuoso con el medio ambiente.

Lo más importante:

La hibernación de la piscina o invernaje es un tratamiento que se pone en marcha cuando finaliza el verano o la época de baños que incluye la utilización de productos químicos para mantener el agua en las mejores condiciones posibles de una temporada a la otra.

El invierno está a la vuelta de la esquina, y es precisamente ahora cuando debemos ponernos manos a la obra y prepararnos para este proceso que nos permitirá conservar el agua en perfecto estado y lista para ser reutilizada en la próxima temporada.

La hibernación de la piscina se ha de realizar cuando la temperatura del agua es inferior a 15 ºC.

Cómo hibernar tu piscina.

Cómo hibernar tu piscina.

Invernada para piscinas de liner y poliéster.

Cómo hibernar tu piscina.

Además:

Pasos para una correcta hibernación de la piscina

1. Limpieza

Lo primero que debes hacer es limpiar bien tu piscina, frota las paredes y pasa el limpiafondos. También debes limpiar el prefiltro de la bomba y los cestillos de los skimmers para que no queden ni hojas ni restos de material.

2. Limpieza filtro

A continuación realiza un intenso lavado y después un enjuague del filtro de arena.

3. Análisis

Analiza el pH del agua y haz los ajustes necesarios para tener un pH entre 7,2 y 7,4, de lo contrario, si el pH no está nivelado, el cloro se vuelve residual y no hace efecto.

4. Cloración

Realiza un tratamiento de choque con cloro rápido en grano (50 gramos por cada m3 de agua).

Cómo hibernar tu piscina.

5. Depuración

Deja en funcionamiento la depuradora para homogeneizar los productos adicionados durante un mínimo de 4-8 horas.

6. Invernada

Al día siguiente añade un dosificador invernador al agua. Para piscinas de gresite o pintadas utiliza la invernada  y para las de liner o poliester, sin sulfato de cobre. Si tienes un clorador salino, desconéctalo y sigue los pasos citados anteriormente. Un dosificador 2 Kg mantendrá una piscina de 50 m3 en perfectas condiciones durante aproximadamente 5-7 semanas.

7. Filtración

Activa la depuradora diariamente al menos una media hora, sobretodo por el bien de los equipos, si éstos se llevan parados muchos meses pueden averiarse.

8. Cubierta (opcional)

Finalmente, para evitar la entrada de suciedad es recomendable cubrir la piscina con un cobertor, pero no es algo obligatorio, la suciedad puedes seguir limpiándola con el limpiafondos.

Cómo hibernar tu piscina.

*Si las temperaturas son más elevadas de lo habitual en la época de hibernación deberás de aumentar las dosis del producto químico.

Si aún tienes alguna duda al respecto, no dude en contactar con nosotros a través de nuestro número de atención al cliente 674.268.486móvil y whastsapp 674.121.408, o con el formulario de contacto.

También puede visitar nuestra tienda ubicada en la C/ Historiador Juan Manzano 2 , Local B-1-1, junto al MAS de Condequinto , junto a la Farmacia en Montequinto , Dos Hermanas. (Sevilla).

Cómo hibernar tu piscina.

Leer más
Luis FernándezCómo hibernar tu piscina.

¿Cómo tratar el agua después de una tormenta?

9 de diciembre de 2023
¿Cómo tratar el agua después de una tormenta?

 

¿Cómo tratar el agua después de una tormenta?. En Azur Piscinas & Spa te vamos a dar una serie de recomendaciones de como tratar el agua de tu piscina después de una tormenta.

Ha estado lloviendo y cuando ha parado, nos damos cuenta de que el agua de nuestra piscina no está en óptimas condiciones y nos preguntamos ¿Cómo tratar el agua de la piscina después de una tormenta?

Después de una tormenta, el volumen de agua de la piscina aumenta, así como los residuos (hojas, tierra, etc), diluyendo el cloro activo y como se trata de agua sucia, el poco cloro residual que quede, se combinará con la suciedad y tendremos un agua sin poder desinfectante y con materia orgánica, lo que favorecerá la proliferación de las algas.

¿Cómo tratar el agua después de una tormenta?

Lo más importante :

A continuación vamos a enumerar una serie de consejos para recuperar el agua de su piscina:

1. Lo primero que haremos será retirar los residuos con el recogehojas y el limpiafondos manual o automático para extraerlos del agua.

2. Si el agua está clara, haremos una medición de los parámetros de cloro y ph, y en el caso de que alguno de los dos o ambos se hayan desajustado, lo nivelaremos añadiendo las dosis adecuadas de los productos químicos.

3. Si el agua ya ha empezado a ponerse verde, o está muy sucia, haremos un tratamiento con cloro de choque (50 gramos por metro cúbico) y antialgas (medio litro por cada 50 m3).

4. Una vez añadidos los productos pondremos la depuradora en marcha en posición manual durante al menos 8 horas en posición de recirculación (no olvidar cambiar la posición de la válvula selectora a filtración después).

5. Es posible que si han sido lluvias muy intensas con mucha carga de suciedad para el agua, nos haga falta un tratamiento adicional con un floculante o clarificante.

¿Cómo tratar el agua después de una tormenta?

Además:

Le añadimos el mismo al agua por la noche, la dejamos reposar, y al día siguiente, los restos de pequeñas partículas se agruparán en el fondo y podrán ser eliminarlos con el limpiafondos.

Si aún tienes alguna duda al respecto, no dude en contactar con nosotros a través de nuestro número de atención al cliente 955.268.486móvil y whastsapp 674.121.408, o con el formulario de contacto.

Confía en profesionales , confía en Azur Piscinas & Spa.

¿Cómo tratar el agua después de una tormenta?

Leer más
Luis Fernández¿Cómo tratar el agua después de una tormenta?