Noticias

Piscinas Transparentes

10 de octubre de 2020

Piscinas Transparentes

Piscinas transparentes. Es una de las grandes tendencias del sector en los últimos años, la piscina transparente, ya sea en nuestra propia casa, en un hotel, en un resort, en un centro wellness o cualquier otro lugar donde el agua se convierte en el gran protagonista

  • image

¿Qué es una piscina transparente? Lo cierto es que no existe una definición unificada para ello. Nosotros somos de los que pensamos que una piscina puede ser considerada como transparente en el momento en el que una parte de su estructura, ya sea fondo o paredes, lo sea.

Otros profesionales entienden que para que una piscina pueda ser llamada transparente, la mayor parte de su superficie debería serlo. En este caso, las piscinas transparentes existentes en el mundo son muy limitadas.

La realidad es que una gran mayoría de las llamadas piscinas transparentes se caracterizan por contar con alguna ventana subacuática (generalmente cuadradas, rectangulares o circulares; el llamado ojo de buey) en su estructura.

Además :

Hasta hace unos años, el material más utilizado era el vidrio, pero últimamente se está generalizando el uso de algunos materiales acrílicos, como el plexiglás que, entre otras cosas, permite un mayor nivel de personalización del diseño de la ventana.

Otras características importantes de este material son, por ejemplo:

  • Ligereza
  • Durabilidad y Resistencia
  • Capacidad de aislamiento

Piscinas Transparentes.

Últimamente están surgiendo un buen número de proyectos en los cuales el diseño de la piscina cuenta con grandes superficies transparentes, incluso pasando a ser parte relevante de la estructura de la piscina, ya sea en sus paredes o en el propio suelo de la misma.

Ya existen piscinas proyectadas en las que incluso sus cuatro paredes son transparentes, siendo el fondo de la piscina, la única parte de hormigón.

No podemos obviar que, en una piscina solemos contar con una serie de elementos indispensables para la limpieza y desinfección del agua (tomas de impulsión, sumideros, tomas de limpiafondos, skimmers o canaletas en el caso de que se trate de una piscina desbordante, iluminación subacuática…

Todo ello :

Todo ello conlleva unas conexiones que, a día de hoy, no se hacen en estas estructuras de vidrio o vidrio acrílico, por lo que contar con otro tipo de material como puede ser hormigón, acero u otros.

Resulta indispensable para lograr un correcto funcionamiento, sin que afecte a la espectacular estética transparente.

No tiene mucho sentido invertir en tener una estructura transparente a través de la cual estuviéramos viendo las diferentes tuberías, canalizaciones y demás, de la propia piscina.

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, las características de estas estructuras transparentes van a variar en base a su tamaño, su posición o función.

Así, por ejemplo, si estamos diseñando una piscina (pongamos que de forma rectangular) de medidas 10X5 con una determinada profundidad.

En este tipo de piscinas  no necesitaremos el mismo tamaño y grosor de material si lo que queremos es poner una pequeña ventana en uno de los lados, que si queremos que dicho lado sea completamente transparente.

No será lo mismo, por ejemplo, si queremos encastrarlo en un muro de hormigón o si queremos que una estructura transparente se una con otra, formando una esquina.

Piscinas Transparentes.

¿Que quiere decir todo esto ?.

Pues que lógicamente, un estudio técnico pormenorizado resulta indispensable a la hora de saber que debemos poner en cada caso.

Dependiendo del proyecto, las medidas y profundidades, la posición de la estructura transparente… y con un aspecto fundamental a tener en cuenta; las presiones a las que la superficie va a ver sometida.

Además, siempre deberemos recurrir a profesionales cualificados. No todo el mundo está capacitado para realizar este tipo de construcciones. Ni mucho menos.

Los casos que nos podemos encontrar son múltiples, así como las soluciones. Lo que está claro es que el atractivo estético de este tipo de construcciones es innegable.

Cierto es que no son proyectos especialmente económicos, pero también hay que tener claro que la diferenciación y la exclusividad tienen su precio.

¿Quieres tener una piscina transparente? Si es así, no hay muchos especialistas en el mercado.

 

Azur Piscinas y Spa.

Piscinas Transparentes.

Leer más
Luis FernándezPiscinas Transparentes

Invernada para piscinas en Sevilla.

7 de octubre de 2020

Invernada para piscinas en Sevilla.

Invernada para piscinas en Sevilla.

Productos para la invernada de piscinas en Sevilla.

Azur Piscinas & Spa , Tienda Especializada.

Invernada para piscinas en Sevilla.En Azur Piscinas y Spa ponemos a vuestra disposición una amplia gama de productos para la invernada de piscinas tanto para piscinas de hormigón como para las de Líner o Poliéster.

El dosificador de invernada es simple, económico y cómodo sistema, especialmente formulado para el completo mantenimiento de aguas de piscinas durante el invierno.

Un dosificador 2 Kg mantendrá una piscina de 15 / 50 m3 en perfectas condiciones durante aproximadamente 5-7 semanas.

Dosis: automática, el envase es un dosificador flotante.

También disponemos de productos de invernada para piscinas de liner .

En nuestra tienda de Montequinto te asesoramos de cual es el sistema idóneo para tu piscina.

Azur Piscinas & Spa , Tienda Especializada

Consejos:

cobertor de piscina

Azur Piscinas & Spa , Tienda Especializada

 

 

 

 

Si algo tenemos claro en nuestro país es que el clima hace posible que tengamos nuestras piscinas en óptimo estado de conservación de 3 a 4 meses (momentos en los que nos bañamos en ella).

Pero tan importante es cuidarla durante ese tiempo para que la calidad del agua sea perfecta, como después en la época de invernaje. Y hoy queremos contaros cómo lo hacemos nosotros.

¿Cuál es la forma de realizar un mantenimiento de la piscina idóneo durante el otoño y el invierno, hasta la primavera? ¿Cómo debemos invernar nuestra piscina?

Normalmente, lo que hacemos es vaciarla, cuando lo aconsejable es no hacerlo nunca salvo que se requieran realizar tareas de conservación en el caso del gresite.

Supone un gasto y derroche de agua que podría suponer tener la piscina buena parte del año mantenida.

Y además se previene de esta forma las temidas grietas y roturas de la estructura y los elementos subacuáticos.

Es decir, lo mejor mantenerla llena y así proteger posibles daños. Además, se aconseja taparla con un cobertor para evitar que incidan en la piscina los rayos solares.

 TÉCNICA DE INVERNAJE: 

Esta técnica se basa en añadir productos químicos al agua de la piscina para reutilizarse en la próxima temporada de baños.

Suele durar unos 9 meses aunque también depende de la zona en la que estamos.

Tenemos que seguir con el cuidado del verano hasta que la temperatura del agua no esté por debajo de los 15ºC que es cuando comienzan a ser efectivos los productos denominados invernadores.

Invernar la piscina no supone demasiado esfuerzo y los beneficios son muchos. Además, la puesta en funcionamiento de la misma en la siguiente temporada será mucho más económica.

Invernada para piscinas de Líner o Poliéster.

CÓMO INVERNAR

Y ¿cómo lo hacemos? estos serían los pasos:

• Saber seguro que el agua está por debajo de 15 °C.
• Vaciar un poco la piscina para asegurarse de que las lluvias no provocarán un desbordamiento pero nunca por debajo de las salidas de los skimmers o las boquillas de aspiración.
• Limpiar a conciencia el fondo de la piscina.
• Comprobar y ajustar el nivel de pH de la piscina. Este debe estar entre 7,2 y 7,6.

En caso de que su pH sea superior o inferior al deseado, le recomendamos usar productos reguladores del pH.

Además es recomendable encender el filtro durante 8 horas para la correcta distribución del producto.

También:

• Limpiar el filtro de la piscina.
• Realizar una cloración de choque.

Esto se hace básicamente para eliminar cualquier microorganismo que pudiera haber en el agua.
• Comprobar y ajustar de nuevo el pH para que esté entre los parámetros correctos.
• Añadir los productos invernadores según sea la piscina, los cuales mantendrán el agua libre de algas y bichos. Asegúrese de repartirlo por toda la piscina y de que el filtro esta a pleno funcionamiento para una mejor repartición del producto.
• Cerrar los inyectores y aspiradores de agua, para mantener el agua en reposo.
• Retirar los limpiafondos del agua y proteger los aparatos más sensibles como las bombas o la electrolisis contra el frío.

Lo más importante:

• En caso de que disponga de un cobertor úselo para evitar que la piscina se llene de hojas y suciedad.

En Azur Piscinas & Spa le ofrecemos una amplia gama de cobertores de invernada de la máxima calidad y al mejor precio.

MANTENIMIENTO

Ahora ya hemos empezado con el invernaje… ¿qué haremos durante el año para seguir manteniendo la piscina?

– Por el mes de enero o febrero, añadir de nuevo productos de invernaje (cada uno de ellos te dice cuánto y cada cuánto).

– Cada dos o tres semanas, es muy recomendable poner en marcha el depurador para que siga funcionando y no encontrarnos al año siguiente que no funciona por agarrotamiento..

– Si tienes un cobertor genial, si no es así, seguro que dentro del agua caerán hojas, tierra, etc. Debes recoger los más grandes y si el fondo está muy sucio, pasa el limpiafondos para aprovechar el ciclo de filtración.

– Cuando llegue la primavera y la temperatura del agua esté por encima de los 15 grados, deberás empezar con los tratamientos tradicionales del verano para el agua.

Leer más
Luis FernándezInvernada para piscinas en Sevilla.

Lonas de piscinas en Sevilla

19 de septiembre de 2020

Lonas de piscinas en Sevilla

Piscina con cobertor de invernada

Lonas de piscinas en Sevilla

Piscina con cobertor de invernada azul

Lonas de piscinas en Sevilla .En Azur Piscinas y Spa le ofrecemos una amplia gama de cobertores de invernada de máxima calidad , de la mayor durabilidad y al mejor precio del mercado.

Además ofrecemos gran variedad en mantas térmicas y cobertores de seguridad con las mismas calidades , durabilidad y precio al igual que los cobertores de invernada.

El plazo de entrega una vez aceptada la oferta es de 3 a 4 días hábiles.

Nuestros cobertores incorporan en los tejidos de poliéster de alta densidad  un “quinto hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre.

Éste refuerzo denominado “Pré-contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Los disponemos en unja amplia gama de colores Azul/Beige, Azul/Negro, Verde/Beige, Gris , Marrón y Beige/Beige.

Además, la densidad del poliéster utilizado es de 630gr/mt2, muy superior a lo que ofrecen distintos fabricantes.

Más de dos mil metros cuadrados de instalaciones destinados exclusivamente a la fabricación y logística con los que atender sus pedidos en un tiempo record.

Más seguridad es imposible, no se conforme con menos.

 

Cubierta de seguridad

Cubierta de seguridad

El cobertor de protección está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630 gr. Esta cubierta protege la piscina durante el invierno, contra microorganismos, heladas y suciedad. Los tejidos de los Cobertores, incorporan un “noveno hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre; éste refuerzo denominado “Pré‐contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Principales beneficios

– Seguridad por caidas accidentales.
– Conservación del agua, evitando su degradación.
– El agua se puede aprovechar para la siguiente temporada.
– Ahorro en productos químicos.
– Protege el vaso de su piscina de las nevadas, grietas etc.

Cobertor SuperDren

El cobertor de protección es  la versión Premiun del cobertor de invernaje. Está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630gr. que incorpora un “noveno hilo” de seguridad (“Précontrain”) lo cual refuerza la trama y urdimbre; éste refuerzo hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

A diferencia del cobertor estándar el SuperDren tiene una malla filtrante de PVC de 430 gr/mt2 altamente resistente lo cual permite un filtrado más eficiente.

Cobertor de rafia

Cobertor para piscina en tejido de rafia de polipropileno de 230 gramos, indicado para cubrir la piscina durante los períodos en que no se utiliza, sobre todo durante la temporada de invierno. Evita la proliferación de algas y mantiene limpia la piscina. Fácil y práctico debido a su peso ligero, es resistente a la tensión, al desgarro y tiene una alta resistencia a los rayos ultravioletas. Al cobertor se le añadirán unas cintas tensoras según el tamaño de la piscina.

Cobertor no apto para usos que impliquen riesgos y/o pongan en peligro la seguridad de las personas o animales.

Contacte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o a los teléfonos 955.268.486 ó 674.121.408.

Confíe en profesionales , confíe en Azur Piscinas & Spa. 

Leer más
Luis FernándezLonas de piscinas en Sevilla

Invernada de piscinas y mantenimiento.

19 de septiembre de 2020

 Invernada de piscinas y mantenimiento

Invernada de piscinas y mantenimiento

Cobertores de piscinas . Azur Piscinas & Spa

Invernada de piscinas y mantenimiento .El invernaje o hibernación de la piscina se refiere al acondicionamiento del agua durante los meses de invierno con el fin de mantener sus propiedades en las mejores condiciones posibles, de forma que pueda ser recuperada y reutilizada en la siguiente temporada de baño, y minimizando en lo posible el coste y el trabajo de puesta en marcha.

Existen muchos usuarios de piscina y cada uno tiene su propio “librillo” para llevarlo a cabo, aplicando productos de todo tipo y con distintos resultados.

En muchos casos el invernaje se lleva a cabo de una forma incorrecta y finalmente el agua de la piscina se tiene que vaciar, limpiar y volver a llenar.

El trato que dispensemos a la piscina durante el invierno será fundamental para mantener el agua y que pueda recuperarse al inicio del verano sin tener que tirarla, objetivos ambos de un invernaje bien realizado.

Y aplicando en lo posible un proceso simple no tan laborioso como el de plena temporada.

 

Pero partamos de una obviedad: cada usuario tiene sus propias circunstancias.

No es lo mismo utilizar de la red de suministro público que agua de pozo, como tampoco es lo mismo contar con un clima templado que con uno frío, por ejemplo.

De modo que lo primero que te deberías preguntar es….

Invernar la piscina o no hacerlo ¿que alternativas hay?

Lo primero que debes preguntarte es ¿merece la pena invernar la piscina? ¿o es mejor no hacerlo y cambiar el agua llegado el momento?. ¿O dejo la piscina vacía?.

Incluso ¿sería mejor continuar con el mantenimiento ordinario “veraniego” durante los meses fuera de temporada de baño?.

Para decidir si invernar la piscina o no, échale un vistazo a las ventajas que aporta y haz tu propia valoración:

  • Preservar la piscina. Se mantiene en funcionamiento, por lo que sus componentes no sufrirán la inactividad y el rigor de las inclemencias del clima invernal. Además se protege el revestimiento de manchas o deterioros.
  • Mantener la salubridad del agua. Se evita que el agua, estancada, se convierta en un foco de infecciones y de insectos.
  • Mantener la estética. Cuando vives cerca de la piscina, hacer que el agua tenga una apariencia agradable durante todo el año puede ser fundamental. El aspecto y los olores del agua en descomposición no son los más recomendables. La hibernación hará que se conserve clara y limpia.
  • Facilitar la puesta a punto de la piscina. El trabajo requerido para la puesta en marcha de la piscina en la nueva temporada será mucho más liviano, incluso si el invernaje no ha sido totalmente eficaz y decides vaciar la piscina para renovar el agua. Los tratamientos químicos serán menos agresivos para el revestimiento, y los costes se verán reducidos.
  • Reaprovechar el agua. Si el proceso ha ido bien no será necesario tener que llenar la piscina de nuevo en verano, lo cual supone un ahorro económico, mayor cuanto mayor es el volumen de la misma. Si tu agua procede de un pozo, este beneficio no es aplicable.
  • Ayudar a la conservación del medio ambiente evitando el despilfarro de agua. Si tienes conciencia ecológica, este motivo ya es suficientemente importante de por si mismo.

¿Qué hacer?.

Ahora que sabes las ventajas que puede aportarte la hibernación, de ti dependerá llevarla a cabo o no.

Ten en cuenta que si tienes una piscina desmontable de líner, este sufre en exceso cuando se expone a la rigurosidad del invierno, por lo que todos los fabricantes aconsejan desmontarla y almacenarla hasta la temporada siguiente .

También:

Dejar la piscina vacía ¿es una opción válida?

Si estimas tu piscina nunca debes dejarla vacía en invierno. El agua actúa como elemento protector del vaso frente a las frías temperaturas, y contrarresta la presión ejercida por las paredes.

Cuando la piscina no contiene agua queda expuesta a la intemperie y puede dañarse fácilmente, tanto más cuanto más frío sea el clima. Entre otros efectos podría agrietarse el revestimiento, deformarse la estructura, romperse los tubos por la congelación de restos de agua inmóvil, resercarse debido al aire helado, etc.

mantenimiento-piscina-invierno (1)

Por otra parte, el agua protege al vaso de la piscina de la caida de objetos contundentes como ramas, y lo que es aún más importante protege a las personas de una posible caida dentro.

Por lo tanto siempre es recomendable dejar la piscina llena, excepto que debas realizar reparaciones, eso sí tomando las precauciones suficientes para, al menos, evitar que pueda llegar a congelarse.

De ti dependerá si además deseas mantener el agua en condiciones saludables invernándola, o no.

Lo más importante:

¿Mantener la piscina funcionando a pleno ritmo?

Una duda que puede surgir según los casos es si es mejor mantener la piscina funcionando normalmente como en verano que pararla y someterla a invernaje.

Cuando finaliza la temporada y ya no la usas, lo normal es que no quieras seguir con el mantenimiento ordinario.

Si quieres ahorrar esfuerzos, la vía a seguir sería la de invernarla.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el tiempo de mantenimiento requerido del agua se va reduciendo cuanto más baja es la temperatura, de forma que si en temporada de baño necesita 6 u 8 horas de filtración, en invierno podría mantenerse con media hora díaria o bien un día de mantenimiento a la semana.

Teniendo en cuenta además que actualmente muchas instalaciones cuentan con dosificadores que automatizan la aplicación de productos químicos, y también con sistemas que minimizan e incluso eliminan la necesidad de aplicar dichos productos (como los cloradores salinos), cada vez más usuarios optan por seguir haciendo un mantenimiento de temporada a la piscina.

Llevar esta rutina será más laborioso que invernar, pero ofrece la ventaja de tener un agua perfecta en todo momento. Y, una vez comience la nueva temporada de baño, la piscina estará lista para utilizarse sin tener que prepararla de nuevo.

Por tanto :

La opción de la hibernación es más cómoda, ahorra tiempo y trabajo, y sigue siendo la opción preferente cuando no se está utilizando la piscina. Aunque el agua no estará al mismo nivel de pureza y dependiendo de cual sea su estado tendremos que aportar mayor o menor cantidad de químicos, además de realizar algunas tareas de limpieza para conseguir recuperarla en perfectas condiciones.

En todo caso ambas opciones son válidas, corresponde al criterio y circunstancias de cada uno definir cual será su estrategia a seguir.

Como invernar la piscina

El momento de comenzar el proceso de invernaje para que el resultado sea el deseado se sitúa al descender la temperatura por debajo de los 15 o 14 ºC, lo que normalmente ocurre entre los meses de octubre y noviembre.

Las temperaturas bajas dificultan la reproducción de las algas, por lo que resultan una gran ayuda.

Si se iniciase el proceso en una época del año demasiado temprana, con unas temperaturas aún altas, podrían proliferar estos organismos.

mantenimiento-piscina-invierno (2)

Aunque hay distintos métodos para llevar a cabo el invernaje, creemos que la mejor forma es hacerlo es siguiendo el siguiente proceso:

  1. Limpiar la piscina: Eliminar la suciedad que flota en la superficie de la misma, y limpiar el fondo y las paredes cuidadosamente de modo que no quede ningún elemento adherido.
  2. Limpiar el filtro: Desinfectarlo con algún producto específico recomendado para ello, de tipo desinfectante rápido con base de cloro. Y realizar un lavado y posterior enjuague para que la arena quede totalmente limpia.
  3. Ajustar el nivel del PH entre 7,2 y 7,6.
  4. Realizar una cloración de choque con objeto de desinfectar y eliminar los microorganismos contaminantes del agua, ya que de otro modo estos invernarían también. Dejar actuar al menos 6 horas.
  5. Ajustar de nuevo el PH.
  6. Tratar el agua con un invernador, en la dosis indicada por el fabricante. Se puede verter por toda la piscina con algún recipiente limpio como una regadera, manteniendo durante unas horas la bomba en funcionamiento en posición de recirculación para facilitar que se distribuya por todos los rincones.

¿Que obtenemos ?

Realizando esto conservaremos las propiedades del agua, impidiendo la propagación de microorganismos, el desarrollo de algas y las incrustaciones de cal. La piscina se mantendrá en buenas condiciones y la limpieza en primavera será más fácil, sin necesidad de usar productos muy agresivos.

 

Invernada de piscinas y mantenimiento.

Invernada de piscinas y mantenimiento.

Consejos para un mejor invernaje

Instalar un cobertor que tenga barrera total contra la luz solar (y resistente a las heladas según el clima) es importante para asegurar un proceso de invernaje completamente eficaz, ya que impedirá que hojas, insectos y otros residuos orgánicos caigan y se descompongan en el agua, y evitará que la acción de la luz pueda favorecer la propagación de microorganismos.

Además, una cubierta favorece que se conserve mejor el calor del agua, y es un elemento de seguridad fundamental cuando hay niños o animales cerca.

Piscina con cobertor de invernada

Piscina con cobertor de invernada azul

Para evitar que el moho pueda aparecer y extenderse sobre la lona, se debe aplicar un tratamiento antimoho a la misma.

En caso de no disponer de cobertor se puede ir limpiando la piscina cada 2 o 3 semanas o cuando se vea acumulación de restos, siempre lavando el filtro.

Revisar el nivel de la piscina. Recuerda que debe estar siempre por encima del borde inferior del skimmer, ya que en caso contrario podría entrar aire en el circuito y provocarse una avería en el motor trabajando en vacío. Sin embargo, cuando las temperaturas son muy bajas y hay riesgo de helada se debe situar el nivel del agua por debajo del skimmer y colocar flotadores expansivos.

Prevenir la formación de hielo. En invierno si la temperatura del agua es baja es conveniente hacer que el agua se mueva poniendo en marcha la bomba. El movimiento impide que el agua cristalice y se hiele.

Sin embargo, en aquellas zonas donde el invierno es muy crudo y la temperatura baja de los 0 ºC prolongadamente, es mejor ajustar el nivel por debajo del skimmer e inmovilizar el agua, vaciar todas las tuberías para evitar roturas, y proteger el filtro y el motor con material aislante.

Además :

Por otro lado, para evitar que el agua de la piscina se expanda ante una posible congelación y la presión que ejerza sobre el vaso provoque daños de difícil y costosa reparación, es aconsejable utilizar flotadores de hibernación, colocados diagonalmente sobre la superficie.

Apagar los aparatos dosificadores de PH y cualquier otro, así como el clorador salino, sobre si tienes un cobertor instalado, ya que el cloro y el ácido se van acumulando ante la imposibilidad de evaporarse, y provocan la decoloración del cobertor.

Conservar de los elementos de la piscina. Durante el invierno, es importante revisar periódicamente el estado de la bomba, el filtro, los skimmers y demás piezas ligadas al funcionamiento de la piscina.

En determinados casos puede ser conveniente purgar el exceso de agua de las mismas para que unas temperaturas muy bajas causen congelación y rupturas.

 

Invernada de piscinas y mantenimiento.

Cobertor de invernada , Azur Piscinas & Spa

 

Seguimiento del agua

Se debe revisar el estado del agua invernada cada 2 o 3 semanas.

Poner en funcionamiento el filtro de la piscina durante 2 o 3 horas.

Repetir el invernaje cuando sea necesario. El invernador es un producto que mantiene el agua durante la época de año en que se está utilizando, previniendo que se corrompa por la suciedad y los microorganismos. Su efecto es prolongado pero tiene un límite, por lo que para que el proceso sea eficaz puede ser necesario repetir el tratamiento según las indicaciones del fabricante.

Lo normal es realizar un tratamiento cuando finaliza la temporada de baño, y posteriormente otro o un par de ellos más.

Sin embargo, dependiendo de las lluvias (factor determinante en la desestabilización de la química de agua), la temperatura de cada zona y la suciedad que vaya a parar a la piscina, habría que repetir las veces que fuese necesario.

Invernada de piscinas y mantenimiento.

Invernada de piscinas y mantenimiento.

 

Recuperación del agua

Si has seguido el proceso correctamente, cuando comience la nueva temporada de baño sólo tendrás que:

  1. Hacer una limpieza de las paredes y el fondo con un cepillo.
  2. Pasar el limpiafondos. Si se ha cumulado excesiva suciedad coloca el filtro el posición de Vaciado para que el lodo se desague directamente sin pasar por el filtro.
  3. Hacer un lavado y enjuague del filtro.
  4. A nivel químico habrá que restablecer los valores de PH y cloro del agua a los normales, para lo cual puede ser necesario un tratamiento de choque.

La piscina ya estará preparada para el verano, y a partir de ahí podremos continuar con el mantenimiento ordinario de limpieza y filtración de la piscina, así como ajuste del PH, desinfección, y prevención de las algas.

Por último, recuerda que en ningún caso es recomendable mantener el mismo agua en la piscina durante más de 5 años.

Un vez transcurra dicho periodo, se debe renovar completamente.

En Azur Piscinas & Spa ponemos  a tu disposición todo lo necesario para el correcto invernaje de tu piscina, produsctos dre invernada , cobertores , cubiertas automáticas , etc. , asesorado por personal con más de veinte años en el sector de la piscina y con los mejores precios.

Confíe en profesionales, confíe en Azur Piscinas y Spa.

Azur Piscinas & Spa distribuidor de PROQUISWIM en Sevilla.

Azur Piscinas y Spa.

Mantenimiento a medida.

Leer más
Luis FernándezInvernada de piscinas y mantenimiento.

Vallas de protección para piscinas.

16 de septiembre de 2020

VALLAS DE PROTECCIÓN PARA PISCINAS .

VALLAS DE PROTECCIÓN PARA PISCINAS .

Vallas de protección para piscinas. En Azur Piscinas y Spa te instalamos tu valla para que solo pienses en disfrutar de tu piscina.

Las vallas de seguridad permiten una gran seguridad frente a accidentes de los más pequeños y nuestras mascotas.

El baño en piscina , es una actividad que a todos nos gusta hacer y mucho más en verano.

En las instalaciones privadas, dónde no suele haber socorrista o vigilancia, es muy recomendable usar este tipo de seguridad.

Vallas de protección para piscinas.

VALLAS DE PROTECCIÓN PARA PISCINAS .

Evitarás llevarte sustos con la entrada no autorizada de niños y mascotas.

En Azur Piscinas & Spa contamos con diferentes sistemas de vallas de seguridad para piscinas  con los que podrás evitar accidentes y tener una sesión de agua tranquila y sin incidencias al final del día.

Pida su presupuesto a través de nuestro formulario de contacto o a través de nuestros teléfonos 955.268.486 ó 674.121.408.

 

Vallas de protección para piscinas.

AZUR PISCINAS Y SPA SERVICIO TÉCNIC

Cobertores para piscinas :

 

Cobertores de piscinas en Montequinto
Cobertores de piscinas en Montequinto

 

En Azur Piscinas y Spa le ofrecemos una amplia gama de cobertores de invernada de máxima calidad , de la mayor durabilidad y al mejor precio del mercado.

Además ofrecemos gran variedad en mantas térmicas y cobertores de seguridad con las mismas calidades , durabilidad y precio al igual que los cobertores de invernada.

El plazo de entrega una vez aceptada la oferta es de 3 a 4 días hábiles.

Nuestros cobertores incorporan en los tejidos de poliéster de alta densidad  un “quinto hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre.

Éste refuerzo denominado “Pré-contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Los disponemos en unja amplia gama de colores Azul/Beige, Azul/Negro, Verde/Beige, Gris , Marrón y Beige/Beige.

Además, la densidad del poliéster utilizado es de 630gr/mt2, muy superior a lo que ofrecen distintos fabricantes.

Más de dos mil metros cuadrados de instalaciones destinados exclusivamente a la fabricación y logística con los que atender sus pedidos en un tiempo record.

Más seguridad es imposible, no se conforme con menos.

El cobertor de protección está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630 gr.

Esta cubierta protege la piscina durante el invierno, contra microorganismos, heladas y suciedad.

Los tejidos de los Cobertores, incorporan un “noveno hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre; éste refuerzo denominado “Pré‐contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Vallas de protección para piscinas.

VALLAS DE PROTECCIÓN PARA PISCINAS .

Principales beneficios

– Seguridad por caidas accidentales.
– Conservación del agua, evitando su degradación.
– El agua se puede aprovechar para la siguiente temporada.
– Ahorro en productos químicos.
– Protege el vaso de su piscina de las nevadas, grietas etc.

Cobertor SuperDren

El cobertor de protección es  la versión Premiun del cobertor de invernaje.

Está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630gr. que incorpora un “noveno hilo” de seguridad (“Précontrain”) lo cual refuerza la trama y urdimbre; éste refuerzo hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

A diferencia del cobertor estándar el SuperDren tiene una malla filtrante de PVC de 430 gr/mt2 altamente resistente lo cual permite un filtrado más eficiente.

Vallas de protección para piscinas.

VALLAS DE PROTECCIÓN PARA PISCINAS .

Cobertor de rafia

Cobertor para piscina en tejido de rafia de polipropileno de 230 gramos, indicado para cubrir la piscina durante los períodos en que no se utiliza, sobre todo durante la temporada de invierno.

Evita la proliferación de algas y mantiene limpia la piscina. Fácil y práctico debido a su peso ligero, es resistente a la tensión, al desgarro y tiene una alta resistencia a los rayos ultravioletas.

Al cobertor se le añadirán unas cintas tensoras según el tamaño de la piscina.

 

Leer más
Luis FernándezVallas de protección para piscinas.

Cubiertas de piscinas alargar temporada verano

14 de septiembre de 2020

Cubiertas de piscinas alargar temporada verano .La rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética de las piscinas residenciales está acaparando este año el grueso de las inversiones en mantenimiento de este tipo de instalaciones.

Es debido al mayor uso porque muchos de sus propietarios han descartado salir de vacaciones a causa del coronavirus.

La extensión de la temporada de baño que habitualmente quedaba acotada a un par de meses es ahora una prioridad y los particulares quieren usarla durante más tiempo .

Buscan cómo asegurarse su mantenimiento y ahorro de costes, que pasa, en muchos casos, por instalar una cubierta.

Cubiertas de piscinas para alargar la temporada veraniega

Cubiertas de piscinas para alargar la temporada veraniega

 

Una cubierta es un elemento de protección que calienta de manera natural el agua y aumenta su temperatura entre seis y ocho grados, de manera que reduce en un 50% la factura del agua, energía y mantenimiento.

Una cubierta de piscina permite mantener el agua de una piscina durante 4 ó 5 temporadas, dependiendo de su procedencia y durará menos si el agua procede de un pozo .

El 85% de los propietarios de piscina «conservan el agua de una temporada a otra, pero para preservarla en condiciones óptimas año tras año es importante hacer un buen mantenimiento.

El aumento de la demanda se ha concretado en un incremento del 30% en los pedidos para instalar cubiertas en residencias particulares, desde el pasado mes de mayo.

Una encuesta de Ipsos,  evidencia que la demanda se centra en equipamientos tecnológicos a medida, con materiales innovadores y eficientes.

Muestra además que el 94% de los clientes valoran el poder extender el uso de la piscina en lo posible, un 92% considera el jardín una extensión de la casa y un 85% lo percibe como un lugar a decorar, como una sala de estar adicional.

 

 

Cubiertas de piscinas para alargar la temporada veraniega

Cubiertas de piscinas para alargar la temporada veraniega

Hoteles sostenibles

En paralelo, el sector de la hostelería también está apostando por la rehabilitación de sus espacios, aunque en menor medida puesto que no todos los establecimientos han podido reabrir sus instalaciones .

Los hoteles, además de desestacionalizar sus servicios buscan diseños sostenibles, eficientes con el consumo de agua y climatización.

En España, el sector de las piscinas registra un volumen de negocio de 1.270 millones de euros, con 2.500 empresas y unos 70.000 empleos

El parque de piscinas instaladas en España es el tercero a nivel mundial, después de Estados Unidos y Francia, y cuenta con más de 1.300.000 unidades (entre uso residencial y uso público y colectivo).

Respecto a las empresas que operan en este sector, el 64% del negocio se dedica a la instalación o mantenimiento de piscinas residenciales, ubicadas en casas de particulares.

Mientras que el volumen de negocio proveniente de las piscinas de uso público y colectivo (comunidades de vecinos, establecimientos turísticos, parques acuáticos y centros deportivos) representa un 36% del mercado.

Azur Piscinas y Spa.

Cubiertas de piscinas para alargar la temporada veraniega

Leer más
Luis FernándezCubiertas de piscinas alargar temporada verano

Cobertor SuperDren

12 de septiembre de 2020

Cobertor SuperDren

A diferencia del  estándar el SuperDren tiene una malla filtrante de PVC de 430 gr/mt2 altamente resistente lo cual permite un filtrado más eficiente.

Categoría: Cobertor de invierno Etiquetas: cobertor categoría superior, cobertor con malla

Descripción

Especificaciones técnicas :

  • POLIÉSTER 1100 Dtex. Recubierto de PVC con tratamiento U.V.
  • PESO: 630 Grms/m²
  • COLORES: Azul/Beige , Azul/Negro ,Verde Beige, Gris, Marrón
  • Y Beige /Beige . Cara exterior lacado brillante
  • Resistencia a la tracción :
  • Urdimbre dan/ 5 cm 220 – Trama dan/5 230
  • Resistencia adesgarro :Urdimbre dan 31 – Trama dan 25
    Eesistencia a temperaturas extremas : 30º a + 80º
  • Refuerzo Pré-contrain
  • Ollaos cada 50 cm. aproximadamente.
  • Soldadura de alta frecuencia
  • Corte digital
  • DRENAJE CON MALLA FILTRADORA

 

Descargar ficha técnica:

Consejos:

 

Invernada piscinas líner o poliéster.

Dosificador de invernada piscinas líner o poliéster.

Dosificador de invernada piscinas líner o poliéster.
Dosificador de invernada piscinas líner o poliéster.
Cuando la temperatura disminuye por debajo de los 25º C. es hora de poner la piscina en invernada.

En Azur Piscinas y Spa ponemos a vuestra disposición una amplia gama de productos para la invernada de piscinas .

El dosificador de invernada es simple, económico y cómodo sistema, especialmente formulado para el completo mantenimiento de aguas de piscinas durante el invierno.

Un dosificador de 5 L. mantendrá una piscina de 15 / 50 m3 en perfectas condiciones durante aproximadamente 5-7 semanas.

También disponemos de productos de invernada para piscinas de liner .

En nuestra tienda de Montequinto te asesoramos de cual es el sistema idóneo para tu piscina.

 

 

 

 

 

Leer más
Luis FernándezCobertor SuperDren

Cobertor de seguridad Élite Basic

9 de septiembre de 2020

Cobertor de seguridad Élite Basic

Porque el Cobertor de Seguridad Élite Basic es un cobertor para todo el año.

Lo más importante , posee tubos de aluminio y un refuerzo de tubería longitudinal.

La cubierta está sujeta con pasadores de acero inoxidable.

Además , esta cubierta es adecuada para piscinas rectangulares con paredes paralelas y bordillos rectos y planos.

También es aplicable a escaleras laterales y romanas.

Descripción

Especificaciones técnicas

  • Poliéster 1100 dtex. recubierto de pvc con tratamiento u.v.
  • Peso: 630 grms/m²
  •  Colores: azul/beige , azul/negro ,verde beige, gris, marrón y beige /beige . cara exterior lacado brillante
  • Resistencia a la tracción :
  • urdimbre dan/ 5 cm 220 – trama dan/5 230
  • Resistencia a desgarro :urdimbre dan 31 – trama dan 25
  • Resistencia a temperaturas extremas : 30º a + 70º
  • refuerzo pré-contrain
  • Soldadura de alta frecuencia
  • Corte digital
  • Los sistemas de fijación y montaje se realizaran mediante un sistema de tensores, que en cada cubierta llevará los que corresponda.
  • El sistema de recogida es mediante un equipo manual para enrollar al cubierta, que facilita el abrir/cerrar diariamente, con el fin de asegurar vuestra tranquilidad y confort.
Azur Piscinas y Spa.

Mantenimiento a medida.

En Azur Piscinas y Spa le ofrecemos una amplia gama de cobertores de invernada de máxima calidad , de la mayor durabilidad y al mejor precio del mercado.

Además ofrecemos gran variedad en mantas térmicas y cobertores de seguridad con las mismas calidades , durabilidad y precio al igual que los cobertores de invernada.

El plazo de entrega una vez aceptada la oferta es de 3 a 4 días hábiles.

Nuestros cobertores incorporan en los tejidos de poliéster de alta densidad  un “quinto hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre.

Éste refuerzo denominado “Pré-contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Los disponemos en unja amplia gama de colores Azul/Beige, Azul/Negro, Verde/Beige, Gris , Marrón y Beige/Beige.

Además, la densidad del poliéster utilizado es de 630gr/mt2, muy superior a lo que ofrecen distintos fabricantes.

Más de dos mil metros cuadrados de instalaciones destinados exclusivamente a la fabricación y logística con los que atender sus pedidos en un tiempo record.

Más seguridad es imposible, no se conforme con menos.

También :

El cobertor de protección está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630 gr. Esta cubierta protege la piscina durante el invierno, contra microorganismos, heladas y suciedad. Los tejidos de los Cobertores, incorporan un “noveno hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre; éste refuerzo denominado “Pré‐contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Cobertores de piscinas en Condequinto

Cobertores de piscinas en Montequinto

Principales beneficios

– Seguridad por caídas accidentales.
– Conservación del agua, evitando su degradación.
– El agua se puede aprovechar para la siguiente temporada.
– Ahorro en productos químicos.
– Protege el vaso de su piscina de las nevadas, grietas etc.

Cobertor SuperDren

El cobertor de protección es  la versión Premiun del cobertor de invernaje. Está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630gr. que incorpora un “noveno hilo” de seguridad (“Précontrain”) lo cual refuerza la trama y urdimbre; éste refuerzo hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

A diferencia del cobertor estándar el SuperDren tiene una malla filtrante de PVC de 430 gr/mt2 altamente resistente lo cual permite un filtrado más eficiente.

Cobertor de rafia

Cobertor para piscina en tejido de rafia de polipropileno de 230 gramos, indicado para cubrir la piscina durante los períodos en que no se utiliza, sobre todo durante la temporada de invierno. Evita la proliferación de algas y mantiene limpia la piscina. Fácil y práctico debido a su peso ligero, es resistente a la tensión, al desgarro y tiene una alta resistencia a los rayos ultravioletas. Al cobertor se le añadirán unas cintas tensoras según el tamaño de la piscina.

Cobertor no apto para usos que impliquen riesgos y/o pongan en peligro la seguridad de las personas o animales.

Cubierta de seguridad

 

Leer más
Luis FernándezCobertor de seguridad Élite Basic

Cobertores y cubiertas de invernada para piscinas

5 de septiembre de 2020

Cobertores y cubiertas de invernada para piscinas.En Azur Piscinas y Spa le ofrecemos una amplia gama de cobertores y cubiertas de invernada para piscinas de máxima calidad , de la mayor durabilidad y al mejor precio del mercado.

El cobertor de protección está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630 gr.

Esta cubierta protege la piscina durante el invierno, contra microorganismos, heladas y suciedad.

Los tejidos de los Cobertores, incorporan un “noveno hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre; éste refuerzo denominado “Pré‐contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Principales beneficios:

– Seguridad por caídas accidentales. – Conservación del agua, evitando su degradación. – El agua se puede aprovechar para la siguiente temporada. – Ahorro en productos químicos. – Protege el vaso de su piscina de las nevadas, grietas etc.

Además ofrecemos gran variedad en mantas térmicas y cobertores de seguridad con las mismas calidades , durabilidad y precio al igual que los cobertores de invernada.

El plazo de entrega una vez aceptada la oferta es de 3 a 4 días hábiles.

Cobertores y cubiertas de invernada para piscinas

Piscina con cobertor de invernada azul

Cobertores y cubiertas de invernada para piscinas

Nuestros cobertores de invernada para piscinas incorporan en los tejidos de poliéster de alta densidad  un “quinto hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre.

Éste refuerzo denominado “Pré-contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Los disponemos en unja amplia gama de colores Azul/Beige, Azul/Negro, Verde/Beige, Gris , Marrón y Beige/Beige.

Además, la densidad del poliéster utilizado es de 630gr/mt2, muy superior a lo que ofrecen distintos fabricantes.

Cobertores y cubiertas de invernada para piscinas

Cobertores y cubiertas de invernada para piscinas

 

Más de dos mil metros cuadrados de instalaciones destinados exclusivamente a la fabricación y logística con los que atender sus pedidos en un tiempo record.

Más seguridad es imposible, no se conforme con menos.

Confíe en profesionales, confíe en Azur Piscinas & Spa.

Tlf.: 955.268.486                        674.121.408


Leer más
Luis FernándezCobertores y cubiertas de invernada para piscinas

CAMBIO DE ARENA DE FILTROS

22 de agosto de 2020

Generalmente es conveniente renovar:

CAMBIO DE ARENA DE FILTROS .La arena del filtro cada 3 o 4 años. En caso que utilice tratamientos químicos con sulfato de cobre (pastillas multiacción) sería aconsejable hacerlo cada 2 años.
En todo caso lo primero que debería hacer es asegurarse del modelo y de las especificaciones de su filtro para ver cuanta arena necesita reponer.
Si por ejemplo su piscina es de 48m3, suponemos que el filtro debe ser de alrededor a los 14m3/h.

Los modelos de estas capacidades funcionan con unas cargas de 100 a 150Kg de arena.

CAMBIO DE ARENA DE FILTROS

CAMBIO DE ARENA DE FILTROS

A continuación le ponemos un ejemplo de cargas de arena en función de la capacidad del filtro. Es conveniente verifique qué carga necesita su modelo de filtro concreto en el manual de instrucciones o contactando directamente con el fabricante de su filtro.

CAMBIO DE ARENA DE FILTROS

CAMBIO DE ARENA DE FILTROS

CAMBIO DE ARENA DE FILTROS

CAMBIO DE ARENA DE FILTROS

Estas cifras varían en función del modelo y fabricante de cada filtro.

Una vez aclarada esta cuestión, volvamos a la labor que ahora nos atañe:

La labor de sustituir la arena del filtro no es del todo sencilla, y se puede complicar más o menos en función del modelo concreto de su filtro. En caso que no esté seguro de cómo realizar esta tarea le recomendamos contacte con un profesional.

En caso que se decida a hacerlo usted mismo.

Orientatívamente el procedimiento a seguir sería el siguiente:

  1. Cerrar el paso del agua a través del conducto que sale del skimmer y de la válvula de retorno cerrando todas llaves y poniendo la palanca selectora en posición de ‘CERRADO’. Si no dispone de vávula en la tubería de retorno sería necesario bajar el nivel del agua por debajo de los impulsores (chorros de donde sale agua hacia la piscina).
  2. Vaciar el filtro de agua quitando el tapón de rosca que generalmente tienen los filtros en la base.
  3. Desmontar tapa del filtro. Generalmente los filtros poseen una tapa lateral o superior desde donde accederemos al interior donde se encuentra la arena. en algunos casos la misma válvula selectora o cabezal hace de tapa.
  4. Taponar la tubería de difusión con un trapo o esponja para asegurarnos que no le entra arena.
  5. Sacar la arena del filtro, puede ayudarse con un cazo. Podrá observar que en el fondo se encuentran ‘las crepinas’, pequeños filtros situados en la base del filtro, tenga mucho cuidado para no dañarlos al acabar de sacar la arena.
  6. Enjuagar el interior del filtro mediante una manguera para eliminar posibles restos de arena que puedan quedar incrustados en la base.
  7. Revisar las crepinas, con el filtro una vez vaciado de arena y agua puede desenroscar las crepinas y comprobar en que estado se encuentran. Es recomendable sustituirlas cada dos cambios de arena generalmente.
  8. Llenar el filtro de arena nueva con la carga específica de su modelo. Muy importante taponar la tubería de dentro con algún trapo o plástico. El tapón de la base debe estar cerrado.
  9. Cerrar la tapa del filtro, asegúrese que no queda arena en la junta de la tapa, ya que podría generar escapes de agua. En caso que la junta estuviera reseca se puede lubricar con vaselina neutra. No usar “producto multiusos”.
  10. Abrir el paso de agua e iniciar la secuencia: ‘Enjuague’ durante 30 segundos y luego ‘Lavado’ durante 5 minutos. Repetir la secuencia hasta observar que sale el agua limpia.
  11. Ahora sí, ya podemos volver a poner el filtro en modo Filtración.
Posiciones de la llave del filtro

¡Si todo ha ido correctamente ya disponemos de filtro con arena nueva por 2, 3 ó 5 años más!

Confíe en profesionales , confíe en Azur Piscinas & Spa.

CAMBIO DE ARENA DE FILTROS

CAMBIO DE ARENA DE FILTROS

Leer más
Luis FernándezCAMBIO DE ARENA DE FILTROS