Noticias

POOLSTAR invierte en el mercado español.

13 de noviembre de 2018

POOLSTAR invierte en el mercado español.

POOLSTAR invierte en el mercado español. Referente empresarial en el mundo de la piscina Francia, Poolstar ahora apuesta fuerte por el mercado español, con una ambiciosa inversión, de cara a convertirse también en referencia en España.

  • POOLSTAR invierte en el mercado español.

Tal y como dice Emmanuel ATTAR, Presidente de POOLSTAR, «Poolstar es líder en los mercados Europeos de duchas solares, aquafitness, saunas, bombas de calor, spas hinchables y stand-up paddle hinchables (Paddle surf). Y como creemos en el potencial del mercado español, estamos poniendo de nuestra parte, todos los medios para responder a las expectativas específicas de la península”

Y para la gestión de este nuevo proyecto comercial en España, hace un año fue nombrado como responsable de ventas, Jean FERNANDEZ, con el cual hemos tenido el placer de conversar. Estas son algunas de sus impresiones.

PARA AQUELLOS QUE AÚN NO CONOZCAN O SIMPLEMENTE TENGAN POCA INFORMACIÓN SOBRE POOLSTAR, POR FAVOR CUÉNTANOS UN POCO SOBRE VUESTRA EMPRESA, SU NACIMIENTO, SU DESARROLLO…  La idea de Poolstar nació en el 2006, de 2 personas inquietas y deseosas de ofrecer los precios más atractivos en el mercado de accesorios para piscinas. Así, tras 10 años diseñando y fabricando productos de piscina y bienestar en todo el mundo, y con el lanzamiento de nuevos productos, todos los años, Poolstar ha logrado convertirse en un o de los referentes de la industria.

POOLSTAR invierte en el mercado español.

POOLSTAR TIENE UN AMPLIO CATÁLOGO CON DIVERSAS MARCAS PROPIAS, ¿QUÉ NOS PODÉIS DECIR SOBRE ELLAS? Nuestras marcas son el claro reflejo de nuestra capacidad de diseño y fabricación. Y así gozan del reconocimiento, en cada uno de los sectores en los que operamos. Nuestras marcas principales son: POOLEX (Bombas de calor), FORMIDRA (Duchas Solares), NETSPA (Spas Hinchables), WATERFLEX (Equipos de Aquafitness), ZRAY (Tablas de Paddle Surf y Kayaks Hinchables), FRANCE SAUNA (Saunas de Infrarrojos y Tradicionales), PROSOLIS (Muebles de Jardín).

AUNQUE SEGURO QUE ES MUY COMPLICADO DECIDIRSE, ¿PODRÍAS DESTACAR UN “PRODUCTO ESTRELLA” DE CADA UNA DE ELLAS? Ciertamente, resulta difícil elegir pero quizás estos fueran los productos más destacados de cada gama:

POOLEX; Bomba de calor Jetline Premium, la más vendida a profesionales de tiendas en Francia.
FORMIDRA; Ducha solar Cobra, con impactante diseño y alta demanda hasta en el mercado latino-americano.
NETSPA; Spa ASPEN, por excelente relación calidad/precio.
WATERFLEX; La bicicleta acuática Happy Bike, la bicicleta en acero inox con calidad marina, más barata del mercado.
ZRAY; Las tablas X1 y X2 de Paddle Surf, con más de 12000 piezas vendidas en el 2017 en toda Europa, de estas 2 referencias.
FRANCE-SAUNA; Sauna ZEN. Bienestar tradicional finlandés, con un precio a partir de 1000 €

POOLSTAR invierte en el mercado español.
DESPUÉS DE MOMENTOS COMPLICADOS, CON LA CONOCIDA CRISIS ECONÓMICA, PARECE QUE EL MERCADO VUELVE A DESPEGAR, ¿QUÉ OPINIÓN TENÉIS AL RESPECTO? Poolstar ha progresado en un porcentaje del 30 % anualdurante la crisis económica, por lo que realmente hemos salido fortalecidos. Así por ejemplo, estamos desarrollando el mercado español desde finales del 2016.

EL MERCADO DE LA PISCINA, COMO MUCHOS OTROS, ES UN MERCADO MUY COMPETITIVO, ¿QUÉ APORTA POOLSTAR AL MERCADO? Estamos convencidos de que nuestra gran progresión año tras año se fundamenta principalmente en ofrecer la mejor relación calidad/precio.

¿QUÉ OPINIÓN OS MERECEN ALGUNAS DE LAS ÚLTIMAS FUSIONES DE EMPRESAS INTERNACIONALES PRODUCIDAS EN EL SECTOR? ¿CÓMO CREEIS QUE VA AFECTAR ESTO AL MERCADO? Creemos que estas últimas fusiones corporativas tienen principalmente un interés americano para algunos (introducción en dicho mercado) y el desarrollo del mercado europeo, para otros. Realmente, no pensamos que que estas fusiones vayan a afectar significativamente al mercado.

¿QUÉ REPRESENTA EL MERCADO ESPAÑOL PARA UNA EMPRESA COMO POOLSTAR? ¿ES UN MERCADO MUY DIFERENTE A OTROS? Mucho. España es el segundo mercado europeo de la piscina, por lo que tiene total sentido que Poolstar quiera desarrollar dicho mercado, y convertirse en referencia en  el mercado español. Estamos convencidos de que contamos con todo lo necesario para conseguirlo.

El conjunto de las comunidades autónomas está cubierto por agentes comerciales,  asistidos por personal bilingüe a cargo de la administración de ventas, desde España. Además, todos nuestros documentos, catálogos, tarifas, y manuales se encuentran disponibles en español.

Disponemos de un servicio post-venta altamente cualificado, con más de 100 servicios técnicos a nivel nacional, islas incluidas, con almacén de recambios, y plataforma logística de regulación, para facilitar el servicio en Drop shiping, todo desde España.

¿QUÉ OBJETIVOS SE PLANTEA POOLSTAR EN ESPAÑA, A CORTO Y MEDIO PLAZO? Como comentaba antes, desde el 2016 hemos desarrollado la red técnica a nivel nacional, islas incluidas, y a corto plazo, queremos ampliar nuestra red comercial.

¿QUÉ SORPRESAS TIENE POOLSTAR ESCONDIDAS PARA ESTE 2018? ¿ALGUNA NOVEDAD QUE NOS PODÁIS ADELANTAR? La principal novedad para este año es la Bomba de Calor NANO, con un precio super competitivo de 457€ PVP para piscinas de menos 20 m3. También presentaremos una nueva gama de Kayaks hinchables.

DENTRO DEL MERCADO DE LA PISCINA, EL WELLNESS O EL OUTDOOR, APARTE DE VUESTROS PRODUCTOS, ¿QUÉ PRODUCTO O QUÉ GAMA DE PRODUCTO OS HA SORPRENDIDO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS? Somos fabricantes y estamos especializados en la constante innovación, año tras año, por lo que más bien somos nosotros los que sorprendemos, ¿¿¿No??? Nos gusta decir que “ESTAMOS A LA VANGUARDIA DE LA INNOVACIÓN “

¿POR QUÉ ELEGIR POOLSTAR FRENTE A OTRAS ALTERNATIVAS DEL MERCADO? Pues como continuación a lo anterior, por nuestra capacidad de innovación, por nuestra excelente relación calidad-precio o por nuestro profesional servicio técnico, ya existente.

Teniendo en cuenta esta relación calidad/precio excepcional de nuestros productos, que ha convencido a más de 2000 profesionales en el mercado francés, no dudamos de que la oferta de POOLSTAR se convertirá rápidamente en un referente, también para los profesionales españoles.

YA POR ÚLTIMO, ¿ALGÚN CONSEJO ESPECIAL PARA QUE DISFRUTEMOS AÚN MÁS DE NUESTRA PISCINA, NUESTRO SPA O NUESTRO JARDÍN? Resulta absolutamente necesario equipar con mejores accesorios y equipamiento, la piscina y el jardín. El bienestar surge también a través del deporte acuático…

http://www.azurpiscinassyspa.es distribuidor de productos Poolstar.

Más información en Poolstar

Leer más
Luis FernándezPOOLSTAR invierte en el mercado español.

Nueva edición de Piscine Global Europe.

8 de noviembre de 2018

Nueva edición de Piscine Global Europe.

Del 13 al 16 de Noviembre se celebra en Lyon una nueva edición (2018) del salón internacional Piscine Global Europe, evento de referencia en el mundo de la piscina y el wellness.

  • Nueva edición de Piscine Global Europe.

Celebrada cada dos años desde 1979, Piscine Global destaca en la actualidad por su clara apuesta por la innovación, reuniendo a una importante representación de los profesionales y marcas más importantes de la industria.

Durante 4 días se ofrecen una amplia diversidad de eventos; presentaciones, conferencias, mesas redondas entre profesionales… 

Además de poder conocer los últimos productos y las más relevantes tendencias del mercado.

Gracias a la amplia representación de profesionales diferentes (hasta un 60% de expositores NO franceses), incluyendo una amplia representación española como BSV Electronic, Flexinox Pool, Calplas, Diasa, Ezarri, Innowater, AQA, Vegametal o Fluidra, entre otros.

Más información en Piscine Global

Nueva edición de Piscine Global Europe.

 

Consejos.

Cómo invernar la piscina

cobertor de piscina

Si algo tenemos claro en nuestro país es que el clima hace posible que tengamos nuestras piscinas en óptimo estado de conservación de 3 a 4 meses (momentos en los que nos bañamos en ella). Pero tan importante es cuidarla durante ese tiempo para que la calidad del agua sea perfecta, como después en la época de invernaje. Y hoy queremos contaros cómo lo hacemos nosotros. ¿Cuál es la forma de realizar un mantenimiento de la piscina idóneo durante el otoño y el invierno, hasta la primavera? ¿Cómo debemos invernar nuestra piscina?

Normalmente, lo que hacemos es vaciarla, cuando lo aconsejable es no hacerlo nunca salvo que se requieran realizar tareas de conservación en el caso del gresite. Supone un gasto y derroche de agua que podría suponer tener la piscina buena parte del año mantenida.  Y además se previene de esta forma las temidas grietas y roturas de la estructura y los elementos subacuáticos. Es decir, lo mejor mantenerla llena y así proteger posibles daños. Además, se aconseja taparla con un cobertor para evitar que incidan en la piscina los rayos solares.

 TÉCNICA DE INVERNAJE: 

Esta técnica se basa en añadir productos químicos al agua de la piscina para reutilizarse en la próxima temporada de baños. Suele durar unos 9 meses aunque también depende de la zona en la que estamos. Tenemos que seguir con el cuidado del verano hasta que la temperatura del agua no esté por debajo de los 15ºC que es cuando comienzan a ser efectivos los productos denominados invernadores.

Invernar la piscina no supone demasiado esfuerzo y los beneficios son muchos. Además, la puesta en funcionamiento de la misma en la siguiente temporada será mucho más económica.

CÓMO INVERNAR

Y ¿cómo lo hacemos? Según el manual de Certikin, estos serían los pasos:

• Saber seguro que el agua está por debajo de 15 °C.
• Vaciar un poco la piscina para asegurarse de que las lluvias no provocarán un desbordamiento pero nunca por debajo de las salidas de los skimmers o las boquillas de aspiración.
• Limpiar a conciencia el fondo de la piscina.
• Comprobar y ajustar el nivel de pH de la piscina. Este debe estar entre 7,2 y 7,6. En caso de que su pH sea superior o inferior al deseado, le recomendamos usar productos reguladores del pH . Además es recomendable encender el filtro durante 8 horas para la correcta distribución del producto.
• Limpiar el filtro de la piscina. Para esta tarea puede usar un limpiador como es el CTX-55.
• Realizar una cloración de choque. Esto se hace básicamente para eliminar cualquier microorganismo que pudiera haber en el agua.
• Comprobar y ajustar de nuevo el pH para que esté entre los parámetros correctos.
• Añadir los productos invernadores según sea la piscina, los cuales mantendrán el agua libre de algas y bichos. Asegúrese de repartirlo por toda la piscina y de que el filtro esta a pleno funcionamiento para una mejor repartición del producto.
• Cerrar los inyectores y aspiradores de agua, para mantener el agua en reposo.
• Retirar los limpiafondos del agua y proteger los aparatos más sensibles como las bombas o la electrolisis contra el frío.
• Añadir flotadores al agua (garrafas de agua vacías, neumáticos,…) para evitar que la superficie del agua se congele.
• En caso de que disponga de un cobertor úselo para evitar que la piscina se llene de hojas y suciedad.

MANTENIMIENTO

Ahora ya hemos empezado con el invernaje… ¿qué haremos durante el año para seguir manteniendo la piscina?

– Por el mes de enero o febrero, añadir de nuevo productos de invernaje (cada uno de ellos te dice cuánto y cada cuánto).

– Cada dos o tres semanas, es muy recomendable poner en marcha el depurador para que siga funcionando y no encontrarnos al año siguiente que no funciona por agarrotamiento..

– Si tienes un cobertor genial, si no es así, seguro que dentro del agua caerán hojas, tierra, etc. Debes recoger los más grandes y si el fondo está muy sucio, pasa el limpiafondos para aprovechar el ciclo de filtración.

– Cuando llegue la primavera y la temperatura del agua esté por encima de los 15 grados, deberás empezar con los tratamientos tradicionales del verano para el agua

Leer más
Luis FernándezNueva edición de Piscine Global Europe.

7 maneras de hacer abdominales en la piscina.

8 de noviembre de 2018
7 maneras de hacer abdominales en la piscina

7 maneras de hacer abdominales en la piscina.

Los abdominales son uno de los músculos más preciados que tenemos y siempre buscamos que se marquen. En la piscina también podemos ejercitarlos.

Aunque sepamos que hacer abdominales por miles no nos dará nuestra ansiada tableta, siempre es bueno ejercitarlo y tonificarlo, ya sea para la salud de la espalda o para lograr que se marquen un poquito más. La natación, por ejemplo, es un deporte muy completo en el que trabajamos todos nuestros músculos, pero no olvidéis que también podemos entrenar el abdomen en la piscina, ahora que se acerca el verano, con algunos ejercicios que os detallamos a continuación.

Abdominales en el bordillo

Mantén los codos fuera del agua, en el borde de la piscina, mientras que sumerges las piernas. A continuación, elévalas de la misma manera que harías si estuvieses fuera de la piscina hasta la altura del pecho, pero no sobrepases la línea de las caderas con las rodillas, ya que de esa manera estarías implicando el psoas.

Nada a crol apretando el abdomen

Para realizar este ejercicio, aprieta el abdomen durante todo el recorrido. Intenta mantener en la superficie del agua la cadera, los hombros y la espalda. Haz 4 largos de 100 metros con quince segundos de descanso entre cada uno.

Extensión de piernas

Mantén las piernas erguidas y rectas bajo el agua durante al menos treinta segundos. Descansa veinte segundos entre serie y serie, y realiza un total de 4. Ya verás que notas que tu abdomen es acero puro después de realizar este ejercicio.

Aleteo de piernas

De la misma manera que harías abdominales apoyado en el bordillo de la piscina, realiza varias series de aleteos de un minuto de duración. Recuerda subir hasta la altura del pecho y mantén la línea de las caderas con las rodillas.

Cruce alterno de piernas

Al igual que lo hacemos en el suelo, podemos hacerlo también en la piscina. Repite la maniobra que harías en el aleteo o en los abdominales en el bordillo y cruza las piernas una y otra vez hasta que estés lo suficientemente cansado. Puedes hacerlo fácilmente durante 40 segundos, descansando 10 entre serie y serie hasta completar un total de cuatro series.

Pedaleo

Haz el movimiento de pedalear, como si estuvieses haciendo bicicleta estática, con la cabeza y los brazos fuera del agua. Con este ejercicio podremos trabajar el recto mayor del abdomen y los oblicuos.

Patada de mariposa

Agárrate a la escalera o al bordillo. Piernas y pies juntos. Realiza durante un minuto la patada de mariposa. Después, date la vuelta y sube las piernas y realiza durante otro minuto la bicicleta. En todo momento debes mantener el abdomen apretado.

Leer más
Luis Fernández7 maneras de hacer abdominales en la piscina.

Bombas de calor para piscina (Estudio comparativo)

3 de noviembre de 2018
Bombas de calor para piscina (Estudio comparativo)

Las bombas de calor se han convertido en una de las principales alternativas para el calentamiento del agua de la piscina, así como para alargar la temporada de baño.

  • Bombas de calor para piscina (Estudio comparativo)imageSu principio de funcionamiento es muy sencillo; la bomba de calor actúa como sistema termodinámico tomando el calor del aire ambiental, transfiriendo dicho calor al gua de la piscina que pasa por el circuito definido (en este caso, cerrado), el cual propicia el cambio de estado del refrigerante.

Actualmente, podemos diferenciar entre dos principales tipos de bombas de calor; para alargar la temporada o para todo el año.

En este artículo vamos a realizar un estudio comparando algunas de las bombas de calor más representativas del mercado y diseñadas especialmente para su uso de cara a alargar la temporada en piscinas de uso privado.

Porque nos vamos a centrar en las bombas de calor con salida de aire horizontal que son probablemente las más demandadas, al menos en el mercado europeo, aunque las de salida vertical, cada vez tienen tamaños más compactos y amenazan el actual nivel de ventas de las de salida horizontal.

De cara a determinar qué «tamaño» de bomba (capacidad) debemos utilizar en nuestra piscina, siempre es recomendable realizar un estudio en el que se puedan analizar diferentes aspectos tales como volumen de agua de la piscina, medidas, formas, tipo de piscina (skimmer, desbordante, elevada, enterrada, etc), equipamiento, ubicación, sistemas de protección, cubiertas, exposición al viento…

Por lo tanto, teniendo en cuenta las caracteristicas y los tamaños de piscina más habituales, hemos tomado como referencia 3 diferentes alternativas para volumenes de agua; alrededor de 40 m3, 50 m3 ó 70m3.

Algunos modelos disponen en su gama de alternativas para más y/o menos capacidad, pero entendemos que estos tres valores nos pueden dar unas perspectivas bastante significativas.

Los modelos elegidos para esta comparativa son los siguientes:

  • Bomba de calor Dreamline, de Poolex
  • Bomba de calor Evo, de Astralpool
  • Bomba de calor Powerfirst Premium, de Zodiac
  • Bomba de calor Pro-Pac, de Calorex
  • Bomba de calor Energyline Pro, de Hayward
  • Bomba de calor HPN, de Polytropic

Dadas las diferentes posibilidades de temperaturas y demás, con las que podríamos realizar el análisis, hemos tomado como parámetros estándar los 15ºC de temperatura ambiente del aire y 26ºC de temperatura del agua de la piscina, de cara a valorar unos datos comparativos lo más realistas posible, a pesar de que cada fabricante puede tomar algunos temperaturas diferentes a la hora de elaborar sus hojas de especificaciones técnicas.

Bombas de calor para piscina (Estudio comparativo).

DISEÑO

A pesar de que casi la totalidad apuestan por estructuras en ABS (exceptuando la Powerfirst Premium de Zodiac cuya carcasa es de polipropileno), lo cierto es que ya a simple vista, podemos ver diferencias importantes, sobre todo ante el cuidado de los detalles.

Por ejemplo, en la mayoría de ellos, resulta fácil detectar la diferente tornillería de la estructura. Quizás los modelos de Zodiac y Polytropic sean los más cuidadosos en este aspecto estético.

Está claro que todo lo referente a la estética no deja de ser una cuestión de gustos, pero en nuestra opinión si pensamos que hay modelos cuyo aspecto, sería fácilmente mejorable…

También hemos tenido en cuenta sus tamaños y pesos, y en este aspecto hemos de decir que el modelo Dreamline de Poolex es el que tiene medidas más grandes junto con la Pro-Pac de Calorex.

En cambio, el modelo Powerfirst Premium de Zodiac resulta algo más estrecho que la mayoría pero con una altura de hasta 20 cms superior a otros modelos, por lo que en determinadas instalaciones puede resultar demasiado «visible».

Recordemos que este tipo de bombas de calor, por lo general, debe ser instalada en superficie, dejando suficiente espacio alrededor, para la circulación de aire, y cercana a los equipos de filtración de la piscina. Por tanto, cuanto más reducido y compacto pueda ser el equipo, menor afectación estética en el entorno tendremos.

El modelo Evo de Astralpool resulta especialmente pesado respecto al resto, con hasta  20 kilos de diferencia con modelos equivalentes en potencia y capacidad.

ELEMENTOS TÉCNICOS

Hay aspectos en los que la mayoría resultan coincidentes como el uso de intercambiadores de titanio, aunque de calidades y resistencias diferenciadas, o el uso de compresores rotativos, dejando en algunos casos los compresores tipo scroll para modelos más potentes (Astralpool Evo, Energyline Hayward, HPN Polytropic, Pro-Pac Calorex).

GAS REFRIGERANTE

Un aspecto que nos ha llamado especialmente la atención es el del tipo de gas utilizado, igual en todos los modelos (R410A) excepto en el modelo Evo de Astralpool, el cual utiliza R407C, desconocemos si por aspectos económicos o de otro tipo.

COP

El coeficiente de rendimiento (COP) de la bomba de calor, es uno de los apartados fundamentales a valorar, a la hora de plantearse la eficiencia del equipo.

Aquí destaca sorprendentemente el modelo Dreamline de Poolex con niveles superiores a 6, lo cual está muy bien, aunque en este caso el COP está tomado con una temperatura de agua de 13º, no a 24º como el modelo EVo o a 26º como el resto. Después nos encontramos, por este orden, con la Powerfirst Premium y la HPN, con valores similares alrededor de 5, después la Energyline con valores de COP entre 4 y 4,5, y por último, el modelo Evo, con niveles entre 5.19 y 4.67, pero a una temperatura del agua de 24º. Respecto al modelo Pro-Pac, no disponemos de información de sus niveles COP.

CONSUMOS

El nivel más bajo de consumo enérgetico lo tiene el modelo Dreamline, seguido por la HPN de Polytropic. De nuevo, el modelo Evo es el que dispone de un consumo más elevado a igualdad de condiciones.

Aspecto a tener en cuenta a la hora de valorar los gastos que la bomba conlleva, no solo su coste inicial, sino en su uso cotidiano.

NIVEL SONORO

Este es un parámetro muy a tener en cuenta, sobre todo si la bomba va a ser instalada en espacios reducidos o cercana a otras viviendas, por motivos obvios. Aquí los niveles son muy similares entre unos y otros, destacando negativamente el modelo Powerfirst Premium de Zodiac con niveles de 67 decibelios, superior en más de un 15%, al siguiente modelo equivalente, el Evo de Astralpool (58 decibelios).

DESHIELO

La bomba de calor HPN de Polytropic es la única, de los modelos analizados, que incluye de serie, ciclo reversible, lo que le permite funcionar hasta temperaturas cercanas a los -5ºC (el resto utiliza sistema de descarche mediante ventilación forzada). Este es un aspecto a valorar, sobre todo en zonas de nos demasiado calor o con altas bajadas de temperaturas nocturnas, ya que nos permitirá aprovechar más tiempo la piscina (antes en primavera y más tarde en otoño).

PRECIO

Por último, respecto al precio (PVP) de las bombas de calor en el mercado actual, el modelo de Poolex resulta ligeramente más económico que el modelo de Polytropic. Por contra, los modelos Energyline y Powerfirst tienen el precio más elevado, y difícilmente argumentable en relación a lo que ofrecen.

Nos da la sensación de que en estos casos, la «marca» también influye en el precio final.

NOTA: Analizamos PVP, lógicamente NO ofertas, promociones o descuentos que las diferentes casas puedan llegar a ofrecer.

VALORACIONES

DREAMLINE (POOLEX):

A FAVOR: Buen coeficiente de rendimiento (COP), Consumo, Precio.

EN CONTRA: Grandes dimensiones. Acabados.

NOTA LA WEB DE LAS PISCINAS: 7,5 sobre 10.

EVO (ASTRALPOOL):

A FAVOR: Precio

EN CONTRA: Consumo, Peso, COP, gas R407A.

NOTA: 4,5 sobre 10

POWERFIRST PREMIUM (ZODIAC):

A FAVOR: Buen nivel COP, Consumo, Diseño.

EN CONTRA: Sonoridad, Altura, Precio.

NOTA: 7 sobre 10

PRO-PAC (CALOREX):

A FAVOR: Diseño

EN CONTRA: Peso, Dimensiones, Consumo

NOTA: 5,5 sobre 10

ENERGYLINE PRO (HAYWARD)

A FAVOR: Hayward

EN CONTRA: Precio, Diseño

NOTA: 5,5 sobre 10

HPN (POLYTROPIC)

A FAVOR: Diseño, Precio, Sistema deshielo, Buen nivel COP, Consumo

EN CONTRA: Controlador digital lateral (no frontal)

NOTA: 8,5 sobre 10

CONCLUSIONES

Además una vez analizadas las diferentes alternativas, podemos diferenciar claramente en dos, los equipos analizados; unos que están cerca del aprobado o suspenden por los pelos (EVO, PRO-PAC Y ENERGYLINE PRO) y otros modelos notables (DREAMLINE, POWERFIRST PREMIUM Y HPN).

Entre estos últimos, haciendo una valoración general, probablemente la HPN de Polytropic sería la que en nuestra opinión ofrece una mejor relación calidad-precio, más si cabe, teniendo en cuenta su sistema deshielo (de serie) por ciclo inverso. La Dreamline se acerca, pero sus grandes dimensiones nos parecen excesivas.

A continuación adjuntos las tablas de algunas especificaciones técnicas de los modelos analizados:

DREAMLINE POOLEX

Modelo D60 D90 D120
Peso 52 kilos 54 kilos 72 kilos
COP (AIRE 15º/AGUA 26º) 6,65 6,48 6,25
Vol. máx (*) 45 m3 70 m3 95 m3
Consumo 1,005 Kw 1,50 Kw 2,11 Kw
Rendimiento 6,68 Kw 9,88 Kw 13,2 Kw
Caudal mínimo de agua ND ND ND
Potencia acústica a 1m 52 dB 54 dB 55 dB
Sistema Deshielo (ciclo inverso) No No No

ASTRALPOOL EVO

Modelo EVO 600 EVO 700 EVO 800
Peso 78 kilos 97 kilos 110 kilos
COP (AIRE 15º/AGUA 24º) 5,19 4,88 4,67
Vol. máx (*) 45 m3 60 m3 70 m3
Consumo 2,6 Kw 3,5 Kw 5,5 Kw
Rendimiento 13,5 Kw 17 Kw 21 Kw
Caudal mínimo de agua 7,5 m3/h 7,5 m3/h 9 m3/h
Potencia acústica a 1m 58 dB 58 dB 58 dB
Sistema Deshielo (ciclo inverso) No No No

POWERFIRST PREMIUM ZODIAC

Modelo 8 MONO 11 MONO 13 MONO
Peso 52 kilos 63 kilos 68 kilos
COP (AIRE 15º/AGUA 26º) 4,9 5 5,1
Vol. máx (*) 50 m3 75 m3 90 m3
Consumo 1,7 Kw 2,2 Kw 2,9 Kw
Rendimiento 7,8 Kw 10,4 Kw 14 Kw
Caudal mínimo de agua 4 m3/h 5 m3/h 6 m3/h
Potencia acústica a 1m 67 dB 68 dB 67 dB
Sistema Deshielo (ciclo inverso) No No No

PRO-PAC CALOREX

Modelo PRO-PAC 8X PRO-PAC 12X
Peso 91 kilos 96 kilos
COP (AIRE 15º/AGUA 26º) ND ND
Vol. máx (*) 45 m3 65 m3
Consumo 1,95 Kw 2,60 Kw
Rendimiento 8,8 Kw 12 Kw
Potencia acústica a 3m 50 dB 47 dB
Sistema Deshielo (ciclo inverso) No No

ENERGYLINE PRO HAYWARD

Modelo ENP2M ENP3M ENP4M
Peso 61 kilos 80 kilos 106 kilos
COP (AIRE 15º/AGUA 26º) 4,2 4,6 4,3
Vol. máx (*) 45 m3 70 m3 80 m3
Consumo 1,88 Kw 2,40 Kw 2,9 Kw
Rendimiento 7,9 Kw 11 Kw 12,5 Kw
Caudal mínimo de agua 3,4 m3/h 5 m3/h 5,2 m3/h
Potencia acústica a 1m 54 dB 56 dB 56 dB
Sistema Deshielo (ciclo inverso) No No No

HPN POLYTROPIC

Modelo HPN 6 HPN 8 HPN 10
Peso 52 kilos 58 kilos 65 kilos
COP (AIRE 15º/AGUA 26º) 4,8 4,8 4,6
Vol. máx (*) 35-40 m3 50 m3 65 m3
Consumo 1,17 Kw 1,55 Kw 2,02 Kw
Rendimiento 7,1 Kw 8,6 Kw 10,8 Kw
Caudal mínimo de agua 4 m3/h 4 m3/h 5 m3/h
Potencia acústica a 1m 33 dB 33 dB 34 dB
Sistema Deshielo (ciclo inverso)

(*) Volúmenes de agua orientativos, no vinculantes, sujetos a estudio térmico.

Bombas de calor para piscina (Estudio comparativo).

Lo más importante , para más información sobre bombas de calor y otros sistemas de climatización para piscinas en www.azurpiscinasyspa.es

Bombas de calor para piscina (Estudio comparativo)

Leer más
Luis FernándezBombas de calor para piscina (Estudio comparativo)

¿Qué bomba de calor compro para mi piscina?.

2 de noviembre de 2018

¿Qué bomba de calor compro para mi piscina?.Si eres propietario o usuario de una piscina de uso particular, en este artículo te vamos a mostrar algunas de las, en nuestra opinión, mejores bombas de calor para calentar tu piscina

  • ¿Qué bomba de calor compro para mi piscina?.

Si eres frioler@ o simplemente te apetece tener más caliente el agua de tu piscina y así también poder disfrutar más tiempo de ella, es probable que ya hayas oído hablar de las bombas de calor para piscina, posiblemente el sistema más demandado en la actualidad, para calentar el agua de piscinas.

En este artículo te vamos a mostrar algunas de las mejores bombas de calor que puedes comprar en este momento.

En este caso, nos vamos a centrar en las bombas de calor especialmente diseñadas para su uso en piscinas privadas, para un número reducido de personas (familia, amigos…), no para piscinas de uso público, de lo que sí hablaremos en un próximo artículo.

Lo que sí que vais a poder encontrar en este listado es tanto bombas de calor para alargar temporada, que pueden funcionar correctamente hasta 8 ó 10ºC, y bombas de calor «para todas las estaciones», que podemos utilizar incluso todo el año, con niveles bajo cero ºC.

A continuación, pasamos a hablaros de algunos de los principales fabricantes, especializados en bombas de calor para piscinas, y un ejemplo representativo de bomba de calor, de cada uno de ellos, siendo a buen seguro, algunas de las mejores alternativas que nos podemos encontrar en el mercado:

POOLEX (POOLSTAR)

¿Qué bomba de calor compro para mi piscina?.

Marca francesa perteneciente a la conocida Poolstar, Poolex es uno de los grandes especialistas europeos en bombas de calor, con una gran penetración de mercado y un amplísimo catálogo de opciones disponibles para diferentes tipos y tamaños de piscina.

Como decimos, dentro de su amplio catálogo, resulta difícil elegir, pero nos vamos a decantar por la línea Jetline Premium, disponible con el sistema habitual, o bien con sistema Inverter (Jetline Premium Inverter).

Esta última es una referencia entre las bombas de alto rendimiento. Incluida en la categoría de bombas de calor para todas las estaciones, la Jetline Premium Inverter cuenta con compresor de alto rendimiento de ciclo variable y un nuevo intercambiador de calor de doble espiral de titanio trenzado, alcanzando un COR superior a 7,3 según las normas europeas.

Igualmente, dispone de 3 niveles disitintos de funcionamiento: Eco Booster (Inverter), Eco Silence (rotación más lenta del ventilador, resultando más económica y silenciosa) y Crucero (sistema ON/OFF convencional, con funcionamiento constante.

ZODIAC

¿Qué bomba de calor compro para mi piscina?.

Quizás una de las marcas más reconocidas por los usuarios, Zodiac, recientemente fusionada con la española Fluidra, actualmente conforma uno de los mayores conglomerados mundiales del sector del agua y especialmente, de la piscina.

Dentro de su amplio catálogo de productos (limpieza automática, filtración, tratamiento de agua, automatización…), Zodiac cuenta con una amplia experiencia en lo que a la climatización de piscinas se refiere, ya sean calentadores eléctricos, intercambiadores o lo más demandado en este momento, bombas de calor.

En este ámbito, Zodiac cuenta con importantes alternativas, tanto de salida de aire horizontal como vertical.

En esta ocasión, queremos destacar la nueva e innovadora, Z700 DUO, la primera bomba de calor del mercado, capaz de calentar el agua de la piscina y el recinto dónde se encuentra, de forma simultánea.

Ideal para la climatización de piscinas interiores. Cuenta con intercambiador dual (Intercambiador de titanio patentado para calentar el agua de la piscina e intercambiador de placas para el circuito de agua de calefacción de aire.)

Esto es gracias a la combinación de bomba de calor y deshumidificador, en un mismo equipo compacto. Resulta apta para piscinas de hasta 75m3 en recintos de hasta 300m3.

FAIRLAND

¿Qué bomba de calor compro para mi piscina?.

Desde 1999, Fairland se ha posicionado como especialista en bombas de calor, centrándose en la creación de valor tanto para el usuario final como para los profesionales asociados.

Durante los últimos 7 años, Fairland ha dirigido sus esfuerzos al desarrollo de la tecnología inverter, en busca de la perfección, ofreciendo la exclusiva tecnología Full-inverter, maximizando los valores en ahorros energéticos y minimizando la sonoridad de los equipos.

En este contexto, gracias a su exclusiva tecnología Full-inverter, Fairland ofrece la bomba INVERTER PLUS (100% Real Inverter) con el COP y COP medio más elevados, 16 y 11.5 respectivamente.

Así, durante la temporada de baño, la bomba Full-inverter solo necesitará trabajar a una media del 50% de su capacidad con el citado COP de 11.5, logrando mantener la temperatura deseada en el agua, con costes del 50% en relación a las bombas de calor de sistema ON/OFF (Encendido/Apagado).

Gracias también a la tecnología Full-inverter de Fairland, nuestra bomba de calor resultará hasta 10 veces más silenciosa.

Sus espectaculares carcasas de aleación de aluminio no se oxidan, aumentando así la vida útil de todos los componentes de la bomba de calor.

POLYTROPIC

De origen francés, Polytropic está presente en el mundo de la climatización o calentamiento de piscinas desde 2004, aunque como filial del grupo CTA, cuenta con la larga y consolidada experiencia de éstos desde 1987.

Polytropic cuenta con diferentes sistemas para el calentamiento de agua y deshumidificación en piscinas, destacando fundamentalmente sus bombas de calor, dentro de las cuales nos gustaría destacar el modelo NEOPAC.

Esta bomba de calor, por características técnicas quizás no sea la mejor de su amplio catálogo, pero sí que probablemente sea la de mejor relación calidad-precio-eficiencia, y una de las mejores del mercado en su categoría.

Funcionamiento desde -3ºC y con opciones para piscinas desde 35 hasta 90m3.

GARDEN PAC

Dentro del conglomerado americano Poolcorp, uno de los más importantes del mundo en el sector de la piscina, y con cotización en el NASDAQ americano.

Obviamente, Garden Pac cuenta con un gran soporte detrás, lo que le permite importantes inversiones a la hora de desarrollar grandes equipos.

La Garden Pac Inverter Pro es un claro ejemplo de ello. De este modelo podemos destacar su gran variedad de alternativas disponibles para diferentes volúmenes de piscinas, su reducidísma sonoridad o su bajo consumo. También resulta destacable el que el fabricante cuenta con un amplio servicio técnico, capaz de cubrir todo el territorio nacional.

HAYWARD

Hayward es otra de las marcas más reconocidas por el usuario, dentro del mundo de la piscina, destacando por su amplio portfolio de productos en los diferentes segmentos relacionados con la piscina.

Uno de ellos, es lógicamente el de la climatización de piscinas, con un importante catálogo de bombas de calor, entre las que queremos destacar el modelo Energyline Pro, otra opción de bomba de calor para todas las estaciones, con un uso reversible para poder calentar o enfriar la piscina si la temperatura es excesiva

Para más información sobre bombas de calor y otros sistemas de calentamiento y climatización de piscinas, visita nuestro portal especializado.https://www.azurpiscinasyspa.es

Leer más
Luis Fernández¿Qué bomba de calor compro para mi piscina?.

Cobertores de piscinas en Montequinto.

31 de octubre de 2018
Cobertores de piscinas en Montequinto
Cobertores de piscinas en Montequinto

Cobertores de piscinas en Montequinto.

En Azur Piscinas y Spa le ofrecemos una amplia gama de cobertores de invernada de máxima calidad , de la mayor durabilidad y al mejor precio del mercado.

Además ofrecemos gran variedad en mantas térmicas y cobertores de seguridad con las mismas calidades , durabilidad y precio al igual que los cobertores de invernada.

El plazo de entrega una vez aceptada la oferta es de 3 a 4 días hábiles.

Nuestros cobertores incorporan en los tejidos de poliéster de alta densidad  un “quinto hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre.

Éste refuerzo denominado “Pré-contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Los disponemos en unja amplia gama de colores Azul/Beige, Azul/Negro, Verde/Beige, Gris , Marrón y Beige/Beige.

Además, la densidad del poliéster utilizado es de 630gr/mt2, muy superior a lo que ofrecen distintos fabricantes.

Más de dos mil metros cuadrados de instalaciones destinados exclusivamente a la fabricación y logística con los que atender sus pedidos en un tiempo record.

Más seguridad es imposible, no se conforme con menos.

 

El cobertor de protección está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630 gr. Esta cubierta protege la piscina durante el invierno, contra microorganismos, heladas y suciedad. Los tejidos de los Cobertores, incorporan un “noveno hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre; éste refuerzo denominado “Pré‐contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Principales beneficios

– Seguridad por caidas accidentales.
– Conservación del agua, evitando su degradación.
– El agua se puede aprovechar para la siguiente temporada.
– Ahorro en productos químicos.
– Protege el vaso de su piscina de las nevadas, grietas etc.

Cobertor SuperDren

El cobertor de protección es  la versión Premiun del cobertor de invernaje. Está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630gr. que incorpora un “noveno hilo” de seguridad (“Précontrain”) lo cual refuerza la trama y urdimbre; éste refuerzo hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

A diferencia del cobertor estándar el SuperDren tiene una malla filtrante de PVC de 430 gr/mt2 altamente resistente lo cual permite un filtrado más eficiente.

Cobertor de rafia

Cobertor para piscina en tejido de rafia de polipropileno de 230 gramos, indicado para cubrir la piscina durante los períodos en que no se utiliza, sobre todo durante la temporada de invierno. Evita la proliferación de algas y mantiene limpia la piscina. Fácil y práctico debido a su peso ligero, es resistente a la tensión, al desgarro y tiene una alta resistencia a los rayos ultravioletas. Al cobertor se le añadirán unas cintas tensoras según el tamaño de la piscina.

Cobertor no apto para usos que impliquen riesgos y/o pongan en peligro la seguridad de las personas o animales.

Leer más
Luis FernándezCobertores de piscinas en Montequinto.

Cubiertas de invernada para piscinas en Sevilla

27 de octubre de 2018
Cubiertas de invernada para piscinas en Sevilla

Cubiertas de invernada para piscinas en Sevilla

En Azur Piscinas y Spa le ofrecemos una amplia gama de cubiertas de invernada cobertores o lonas de la máxima calidad , de la mayor durabilidad y al mejor precio del mercado.

Además ofrecemos gran variedad en mantas térmicas y cobertores de seguridad con las mismas calidades , durabilidad y precio al igual que los cobertores de invernada.

El plazo de entrega una vez aceptada la oferta es de 3 a 4 días hábiles.

Lo más importante , nuestros cobertores incorporan en los tejidos de poliéster de alta densidad  un “quinto hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre.

Éste refuerzo denominado “Pré-contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Los disponemos en unja amplia gama de colores Azul/Beige, Azul/Negro, Verde/Beige, Gris , Marrón y Beige/Beige.

Además, la densidad del poliéster utilizado es de 630gr/mt2, muy superior a lo que ofrecen distintos fabricantes.

Más de dos mil metros cuadrados de instalaciones destinados exclusivamente a la fabricación y logística con los que atender sus pedidos en un tiempo récord.

Más seguridad es imposible, no se conforme con menos.

Cubiertas de invernada para piscinas en Sevilla

 

 

Cobertor de protección

El cobertor de protección está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630 gr. Esta cubierta protege la piscina durante el invierno, contra microorganismos, heladas y suciedad. Los tejidos de los Cobertores, incorporan un “noveno hilo” de seguridad que refuerzan la trama y urdimbre; éste refuerzo denominado “Pré‐contrain” hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

Principales beneficios

– Seguridad por caidas accidentales.
– Conservación del agua, evitando su degradación.
– El agua se puede aprovechar para la siguiente temporada.
– Ahorro en productos químicos.
– Protege el vaso de su piscina de las nevadas, grietas etc.

Cubierta de seguridad

Cobertor de rafia

Cobertor para piscina en tejido de rafia de polipropileno de 230 gramos, indicado para cubrir la piscina durante los períodos en que no se utiliza, sobre todo durante la temporada de invierno. Evita la proliferación de algas y mantiene limpia la piscina. Fácil y práctico debido a su peso ligero, es resistente a la tensión, al desgarro y tiene una alta resistencia a los rayos ultravioletas. Al cobertor se le añadirán unas cintas tensoras según el tamaño de la piscina.

Cobertor no apto para usos que impliquen riesgos y/o pongan en peligro la seguridad de las personas o animales.

Cobertor SuperDren

El cobertor de protección es  la versión Premiun del cobertor de invernaje. Está compuesto por una lona de poliéster de alta densidad de 630gr. que incorpora un “noveno hilo” de seguridad (“Précontrain”) lo cual refuerza la trama y urdimbre; éste refuerzo hace que contemos con la Garantía de Resistencia Europea de fabricación.

A diferencia del cobertor estándar el SuperDren tiene una malla filtrante de PVC de 430 gr/mt2 altamente resistente lo cual permite un filtrado más eficiente.

Cubiertas de invernada para piscinas en Sevilla

Confíe en profesionales , confíe en Azur Piscinas & Spa.

Leer más
Luis FernándezCubiertas de invernada para piscinas en Sevilla

Oferta dosificador invernada piscinas líner o poliéster.

26 de octubre de 2018

Oferta dosificador de invernada PQS piscinas líner o poliéster.

 

Oferta dosificador invernada piscinas líner o poliéster.
Azur Piscinas y Spa
Oferta dosificador invernada piscinas líner o poliéster.Cuando la temperatura disminuye por debajo de los 25º C. es hora de poner la piscina en invernada.

En Azur Piscinas y Spa ponemos a vuestra disposición una amplia gama de productos para la invernada de piscinas .

El dosificador de invernada es simple, económico y cómodo sistema, especialmente formulado para el completo mantenimiento de aguas de piscinas durante el invierno.

Un dosificador 2 Kg mantendrá una piscina de 15 / 50 m3 en perfectas condiciones durante aproximadamente 5-7 semanas.

Dosis: automática, el envase es un dosificador flotante.

También disponemos de productos de invernada para piscinas de liner .

En nuestra tienda de Montequinto te asesoramos de cual es el sistema idóneo para tu piscina.

Oferta dosificador invernada piscinas líner o poliéster.

 

Consejos:

El Invernaje De Su Piscina. Qué Es Y En Que Consiste.

Nos encontramos en pleno otoño y parece que las temperaturas empiezan a bajar. Para la mayoría, podemos dar por finalizada la temporada de baño. Ha llegado el momento de iniciar lo que conocemos como Invernaje de la piscina. En este artículo os vamos a dar una serie de consejos e información sobre todo lo que tenéis que tener en cuenta a la hora de hibernar vuestra piscina.

 ¿Qué es y en que consiste?

Nos referimos a invernaje como el proceso de preparación de nuestras instalaciones y la aplicación de ciertos productos químicos al agua, con el fín de mantener en buen estado el agua de nuestra  piscina y reducir los costes de mantenimiento y la puesta en marcha para la próxima temporada. Mediante este proceso obtendremos las siguientes ventajas: mantener nuestras instalaciones en óptimo estado y evitar un despilfarro de un bien escaso com el agua.

Es importante recordar que las piscinas descubiertas  deben permanecer llenas de agua durante el invierno, pues una piscina vacía puede ser el origen de diversos problemas. Si nuestra piscina esta llena, el agua contrarresta la presión que la tierra ejerce sobre las paredes del vaso piscina, evitando así la aparición de deformaciones y/o grietas en las paredes. Asimismo, la piscina estará más protegida de las inclemencias del tiempo y la caída de objetos.

 ¿Qué Ventajas Obtengo Con El Invernaje?

Básicamente las principales ventajas son:

  • Ahorro económico. Hibernar es muy sencillo y tremendamente rentable.
  • Reaprovechamiento de los recursos.
  • Nuestras instalaciones se mantendrán en óptimas condiciones.
  • Buen aspecto de nuestra piscina durante todo el año.
  • Facilidad de puesta en marcha de la piscina en primavera.
  • Control de la salud del agua de la piscina.

 El Invernaje De La Piscina, ¿Cómo?

 Cuando la temperatura del agua de nuestra piscina sea inferior a 15˚C será el momento de comenzar el proceso de invernaje.  Así pues, NO se debe iniciar el abandono de la piscina hasta que la temperatura del agua haya bajado de los 15˚C.

Para un correcto invernaje del agua debermeos seguir los siguientes pasos:

  • Limpiar la piscina, frotando las paredes y pasando el limpiafondos.
  • Hacer un lavado y enguaje de filtro.
  • Analizar el agua y ajustar el pH entre 7,2 – 7,6.
  • Realizar una cloración de choque. Buscamos dejar el agua perfectamente desinfectada antes de añadir el producto invernador.
  • Dejar en funcionamiento el filtro.
  • Al día siguiente procederemos a añadir el producto invernador. Mantendremos el filtro en funcionamiento para asegurar una perfecta distribución del mismo en el agua.
  • Volver a medir el nivel de pH y ajustarlo si fuese necesario.
  • Si disponemos de cualquier equipo de tratamiento o dosificación automático (electrólisis salina, dosificador pH…), deberemos apagarlos.
  • En caso de disponer de limpiafondos automático, recuerda retirarlo del agua. Podría deteriorarse si permanece sumergido todo el invierno. Lo recomendable es sacarlo, secarlo y guardarlo hasta la próxima temporada.
  • Si disponemos de un cobertor recomendamos cubrir la piscina para evitar la acumulación de hojas y suciedad. La utilización de un cobertor es muy recomendable.
  • Recordar que el producto invernador debe aplicarse dos veces, la primera al iniciar el proceso de invernaje y la segunda a mitad de temporada invernal (enero/febrero

Leer más
Luis FernándezOferta dosificador invernada piscinas líner o poliéster.

OFERTA DOSIFICADOR DE INVERNADA PQ 2 Kg.

26 de octubre de 2018

Oferta dosificador de invernada PQ 2 Kg.

OFERTA DOSIFICADOR DE INVERNADA PQ 2 Kg.
Azur Piscinas y Spa
OFERTA DOSIFICADOR DE INVERNADA PQ 2 Kg. Cuando la temperatura disminuye por debajo de los 25º C. es hora de poner la piscina en invernada.

En Azur Piscinas y Spa ponemos a vuestra disposición una amplia gama de productos para la invernada de piscinas .

El dosificador de invernada es simple, económico y cómodo sistema, especialmente formulado para el completo mantenimiento de aguas de piscinas durante el invierno.

Un dosificador 2 Kg mantendrá una piscina de 15 / 50 m3 en perfectas condiciones durante aproximadamente 5-7 semanas.

Dosis: automática, el envase es un dosificador flotante.

También disponemos de productos de invernada para piscinas de liner .

En nuestra tienda de Montequinto te asesoramos de cual es el sistema idóneo para tu piscina.

OFERTA DOSIFICADOR DE INVERNADA PQ 2 Kg.

 

Consejos:

CONSEJOS PARA HIBERNAR LA PISCINA

Hibernar la piscina es una acción que los expertos en mantenimiento de piscinas recomendamos por sus múltiples ventajas. Nos ayuda a ahorrar durante el invierno y, sobretodo, en la puesta a punto en primavera, podemos despreocuparnos durante unos meses del mantenimiento de la piscina y, además,  podemos estar tranquilos de que nuestra piscina va a estar en perfectas condiciones en la temporada invernal.

hibernación piscina

Te contamos la diferencia entre dejar en funcionamiento la piscina o hibernar.

Para que tu piscina esté en óptimas condiciones en verano, necesitas hacer un mantenimiento durante todo el año. Con la llegada del frío una de las acciones de mantenimiento que debes realizar es hibernar la piscina.

¿Cómo se hace? ¿Es necesario? ¿Qué productos químicos necesito para hibernar una piscina? son preguntas que vamos a contestar de una manera clara y concisa.

Lo primero que haremos es explicar a grandes rasgos el proceso, ¿qué es eso de hibernar una piscina? ¿Por qué es necesario? El principal motivo para hibernar una piscina es aprovechar el agua y no tener que vaciar la piscina en invierno para luego llenarla en verano.

Este proceso es beneficioso para el medio ambiente y también para tu bolsillo, por lo tanto lo consideramos muy recomendable si quieres que tu piscina luzca limpia y transparente todo el año.

piscina invierno

Es importante que antes de nada tengas en cuenta que el proceso de hibernación de la piscina comienza cuando la temperatura es inferior a los 15 ºC (generalmente entre los meses de octubre y noviembre), nunca antes.

PASOS PARA HIBERNAR LA PISCINA

  1. Limpia la piscina, usando un buen cepillo y un producto desincrustante si fuera necesario, friega bien las paredes y pasa el limpiafondos.
  2. Durante el invierno también es importante mantener los valores del pH entre 7.2-7.6. Para ello, analiza y controla el pH con productos específicos para ello, y si es necesario añade un minorador o incrementador, hasta lograr el valor dentro de los parámetros.
  3. Deberás hacer también una cloración de choque (con TRICLORO GR añadiendo 10 g por m³ de agua).
  4. Dejar en funcionamiento el filtro.
  5. Tras los 4 primeros pasos, al día siguiente añade el «producto estrella», un invernador:  (5 litros/100m³ de agua).
  6. Dejar en funcionamiento el filtro durante 8 horas para asegurar una perfecta distribución del producto en el agua.
  7. Al día siguiente realizar un lavado completo del filtro.
  8. Si vives en una zona de climas fríos, es aconsejable bajar el nivel del agua de la piscina por debajo de los skimmers, se debe vaciar las conducciones y el filtro, y colocar algún objeto en la superficie de la piscina para amortiguar la presión del hielo como por ejemplo un flotador de hibernación.
  9. En climas moderados, recomendamos hacer funcionar el filtro periódicamente, siempre que sea posible.
  10. Sobre todo, no olvides cubrir la piscina con un buen cobertor.
  11. Es importante repetir la adición del producto invernador cada 2 meses.
  12. Lavado de los filtros (filtros saturados): Si el manómetro del filtro está situado en la franja roja, significa que el filtro está saturado. Será necesario realizar un contralavado.
  13. Lluvias torrenciales: En caso de producirse una lluvia importante es necesario realizar un tratamiento de choque con TRICLORO (10 g/m³). Después de realizar una circulación del agua durante media hora se debe controlar el cloro libre y el pH.

No olvides que preparar la piscina para el invierno es tan importante como su puesta a punto para el verano.

Leer más
Luis FernándezOFERTA DOSIFICADOR DE INVERNADA PQ 2 Kg.

Crossfit en el agua la nueva tendencia.

18 de octubre de 2018

La última tendencia de entrenamiento ya tiene una nueva versión : el ‘crossfit’ entra en el agua para trabajar tanto o más que un box pero de forma más divertida y fresca. Con esta nueva versión de entrenamiento de alta intensidad el calor no puede ser una excusa para hacer pellas en el gimnasio.

«Cuando llegó el verano se me ocurrió adaptar el entrenamiento funcional en el medio acuático ¿Por qué no hacer el ‘crossfit‘ en la piscina?, me pregunté. Se lo propuse a uno de mis grupos y les encantó la idea. Ahora entrenamos con bañador, gorro y gafas», cuenta Alex Gómez, monitor de la cadena de gimnasios Metropolitan e ‘inventor’ del Cross-Met Swin.

Los resultados han sido tan buenos que Alex espera poder seguir dando sus clases de‘crossfit’ acuático todo el año, y no sólo en verano. El entrenamiento, que dura 45 minutos, consiste en combinar ejercicios fuera del agua, como ‘burpees’, sentadillas, flexiones y abdominales, con largos de piscina y ejercicios con pesas y ‘kettlebels’ (esas pesas rusas tan de moda). «Dentro del agua cuesta mucho más arrastrar las pesas y se trabaja muchísimo». Calcula que en cada sesión se pueden quemar entre 500 y 600 calorías con la ventaja de que con este sistema se trabaja un mayor número de músculos que en una clase de ‘spinning’, por ejemplo.

Reconoce que Estados Unidos, donde el ‘crossfit‘ vive desde hace unos años un auténtico ‘boom’, existe la modalidad de la piscina, pero en vasos con una longitud de 50 metros. En el Metropolitan la piscina es más pequeña (25 metros) pero el trabajo es muy intenso. «En el grupo de ‘whatsapp’ me dicen de todo, ‘Alex, cabrón, no siento los brazos’, pero están encantados», cuenta.

El monitor asegura que no hace falta ser Michael Phelps o Mireia Belmonte para lanzarse al agua. «Con saber nadar es suficiente porque trabajamos en parejas homogéneas y no se nada seguido más de tres minutos», aunque reconoce que las mujeres son más reticentes a practicarlo no por la dureza de los entrenamientos, sino por no pasar por la odiosa ‘prueba del bikini’. «Les cuesta verse en bañador porque la imagen les pesa mucho, pero es una tontería porque una vez que empiezas te olvidas del bañador y de todo. Poco a poco voy consiguiendo tener chicas en los grupos».

Y es que los beneficios del deporte en el agua, son muchos:

  • Menor impacto. Se puede practicar ejercicio intenso sin tensionar en exceso las articulaciones ya que el impacto es menor por la flotabilidad.
  • Resistencia natural y mayor consumo calórico. La resistencia añadida del elemento agua mejora el tono muscular y el gasto calórico.
  • Mayor flexibilidad y agilidad. Se experimenta más libertad y ligereza dentro del agua, por lo que el cuerpo puede ser más flexible y ágil.
  • Mejora de la capacidad aeróbica. Se potencia la capacidad aeróbica, incrementando la capacidad pulmonar y fortaleciendo el sistema cardiovascular a la vez.
  • Efecto Zen. La hipogravidez experimentada en el agua tiene un efecto relajante que permite relajarse con mayor facilidad.
  • Se adapta a todas las condiciones físicas. El medio acuático permite adaptarse a todo tipo de condición física, desde los más entrenados a personas con problemas de movilidad.

 

Leer más
Luis FernándezCrossfit en el agua la nueva tendencia.